
A todos los padres que están preocupados de que mi hijo esté en el mismo salón de clases que sus hijos:
Me enteré por una amiga en común que usted estaba preguntando si mi hijo estaba en el mismo salón de clases que su hijo. Y yo me preguntaba por qué mi teléfono no estaba colapsado recibiendo el mensaje: “¿en qué clase está?”, como a menudo ha ocurrido cuando llegan por correo las boletas de calificaciones y las tareas asignadas en clase.
Realmente no me importa si mi teléfono no suena, pero sí me importa que le esté preguntado a otras personas en lugar de a mí.
Sinceramente lo dudo, pero quizás preguntaba porque quería que nuestros hijos fueran más amigos el próximo año. Eso sería maravilloso porque mi hijo tiene dificultad en hacer amistades y realmente admira a su hijo. O quizás haya escuchado que tengo un gran sentido del humor y eso la mantendrá entretenida mientras nuestros hijos están reunidos jugando.
Sin embargo, no tengo duda que usted habrá escuchado acerca de los apoyos y servicios y la ayuda adicional que recibe mi hijo. Estoy segura que sabe que en ocasiones mi hijo grita y tiene que abandonar el salón cuando está sobreexcitado. Estoy segura que otros chicos le han contado a sus padres que él tiene un plan de comportamiento y que además esa información ha estado circulando por ahí.
Así que quizás le esté preguntando a su maestra porque en realidad teme que estén en el mismo salón. Sé que a algunos padres les preocupa el impacto de los salones de clase inclusivos. Les preocupa que su hijo esté en desventaja porque la maestra le dedique demasiado tiempo a niños como el mío. También les preocupa que las exigencias en la clase disminuyan o que sus hijos imiten ciertas “conductas”.
Entiendo que las personas tengan esas preocupaciones. Tememos a lo que desconocemos o no entendemos. Pero usted no va a entender si no le pregunta a la persona adecuada. Y esa persona soy yo.
Así que pregúnteme. Mándeme un texto, un mensaje, llámeme, cualquiera que sea su modo preferido de comunicación está bien para mí. Pero acérquese y pregúnteme: “¿En qué clase está su hijo?”.
Si desea saber si mi hijo está en el mismo salón de clases que el suyo porque no desea que así sea, bueno, no voy a mentir, pero eso duele. Duele porque él es un niño y está haciéndolo lo mejor que puede. Duele porque tiene mucho que ofrecer al mundo y está deseoso de poder ser amigo de su hijo.
Pero también me molesta porque me preocupa que su hijo escuche que usted está preguntando acerca de mi hijo. Créame, no soy perfecta, y he dicho cosas que no debería haber dicho en presencia de mis hijos. Por eso me preocupa. Sé lo difícil que es retractarse después que ha dicho algo que no quería haber dicho.
¿Y qué pasaría si nuestros hijos tienen los mismos intereses y están destinados a ser buenos amigos? ¿Y qué tal si usted y yo tenemos mucho en común y podríamos ser amigas? ¿Qué pasaría si también su hijo estuviera teniendo problemas y yo supiera cómo ayudarlo a recibir la ayuda que él necesita?
Pues sí, hoy recibí por correo la tarea que la maestra le asignó a mi hijo. No sé si él está en la misma clase que el suyo porque no sé quién es la maestra de su hijo. Sé quién es la maestra de la hija de mi amiga porque ella me lo contó cuando me dijo que usted estaba preguntando acerca de mi hijo.
Espero que podamos hablar pronto porque me encantaría contarle más de mi hijo. Espero que nuestros hijos estén en la misma clase porque así su hijo podrá darse cuenta del buen niño que es mi hijo. Y además me gustaría conocerla mejor.
Solo tiene que enviarme un texto.
-Amanda
Lea maneras de responder cuando las personas son insensibles ante las dificultades de aprendizaje y de atención de su hijo. Averigüe qué hacer si nota señales de dificultades de aprendizaje y de atención en otros niños. Y lea otra carta abierta, esta vez escrita por un padre a su hijo el día de su graduación de bachillerato.
Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.