Cómo trabajan los terapeutas ocupacionales con niños que tienen DCD

De un vistazo

  • Los terapeutas ocupacionales (OT, por sus siglas en inglés) utilizan una variedad de estrategias para ayudar a los chicos con DCD a desarrollar habilidades motoras.

  • El tipo de estrategias que utilizan depende de las deficiencias específicas del niño.

  • Escribir a mano, cortar con tijeras y atarse los cordones de los zapatos son tareas comunes en las que trabajan los OT.

Si su hijo tiene el trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés), una manera en que la escuela podría ayudar es proporcionándole terapia ocupacional (OT, por sus siglas en inglés). Pero, ¿qué significa exactamente OT para los chicos que tienen DCD (condición que algunas personas llaman dispraxia)? ¿Cómo trabajará el terapeuta en el desarrollo de habilidades motoras?

La respuesta depende de cuáles sean las limitaciones de su hijo. La mayoría de los chicos con DCD tienen dificultades con las habilidades motoras finas, la planificación motriz y la coordinación. Los problemas con estas habilidades pueden afectar tanto el aprendizaje como la vida cotidiana.

La terapia en la escuela puede que se enfoque en tareas relacionadas con lo académico como la escritura. La OT privada podría enfocarse más en las rutinas de cuidado personal. En cualquiera de los casos, estas son algunas de las estrategias que podrían usar los terapeutas ocupacionales para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades y aprender tareas importantes.

Estrategias para la enseñanza de la escritura a mano

Para ayudar a los niños a trazar y colocar las letras correctamente y hacerlas del tamaño adecuado, los OT podrían:

  • Usar retroalimentación sensorial para ayudar a los chicos a practicar el trazado de las letras. El terapeuta podría hacer que tracen letras sobre papel de lija o con su dedo sobre crema de afeitar. Los chicos también podrían usar un lápiz digital usando una aplicación de trazado de letras en una tableta. (Vea más técnicas multisensoriales para la enseñanza de la escritura a mano).
  • Probar varios tipos de papel especializado para ayudar a los chicos a colocar las letras sobre la línea. Algunos papeles tienen líneas rugosas con relieve. También hay papel que tiene resaltada la mitad inferior del espacio para escribir.
  • Usar instrucciones para la escritura a mano que van desde la tarea más sencilla a la más complicada. Los chicos empiezan por trazar letras mayúsculas con líneas rectas. Luego, continúan con letras minúsculas que son más complicadas.

Estrategias para cortar con tijeras

Para ayudar a los niños a cortar formas con precisión, los OT podrían:

  • Usar diferentes tipos de tijeras. Esas tijeras incluyen tijeras con asas, tijeras con punta redonda y tijeras más pequeñas que facilitan el control de los niños que tienen problemas de coordinación o poca fuerza en la mano.
  • Recortar y eliminar el exceso de papel alrededor de una forma. Eso ayuda a los niños a acercarse más fácilmente a la línea y cortar con precisión, mientras la otra mano sostiene y gira el papel.
  • Colocar las tijeras en la mano del chico al principio, y luego ir poco a poco sugiriéndole cómo agarrar las tijeras por sí mismo (con sus "pulgares arriba").
  • Usar papel de diferentes colores y grosores. Estas “señales” pueden ayudar a los chicos apresurados a disminuir la velocidad y cortar con mayor precisión sobre la línea.
  • Enseñar en orden de dificultad. Empezar por cortar líneas rectas. Luego pasar a formas más complicadas como líneas curvas, líneas irregulares, círculos y avanzar hacia otras formas.

Estrategias para abrocharse la ropa

Para ayudar a los chicos a que aprendan a manipular botones, cierres y broches, los OT podrían:

  • Usar chalecos o tableros didácticos de vestir para practicar las habilidades paso por paso. Los niños trabajan con esas herramientas sobre una mesa, en lugar de hacerlo con la ropa real en su cuerpo.
  • Usar señales verbales como “coloca el tren en la estación después muévelo hacia los rieles” para ayudar a los chicos a recordar cómo enganchar y subir el cierre.
  • Usar plastilina para aumentar la fuerza de las manos y la coordinación de los niños para usar broches. Los chicos pellizcan la plastilina con sus pulgares, dedos índices y medios en la misma posición que usarían para abrochar.
  • Alinear los botones y ojales del chaleco y empujar los botones hasta la mitad de los agujeros. Los chicos completan el paso final jalando el botón a través de cada ojal.

Estrategias para atarse los cordones de los zapatos

Para ayudar a los niños en la complicada tarea de atarse los cordones de los zapatos, los OT podrían:

  • Usar un tablero didáctico con dos cordones de diferente color para enseñar los pasos. De esa manera, los chicos pueden ver con claridad cómo se conectan y entrelazan los cordones.
  • Usar primero un zapato colocado sobre la mesa porque así es más sencillo ver los pasos, en lugar de intentar con el zapato puesto en el pie del niño.
  • Atar un zapato con cordones largos, lo que aumentará las posibilidades de que el lazo no se desate, en lugar de cordones más cortos que rápidamente se sueltan y requieren más precisión.

Los OT también pueden trabajar con los niños para mejorar las habilidades motoras gruesas, el equilibrio y la coordinación en general. Por ejemplo, los OT podrían hacer que los niños practiquen saltos de tijera, atrapar pelotas de diferentes tamaños y pesos, o que corran carreras de obstáculos. Algunas de esas actividades también pueden ser útiles en niños con dificultades del procesamiento sensorial que tienen problemas con las habilidades motoras.

Además, hay muchas maneras en las que usted puede ayudar a su hijo a desarrollar habilidades. Pregunte al terapeuta si hay ejercicios que usted puede practicar con su hijo en la casa. Descubra formas divertidas de ayudar a su hijo a desarrollar habilidades motoras finas y habilidades motoras gruesas.

Puntos clave

  • La terapia en la escuela puede que se enfoque más en actividades relacionadas con lo escolar, como la escritura a mano y cortar con tijeras.

  • La terapia ocupacional privada puede enfocarse más en habilidades cotidianas, como vestirse y atarse los cordones de los zapatos.

  • Pregunte al terapeuta ocupacional sobre maneras específicas en que usted puede ayudar a su hijo a desarrollar habilidades en la casa.

Acerca del autor

Acerca del autor

Keri Wilmot ha trabajado con niños, adolescentes y adultos jóvenes durante más de 20 años en una amplia variedad de entornos pediátricos. Tiene un hijo diagnosticado con TDAH.

Comparta