
No importa cuánto creamos que sabemos, siempre hay algo más que aprender. Eso es especialmente cierto cuando se trata de las dificultades de aprendizaje y de atención.
La semana pasada esa verdad me golpeó duramente. Yo estaba en la conferencia anual Learning Disabilities Association of America (LDA es un socio fundador de Understood).
Yo asistí como moderadora de un panel presentado por Understood llamado Building Change: A Strong Parent Movement. Pero también pude asistir al resto de la conferencia.
Tengo experiencia en el área de educación y como madre defensora. También soy la madre de tres niños, dos de los cuales tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Ya he adquirido mucho conocimiento en esta área.
Así que me sorprendió que la conferencia planteara importantes interrogantes para mi familia. Me hizo formularme preguntas difíciles acerca de las experiencias educativas de mis hijos y cómo las estoy manejando. Creo que todas las familias deberían hacerse estas preguntas.
Pregunta 1: ¿Las herramientas en línea que usan mis hijos realmente satisfacen sus necesidades?
El discurso de apertura fue What Makes Online Learning Work (or Not Work) for Students with LD? En esa charla, Don Deshler, Ph.D. y Sean Smith, Ph.D. hablaron sobre cómo los recursos de aprendizaje en línea preempaquetados no siempre satisfacen las necesidades de los chicos que tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Para demostrarlo, Smith mostró como ejemplo un video en línea de una lección de matemáticas.
En el video, un instructor dibujaba aguacates para representar números. Al mismo tiempo, hizo varias observaciones sobre por qué le gustaban los aguacates. Fue ahí cuando Smith detuvo el video y señaló que ya había dejado de pensar en matemáticas, al igual que la mayoría de los niños con dificultades para concentrarse que habían visto el video. Todos estabamos pensando en el guacamole.
Fue en ese momento cuando me di cuenta cuán fácilmente mi hijo también se pondría a pensar en otra cosa. Y sucede que él usa el mismo programa de matemáticas en línea.
Pregunta 2: ¿Estoy usando la tecnología para ayudar a que mis hijos aprendan, o sólo porque puedo hacerlo?
Una de las sesiones más interesantes de la conferencia tuvo que ver con las impresoras 3D. Esta nueva tecnología puede imprimir objetos físicos, como pelotas y pirámides. Realmente es una tecnología maravillosa.
Pero la presentadora, Lisa Wadors, Ph.D., del socio fundador de Understood Benetech, nos recordó que sólo por el hecho de que pueda usarse la tecnología no significa que deberíamos hacerlo.
Por supuesto, cuando se trata de poder explorar ideas complejas como la geometría y cómo se organizan los átomos, las impresoras 3D son un recurso excelente. Sin embargo, a veces existen herramientas interactivas más simples, como los bloques, que pueden funcionar igual de bien y requieren menos tiempo y menos recursos. En ocasiones esas herramientas simples funcionan mejor para nuestros hijos.
Así que antes de que descargue la app más novedosa y atractiva para mi hijo, voy hacer una pausa y pensar más sobre cuál es la finalidad.
Pregunta 3: ¿Realmente le estoy dando al personal de la escuela de mi hijo el beneficio de la duda?
A lo largo de la conferencia escuché hablar a muchos educadores sobre cuánto les gustaría colaborar con los padres/madres. También hablaron sobre cómo los entristecía que muchas veces las familias no los consideraban sus aliados y se preguntaban cómo podían cambiar esto.
Como madre, admito que he contribuido en los conflictos relacionados con los servicios de mis hijos en sus escuelas. No obstante, todavía me considero una defensora que colabora. Los educadores en la conferencia LDA me hicieron darme cuenta que necesito ser más consciente de que las escuelas las dirigen personas que están tratando de hacer su trabajo lo mejor que pueden para ayudar a los chicos. Estamos juntos en esto.
Pregunta 4: ¿Debería pensar de manera diferente sobre cómo ayudar a mis hijos a entender sus fortalezas y sus limitaciones?
Hay muchas maneras de explicar las dificultades de aprendizaje y de atención. En una sesión, Jim Forgan, Ph.D., discutió cómo enseñar autocontrol a los niños pequeños. En un cierto momento, leyó de su excelente libro Terrific Teddy. Estaba mostrando cómo nos podemos comunicar mejor con los niños.
Eso me dejo pensativa. Está en mis manos ayudar a mis hijos a aprender a usar el lenguaje para explicar y abogar por sus necesidades. Y necesito encontrar una manera de hablar sobre eso que esté a su nivel, puedo hacerlo mejor.
La gran realización: Siempre hay algo más que aprender. Cuando se trata de ese 1 de cada 5 niños que tiene dificultades de aprendizaje y de atención, nunca debemos dejar de preguntarnos cómo podemos ayudarlos a salir adelante.
Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.