Los expertos opinan: “¿Debería pedir al equipo del IEP de mi hijo que utilice el término dislexia?”
Las escuelas no están obligadas a mencionar la dificultad de aprendizaje o de atención diagnosticada en la evaluación o Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) de un niño. Al mismo tiempo, ellos definitivamente pueden emplear términos específicos como , o .
Así que, ¿cuándo es una buena idea solicitar a los evaluadores o al equipo del IEP que mencionen la dificultad específica de su hijo? Y, ¿cómo debería hacerlo? Esto es lo que los expertos opinan.
¿Se supone que el equipo debe mencionar la discapacidad de mi hija en su evaluación y en su IEP?
Bob Cunningham, consejero interno de Understood: La obligación del equipo es evaluar para determinar si su hijo tiene una discapacidad. Después determina si necesita educación especial. No existe una razón legal para que no se pueda usar un término específico como dislexia en la evaluación o en el IEP que establece los apoyos y servicios que su hija recibe.
De hecho, tanto la ley federal de educación especial (, por sus siglas en inglés) como la nueva ley federal de educación general (ESSA) emplean términos específicos como dislexia.Y el Departamento de Educación de los Estados Unidos (ED) recientemente escribió un comunicado formal informando a las escuelas que la ley no impide que use el término en los reportes de evaluación o en el IEP.
El equipo del IEP debería emplear los términos que ayuden a tomar las mejores decisiones. Y usted es parte del equipo. Si los resultados de la evaluación apoyan el uso del término dislexia y eso es importante para usted, no existe una razón para que el equipo no lo utilice.
Amanda Morin, madre defensora y ex maestra: Las escuelas deben de usar el término si al hacerlo ayuda a su hija a obtener una mejor ayuda. Eso puede significar incluir un diagnóstico preciso en la evaluación y en el IEP. Pero el diagnóstico puede que no describa todas las dificultades de aprendizaje que su hija tiene. Lo más importante es que la evaluación y el IEP describan las necesidades de su hija, su nivel actual de desempeño, los objetivos y los servicios que necesitará para lograr esos objetivos.
Lindsay Jones, directora de políticas públicas y defensa, Centro Nacional para Discapacidades del Aprendizaje (NCLD, por sus siglas en inglés): El equipo puede elegir mencionar la discapacidad de su hija o no. No existe un requisito legal. Sin embargo, como recientemente aclaró el departamento de educación, no hay una razón en la ley para no hacerlo. La evaluación de su hija puede que no mencione un diagnóstico específico, pero tiene que describir la dificultad o dificultades que las pruebas revelaron. Y su IEP debería describir los servicios que abordarían las áreas específicas en las que necesita ayuda.
Brendan Hodnett, maestro de educación especial: No es obligatorio que el equipo mencione la discapacidad de su hija en su evaluación o en su IEP. Pero sería mejor que la mencionaran si aporta información sobre los apoyos que la beneficiarán.
Andrea Spencer, ex directora, escuela de educación de Pace University: La ley federal incluye el término dislexia. Sin embargo, no obliga que las escuelas lo empleen en las evaluaciones o en los IEP. Lo que sí exige la ley es que las escuelas identifiquen en la evaluación todas las necesidades de la niña que requieran educación especial. Lo mismo se aplica para sus necesidades de .
¿Qué ventaja tiene que el equipo del IEP utilice el término?
Brendan Hodnett: Como maestro, me conecta de inmediato con sus antecedentes. Me da una idea de las dificultades que podría tener la niña y qué estrategias podrían ayudar a abordar sus necesidades. El objetivo del equipo del IEP es proponer un plan educativo que facilite las mejores oportunidades para que su hija progrese. Si usar el término ayuda a lograrlo, entonces valdrá la pena incluirlo en el IEP.
Lindsay Jones: Puede ayudar a estar seguro que todos los miembros del equipo estén informados sobre cuál es la dificultad del niño. Eso incluye a los familiares. También puede ayudar al equipo a encontrar el mejor curso de acción y ofrecer los mejores servicios.
Andrea Spencer: El término es particularmente útil si todos los aspectos potenciales son identificados y abordados. Pero puede existir una desventaja al usarlo. La dislexia puede ser interpretada solamente como una discapacidad de la lectura y el niño también podría necesitar apoyo con el lenguaje. Las dificultades con la atención o la memoria también pueden estar presentes.
Si ese es el caso, usar el término dislexia puede reducir el enfoque a considerar. Y puede ignorar aspectos importantes de las dificultades de esa niña para progresar en la escuela.
Bob Cunningham: Tiene sentido emplear el término dislexia por varias razones. Puede ayudar a aclarar las razones de porqué el equipo piensa que su hija tiene una discapacidad y necesita educación especial.
Esto ayudará a que los maestros de educación general y otras personas en su escuela entiendan mejor porqué su hija está teniendo problemas. De esa manera cada profesional puede obtener la información que necesita para servirla mejor. Usar el término también puede ayudar a que su hija entienda mejor porqué necesita apoyo especial. Si es necesario, explique esas ventajas durante las reuniones del equipo.
¿Cómo puedo lograr que el equipo lo haga?
Brendan Hodnett: Empiece por contactar al administrador de servicios de su hija. Solicite al equipo que determine si usar ese término ayudará a los maestros y otros empleados de la escuela a sugerir estrategias de enseñanza más adecuadas que satisfagan las necesidades de su hija. Si el administrador de servicios está reacio, recuérdele que el departamento de educación fomenta el uso del término si ayuda a aclarar las necesidades de aprendizaje de un niño.
Amanda Morin: Pregunte, pregunte, pregunte. Considere las ventajas y las desventajas antes de hacer la solicitud. Y esté preparado para exponer su caso con claridad. Quizás también quiera explicar porqué usar el término es importante para que su hija aprenda a abogar por sí mismo con eficacia y a entender sus dificultades.
Bob Cunningham: Primero, pregunte a los evaluadores de su hija si es correcto decir que su hijo tiene dislexia. Si es así, pídales que lo incluyan en sus reportes. Después, cuando el equipo se reúna para determinar si su hija es elegible para recibir educación especial, pregunte si tiene sentido emplear el término. El paso final es cuando el IEP se presenta al equipo. Solicite a los maestros que escriben la sección de “nivel actual de desempeño” y los objetivos que utilicen el término en sus descripciones.
Andrea Spencer: En el mejor de los casos, puede que no sea un problema lograr que el equipo utilice el término. Pero si ese no es el caso en su escuela, puede que no merezca la pena luchar por conseguirlo. Puede que sea más importante establecer y desarrollar puntos de acuerdo entre los miembros del equipo.
Un conflicto sobre el uso del término puede ser contraproducente y una pérdida de tiempo. Puede dispersar la atención necesaria para lograr un entendimiento común de las necesidades de su hija. Y puede generar un retraso en la implementación de los servicios y apoyos adecuados. La dislexia no desaparece. Hacer concesiones en este asunto puede ser valioso a largo plazo.
Más cosas que puede hacer
El propósito del IEP de su hija es ofrecerle la mejor ayuda posible para sus necesidades. Es es cierto sin importar si la escuela utiliza o no el término específico como dislexia. Entienda cómo deben lucir los objetivos de su IEP. Y descubra consejos para revisar el IEP de su hija.
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.