Cómo una organización que defiende los derechos de los discapacitados está trabajando para hacer la red más accesible

¿Cuánto de su vida diaria depende de la Internet?

Probablemente más de lo que piensa. Y eso puede ser un problema para las personas que tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Sin aplicaciones como texto-a-voz, las personas con dificultades con la lectura pueden tener dificultad para usar la red. Sitios muy “abarrotados visualmente” pueden ser complicados de revisar para las personas con dificultades de atención o .

Organizaciones como Disability Rights Advocates (DRA) están trabajando para cambiar eso. DRA es un centro legal sin fines de lucro que tiene como objetivo promover los derechos civiles de las personas con discapacidades.

“Representamos a personas con todo tipo de discapacidades, y representamos cada aspecto de la vida”, explica la directora de litigios de DRA, Mary-Lee Smith.

La organización se enfoca en litigios de gran impacto. Esto significa que, en lugar de ayudar a una persona a la vez, se enfocan en demandas que afectan entre 40 y 40.000 personas.

La accesibilidad a los sitios en la red es un asunto importante para DRA. Muchos sitios lo están previendo y están añadiendo funciones de accesibilidad. Por ejemplo, en Understood los artículos pueden ser leídos en voz alta y aumentarse el tamaño de la letra, tanto en inglés como en español, usando la función Lectura asistida (localizada en la parte inferior izquierda de su buscador). También hay un buen contraste entre el texto y el fondo.

Pero muchos sitios no ofrecen esa accesibilidad. Y los requerimientos legales no son claros. La Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una ley de derechos civiles que dice que no se puede discriminar a las personas con discapacidades. Se aplica en casi todos los espacios públicos.

Pero ADA fue aprobada en 1990 antes de que la Internet se usara tan ampliamente. No incluye explícitamente a los sitios de la red.

Ese es un problema, dice Smith. “Todo, desde compras y educación, hasta entretenimiento se accesa a través de sitios en la red”, señala.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos está trabajando en las reglas para determinar los estándares de accesibilidad de sitios en la red acordes a ADA. Pero las nuevas reglas no entrarán en vigor hasta 2018.

Mientras tanto, grupos como DRA no están cruzados de brazos. DRA ha llegado a acuerdos exitosos con compañías como Target, Scribd y Netflix, así como con instituciones educativas como UC Berkeley. Target, por ejemplo, acordó hacer accesible su sitio en la red para personas que usan tecnología de asistencia, como programas de software de lector de pantalla. Netflix está haciendo lo mismo para su sitio y sus aplicaciones móviles.

Aún hay mucho por hacer, y Smith afirma que DRA continuarán con su labor.

“El propósito fundamental de la ADA fue integrar a las personas con discapacidades a la sociedad”, dice. “¿Cómo pueden excluirlos de la Internet, siendo que esto ahora afecta casi todos los aspectos de la vida?”.

¿Interesado en tecnología de asistencia para su hijo? Averigüe dónde puede encontrar audiolibros y libros digitales de texto-a-voz gratis. Aprenda sobre programas de software para dificultades con la lectura. Y busque apps en Buscador de tecnología.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Comparta