Un nuevo estudio sugiere que un simple diagnóstico no puede reflejar todos los desafíos de su hijo

PorThe Understood Team

Un nuevo estudio a chicos que tienen problemas en la escuela muestra que un diagnóstico formal, como el de TDAH o dislexia, puede no siempre reflejar todos los desafíos que un niño tiene. Aunque es pequeño, el estudio sugiere que es importante que más allá del diagnóstico, se entiendan todas las formas en que su hijo tiene problemas.

El estudio fue publicado en la revista Developmental Science. Fue realizado en el Centre for Attention Learning and Memory, una clínica de investigación en la University of Cambridge, Inglaterra.

Los investigadores estudiaron a 530 chicos que habían sido referidos a la clínica, por educadores. Fueron enviados por dificultades con la atención o la conducta, por problemas de lenguaje o problemas en la escuela. Los investigadores deliberadamente eligieron a chicos con muchos tipos de desafíos con el aprendizaje. Algunos tenían un simple diagnóstico, como de , o autismo, mientras que otros tenían múltiples diagnósticos o ninguno en absoluto. Algunos también estaban en terapia de lenguaje.

El estudio recopiló información de cada niño. Los chicos fueron evaluados en sus habilidades para escuchar, en el razonamiento espacial, en la solución de problemas, el vocabulario y en la memoria funcional, usando mediciones básicas. También se les realizó un escaneo cerebral IRM, y sus padres llenaron cuestionarios acerca de la conducta.

Pedimos su opinión a los expertos de Understood, Bob Cunningham, Ellen Braaten, Nelson Dorta y Ginny Osewalt.

Principales conclusiones

Al cotejar los datos, los investigadores ubicaron a los chicos en cuatro grupos, llamados “perfiles cognitivos”:

  1. Los chicos con extensos problemas cognitivos y graves problemas con la lectura, la ortografía y las matemáticas
  2. Chicos con habilidades cognitivas comunes y aprendizaje para su grupo de edad
  3. Chicos con dificultades fonológicas
  4. Chicos con dificultades con la memoria funcional

Los investigadores encontraron que el diagnóstico de un niño no predecía sus perfiles cognitivos. En otras palabras, los diagnósticos no cuadraban con los patrones de los resultados de las pruebas. Ni los diagnósticos se correlacionaban con la función cerebral mostrada por las IRM.

Por ejemplo, los chicos que tenían TDAH entraban en los cuatro perfiles cognitivos. Algunos parecían tener problemas con la memoria funcional, otros con el procesamiento fonológico e inclusive otros tenían dificultades en todas las áreas. Algunos se desempeñaban como estudiantes típicos. Los investigadores no consideraron esto sorprendente dado que los chicos con TDAH a menudo tienen otras dificultades de aprendizaje.

Aportes clave para los padres

El estudio es válido, solo que tiene algunos fallos. “Los investigadores consideraron cerca de 500 chicos de una clínica en Inglaterra”, dice Dorta. “Esa es una muestra limitada, por lo que debemos ser cautelosos acerca de generalizar las conclusiones”.

Otra dificultad es que los diagnósticos fueron reportados a los padres. “Los investigadores contaban con los padres para conocer con exactitud los diagnósticos de sus hijos, cuando no debían de haberlo conocido”, dice Braaten.

Sin embargo, existen algunos aportes importantes. “Un simple diagnóstico es muy confiable. El patrón de síntomas que los chicos tienen, es parecido, especialmente en el caso de la ”, comenta Dorta.

Sin embargo, muchos chicos tienen más de una dificultad. La “comorbilidad (o coocurrencia) es la norma, no la excepción para las dificultades de aprendizaje y de atención. Esto es cierto para las dificultades de salud mental en general”, señala Braaten.

“Un niño que ha sido diagnosticado con dislexia, puede tener problemas con el procesamiento fonológico, con la memoria de corto plazo y con las matemáticas”, dice Braaten. Otro niño diagnosticado con dislexia, “puede tener problemas con el procesamiento fonológico, la expresión escrita y el razonamiento fluido”. Es por esto que los investigadores consideraron que los diagnósticos no estaban acordes con los perfiles cognitivos.

Osewalt, que es educadora de primaria, está de acuerdo. “Los chicos con el mismo diagnóstico pueden tener un amplio rango de desafíos, así como de destrezas en diferentes áreas”, dice ella. “La investigación refleja lo que vemos diariamente en nuestras aulas”.

Aunque un diagnóstico puede ayudar para guiar el tratamiento, todos los expertos aconsejan profundizar más para entender los problemas de su hijo”. “Es mejor una evaluación de comprensión”, dice Cunningham. “Es importante revisar toda la información cognitiva, académica, de comunicación y de conducta. Hacerlo ayudará a determinar lo que será más útil para su hijo”.

“Usted tampoco debería limitar las opciones de intervenciones hacia las más comunes para cualquier diagnóstico”, advierte. “En su lugar, busque lo que ayudará a tratar áreas donde su hijo tiene problemas y también aproveche las destrezas de su hijo”.

Lea más acerca de las evaluaciones y el proceso para conseguir una para su hijo. Conozca acerca de las dificultades de aprendizaje y de atención coexistentes en chicos. Y averigüe qué hacer si su hijo acaba de ser diagnosticado.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de understood.org, son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Díganos qué le interesa

Comparta