El trabajo pesado y las dificultades del procesamiento sensorial: Lo que necesita saber

Por Amanda Morin
Revisado por experto Keri Wilmot

De un vistazo
El trabajo pesado es cualquier tipo de actividad que presiona o jala el cuerpo.
Las actividades de trabajo pesado pueden ayudar a los niños que tienen dificultades del procesamiento sensorial a sentirse centrados.
En el trabajo pesado participa un sentido llamado propiocepción o conciencia corporal.
Es posible que su hijo reciba varias terapias que lo ayuden con sus dificultades del procesamiento sensorial. Pero los especialistas que trabajan con él puede que le recomienden una terapia que tal vez no haya escuchado y que se conoce como “actividades de trabajo pesado”. Los terapeutas ocupacionales comúnmente la utilizan para ayudar a los niños que buscan o evitan cierto tipo de estimulación sensorial.
Esto es lo que necesita saber acerca de las actividades de trabajo pesado y cómo pueden ayudar.
Propiocepción y trabajo pesado
Generalmente pensamos que tenemos cinco sentidos: vista, olfato, oído, gusto y tacto, pero existen otros dos sentidos que pueden afectar las habilidades motoras. Uno es conocido como sentido vestibular y controla el equilibrio y el movimiento. El otro se llama sentido propioceptivo y controla la conciencia corporal.
La conciencia corporal y el equilibrio se perciben por la manera en la que los receptores en los músculos y articulaciones envían mensajes al cerebro. Informan dónde se encuentra el cuerpo en relación al espacio, dónde está cada parte del cuerpo y qué está haciendo. Es la manera en que su hijo sabe cuánta fuerza emplear para completar una tarea, como escribir sobre un papel o cerrar una puerta.
Este sistema no siempre funciona eficientemente en los niños que tienen dificultades del procesamiento sensorial. Un niño podría escribir muy suavemente con su lápiz o cerrar la puerta con demasiado fuerza. Su hijo cree que está haciendo suficiente presión en el lápiz o que está empleando menos fuerza para cerrar la puerta de lo que realmente emplea.
Cuando los niños tienen dificultad con esto, la “estimulación propioceptiva” puede ayudarlos a saber dónde está su cuerpo y qué debería estar haciendo. Ese estímulo también se conoce como trabajo pesado.
Cómo beneficia el trabajo pesado a los niños con dificultades sensoriales
La mayoría de las personas reciben suficiente estimulación física a través de las actividades diarias, pero algunos niños con dificultades sensoriales puede que no. Ellos necesitan ayuda adicional para que se “enciendan” los sistemas que controlan el equilibrio, el movimiento y la conciencia corporal. Es ahí donde son útiles las actividades de trabajo pesado.
El trabajo pesado es cualquier tipo de actividad que presiona o jala al cuerpo. Puede ser algo como nadar o aspirar. La resistencia ejercida por el agua o la aspiradora genera una compresión y una tracción. O puede ser algo como saltar en un trampolín o colgarse en las barras del parque. En esos casos, el propio peso del niño crea esa resistencia.
Los niños con dificultades del procesamiento sensorial a menudo buscan (o evitan) la estimulación sensorial. Un niño que busca estimulación está buscando estimulación propioceptiva, ya que puede ayudarlo a tranquilizar su cuerpo y hacerlo sentir más orientado en el espacio. Sin actividades de trabajo pesado su hijo puede que busque estimulación chocando contra objetos o personas o saltando desde superficies o de otras maneras que no son seguras.
El trabajo pesado está diseñado para proporcionar esa estimulación en maneras más seguras y consistentes. Cuando los niños hacen trabajo pesado a lo largo del día puede que los ayude a sentirse más organizados antes que necesiten buscar estimulación.
Las actividades de trabajo pesado más efectivas activan tantos músculos y articulaciones como sea posible al mismo tiempo y durante un corto periodo de tiempo. Esto significa que no todo el trabajo pesado es igual. Algunas actividades, como la natación, son más efectivas y poderosas que otras.
Cómo realizar trabajo pesado en casa
El trabajo pesado no tiene que ser trabajo. Muchas de las actividades que pueden ayudar a su hijo a autorregularse son juegos comunes y actividades domésticas diarias.
Usted puede intentar algunas de estas actividades en la casa. Tenga en cuenta que debido a que no todas son iguales, su hijo puede que tenga que completar más actividades o hacerlas durante un periodo de tiempo más largo para que vea mejoría.
El trabajo pesado puede ser parte de una dieta sensorial. Una dieta sensorial es una serie de actividades físicas y adaptaciones dirigidas a proveer la estimulación sensorial que él necesita en particular. Puede hacer una dieta sensorial en el hogar, pero tendrá que trabajar con un terapeuta ocupacional para encontrar las actividades más benéficas para su hijo y crear una rutina que le funcione.
Estas son algunas actividades que emplean movimiento y resistencia para proporcionar estimulación sensorial:
1. Tareas domésticas
- Sacar la basura
- Empujar una aspiradora
- Barrer
- Cargar la bolsa de ropa para lavar
- Cargar las compras
- Cocinar (como revolver o amasar)
- Mover sillas/mobiliario o acomodar libros en los estantes
- Palear la nieve o rastrillar hojas
- Empujar el carrito de compras en el supermercado
2. Juegos afuera
- Manejar un triciclo o una bicicleta
- Atrapar una pelota (quizás usando una pelota pesada)
- Colgarse en las barras de gimnasia
- Trepar en los juegos del parque
- Saltar la cuerda o en un trampolín
- Jugar rayuela
- Jugar la carretilla (caminar con las manos mientras alguien sostiene sus pies)
- Nadar
3. Juegos adentro
- Jugar Twister
- Amasar plastilina
- Hacer pompas de jabón
- Lucha libre (¡solo si su hijo no se sobreexcita!)
- Marchar o correr sin moverse del lugar
- Hacer lagartijas (contra el piso o contra la pared)
Es una buena idea tomar notas y observar cómo ciertas actividades afectan a su hijo. Algunas pueden ayudarlo y otras pueden sobreestimular su sistema. Saberlo puede ayudar a hacer los ajustes necesarios y encontrar la rutina adecuada.
Conozca más acerca de otras estrategias que puede intentar en la casa, incluyendo maneras de ayudar a su hijo a manejar:
Si no se ha comunicado con el maestro de su hijo, descubra maneras de hablar con él acerca de las dificultades del procesamiento sensorial. Lea sugerencias acerca de cómo controlar las crisis sensoriales. Y conozca la técnica de trabajo pesado recomendada por una maestra.
Puntos clave
El trabajo pesado no necesariamente tiene que ser trabajo.
Hay muchas actividades de trabajo pesado que los niños pueden practicar en la casa, como marchar sin moverse del lugar y cocinar.
Un terapeuta ocupacional puede ayudar a determinar qué actividades de trabajo pesado son las más beneficiosas para su hijo.
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
Revisado por

Revisado por
Keri Wilmot es una terapeuta ocupacional que trabaja con niños de variadas edades y habilidades en todas las áreas de pediatría.