7 pasos para que su hijo obtenga un plan 504

Revisado por experto Melody Musgrove (EdD)
Un plan 504 puede ofrecer mucho apoyo a un niño que está teniendo dificultades en la escuela. El plan puede implementar cambios en la manera en que se le enseña a su hijo, como incluir descansos frecuentes o el uso de audiolibros. Los planes 504 son excelentes para los niños que no necesitan , pero que sí necesitan ayuda para aprender.
¿Cómo obtener un plan 504 para su hijo? Muchos niños obtienen un plan 504 después de que se determina que no son elegibles para un IEP. Cuando esto sucede, la escuela suele proponer el plan. Sin embargo, en ocasiones son las familias las que solicitan a la escuela un plan 504 para su hijo. Si ese es su caso, estos son siete pasos para obtenerlo.
1. Documente las necesidades de su hijo
Su hijo debe tener una según la ley para obtener un plan 504. (Los niños que piensan y aprenden de manera diferente suelen tener alguna). Comience por reunir todos los documentos acerca de las necesidades de su hijo, como cualquier reporte de un diagnóstico médico. Otras cosas a reunir son los trabajos escolares, las boletas de calificaciones y las evaluaciones privadas. Puede ser útil organizar estos documentos en una carpeta.
2. Averigüe quién es el coordinador del plan 504 en la escuela
Cada distrito escolar debe tener un miembro del personal que coordine los planes 504. Esa persona puede que también sea el coordinador del IEP. Revise el sitio web de la escuela para averiguar el nombre del coordinador y su información de contacto. Si no puede encontrarlo, pregúntele al director.
3. Escriba una solicitud formal para obtener un plan 504
Es recomendable realizar una solicitud formal por escrito para obtener un plan 504. En su solicitud especifique por qué está solicitando el plan. Por ejemplo, usted podría decir: “Me gustaría que mi hijo tuviera un plan 504 porque debido a su , necesita descansos frecuentes durante el día para poder aprender como sus compañeros”.
Utilice este modelo de carta para solicitar un plan 504 (versión en inglés y en español). Copie y pegue el texto. Luego, personalice su carta con información sobre su hijo. (Esta carta fue adaptada de The Everything Parent’s Guide to Special Education [Adams Media, 2014]).
4. Dé seguimiento a su solicitud
El coordinador del plan 504 debería responder de inmediato. No obstante, usted puede darle seguimiento por correo electrónico o por teléfono después de pasados algunos días.
5. Revise el proceso de evaluación del plan 504
La evaluación para un plan 504 no siempre es tan completa como para un IEP. Pero aun así, la escuela querrá revisar el trabajo escolar de su hijo, sus reportes médicos y otros documentos. También querrá hablar con su hijo y observarlo, y entrevistarlo a usted, al maestro y a otros miembros del personal escolar.
6. Reúnase con la escuela para saber si su hijo califica
Después de la evaluación, la escuela probablemente se reunirá con usted para decidir si su hijo califica para un plan 504. Usted puede solicitar esta reunión si la escuela no la programa. Si su hijo califica, usted avanzará al siguiente paso. Si no, puede que sea el momento de revisar sus opciones para la resolución de conflictos relacionados con el plan 504.
7. Trabajen juntos para crear un plan 504
Una vez que su hijo califica para un plan 504, la escuela trabajará con usted para crear el plan. No se requiere tener un plan 504 por escrito. Sin embargo, la mayoría de las escuelas lo hacen. Descargue un ejemplo de un plan 504 para que vea cómo es. Obtenga recomendaciones para desarrollar un buen plan 504.
Tenga en cuenta que otra manera de obtener un plan 504 es a través del proceso estándar del IEP. Si usted no está seguro si su hijo necesita un IEP o un plan 504, lo mejor sería solicitar una evaluación para el IEP.
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Melody Musgrove (EdD) fue directora de la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de los Estados Unidos.