
Existen muchos factores y sentimientos a considerar antes de decidir si la medicación para el TDAH podría ser una opción para su hijo. Es una elección muy personal. Antes de que decida medicar a su hijo, hágase estas preguntas.
1. ¿Está familiarizado con los diferentes tipos de tratamiento para el TDAH? Aunque los medicamentos estimulantes son la forma de tratamiento más efectiva para el TDAH, existen otras opciones como la terapia cognitivo-conductual que puede usarse con o sin medicamento. También se ha encontrado que la meditación de atención plena y el ejercicio son beneficiosos.
Lea más acerca de los tratamientos para el TDAH, incluyendo las alternativas de medicamentos.
2. ¿Conoce los diferentes tipos de medicamentos para el TDAH? Existen dos tipos de medicamentos para el TDAH: estimulantes y no estimulantes. Existen estudios de investigación que reportan que los estimulantes son más efectivos que los no estimulantes en el tratamiento del TDAH. Pregunte al médico cuál medicamento podría ser el adecuado para su hijo.
3. ¿Ve algún gran beneficio relacionado al medicamento? ¿Qué aspectos de los problemas de su hijo podrían mejorar con el medicamento para el TDAH? Asegúrese de discutirlo con su médico. Tenga presente que el medicamento no elimina todos los síntomas del TDAH. Pero cuando la medicación funciona, los síntomas ocurren con menos frecuencia y son menos intensos.
4. ¿Su hijo toma otros medicamentos o algún suplemento? Algunos suplementos pueden afectar al sistema nervioso central y cambiar la manera en que el cuerpo absorbe el medicamento. Y algunos medicamentos pueden interactuar con la medicación para el TDAH. Asegúrese de informar al médico de cualquier otro medicamento que su hijo esté tomando, así como suplementos herbales, vitaminas, minerales y omega-3.
5. ¿El médico de su hijo ha respondido todas sus preguntas acerca de los posibles efectos secundarios? Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Pregunte a su médico qué puede esperar. En el caso de la medicación para el TDAH, los efectos secundarios pueden ser diferentes dependiendo de si su hijo utiliza un medicamento estimulante o no estimulante. Por ejemplo, al usar un medicamento estimulante su hijo puede experimentar un efecto rebote del medicamento para el TDAH.
A menudo los efectos secundarios desaparecen después de varios días. Pero si no es así, dígaselo a su médico.
6. ¿Usted y su médico han hablado acerca de las citas de seguimiento? No existe una prueba que indique a un médico qué medicamento funcionará mejor para su hijo. Así que las dosis y los medicamentos puede que tengan que ser cambiados o “ajustados”. Por ello es importante tener citas de seguimiento para revisar cómo le está yendo a su hijo con la medicación.
Informe a su médico si su hijo no luce como acostumbra. También coméntele si el comportamiento de su hijo está mejorando con el medicamento y si se siente mejor en general. Conozca las señales de que el medicamento para el TDAH de su hijo necesita ajustarse.
7. ¿Su hijo entiende los riesgos del mal uso del medicamento para el TDAH? Algunos chicos puede que involuntariamente usen de manera indebida el medicamento para el TDAH. Otros chicos puede que deliberadamente ingieran una dosis mayor a la que les recetaron o que “compartan” su medicamento. Asegúrese de que su hijo entienda la responsabilidad y la gravedad que conlleva tomar un medicamento para el TDAH. El uso indebido puede causar abuso e incluso adicción en algunos pocos casos. Lea más acerca del uso indebido del medicamento para el TDAH.
8. ¿Qué necesita saber su hijo acerca del medicamento? La cantidad y tipo de información que usted le diga dependerá de la edad y madurez de su hijo. Si es pequeño, es recomendable que lo anime a que le diga si se siente raro o actuando diferente. En niños mayores, es preferible hablar de la importancia de guardar el medicamento en un envase etiquetado y seguro.
Lea más acerca de lo que necesitan saber los niños pequeños y los preadolescentes y adolescentes acerca de la medicación para el TDAH.
9. ¿Usted y su pareja tienen la misma información? Es fundamental que usted y su pareja mantengan una comunicación abierta acerca del medicamento del niño. Es importante que ambos sigan las instrucciones del médico. Hablen honestamente acerca de los beneficios y efectos secundarios que observan cuando están a solas con el niño.
Asegúrese de que estén de acuerdo en cuanto a cómo se suministra el medicamento. Eso incluye si el doctor está de acuerdo con que su hijo deje de tomar el medicamento durante los fines de semana o las vacaciones (dejar de tomar ciertos medicamentos puede causar un efecto de abstinencia u otros efectos negativos en su hijo, así que cualquier decisión relacionada con descontinuar su uso siempre debe ser aprobada por el médico).
Otra cosa a tener en cuenta es que el TDAH es de origen genético. Por lo que si su hijo tiene TDAH, existe la posibilidad de que alguno de los padres también lo tenga. Buscar tratamiento para usted lo ayudará a ser un mejor padre/madre de lo que ya es. Si está dispuesto a que lo evalúen, lea quién puede evaluar el TDAH en adultos.
Y escuche a otras personas que han estado en la misma situación. Lea lo que una mamá desea que las personas sepan acerca de criar a un niño con TDAH. Entérese de lo que dice la medallista de oro olímpica Simone Biles acerca de tomar medicación para el TDAH. Y revise una colección de historias exitosas sobre el TDAH.
Understood no está afiliado con ninguna compañía farmacéutica.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Stephanie Moulton Sarkis (PhD) es una experta en TDAH/trastorno del espectro autista y autora de best sellers.