Cómo una organización con base en Pennsylvania ayuda a estudiantes de educación especial a recibir los servicios que necesitan

PorThe Understood Team

En 2013, Rob Marshall empezó a pensar sobre un proyecto de servicio a la comunidad que necesitaba completar como parte de su licenciatura en divinidades. Él sabía que quería hacer algo que pudiera transformar a su comunidad.

No tuvo que buscar muy lejos para encontrarlo.

Marshall había estado trabajando en su iglesia, en Coatesville, Pennsylvania. Y se dio cuenta de que no siempre estaban donde deberían estar académicamente.

“Tú piensas, ‘bueno, ellos deberían estar leyendo en un nivel diferente de donde están’” explica. “Y [yo] empecé a darme cuenta de algunos desafíos que teníamos en el sistema educativo”.

Ahí fue donde surgió la idea de Citizens Who Seek Educational Equity (Ciudadanos que Buscan la Equidad Educativa). El grupo también es conocido como Citizens Who S.E.E. (Ciudadanos que VEN).

Crear una comunidad de defensores

Citizens Who S.E.E. es una organización de base. Está compuesta en su totalidad por voluntarios de la comunidad. Estos voluntarios sirven como defensores de familias de estudiantes en el Distrito Escolar del área de Coatesville.

La mesa directiva consiste de una lista de personas que tienen mucha experiencia trabajando en derechos de educación y de discapacidad.

Como la Dra. Monica McHale-Small, vicepresidente de Citizens Who S.E.E. Ella cuenta con más de 25 años de experiencia en educación y es administradora en un distrito escolar cercano. También es miembro fundador de la Pennsylvania Dyslexia Literacy Coalition (Coalición de Alfabetización de Dislexia en Pennsylvania).

McHale-Small codirige la capacitación de voluntarios. Esta incluye los fundamentos de la ley de . También revisan los IEP anotados y las evaluaciones.

Aunque ellos no esperan que los voluntarios sean expertos. “Más que nada”, comenta, “lo que intento enfatizar en el entrenamiento [es que] trata sobre apoyar a la familia a encontrar su voz y a ser capaz de articular lo que quieren para sus hijos”.

Ayudar a todas las familias a encontrar su voz

De acuerdo con McHale-Small, una de las fortalezas de Coatesville es qué tanto acepta la comunidad a la diversidad. Aunque algunas familias que buscan ayuda de la organización enfrentan obstáculos añadidos cuando tratan con las escuelas. Y apunta lo crucial que es garantizar que estas familias consiguen el apoyo único que necesitan.

En marzo de 2016, Citizens Who S.E.E. capacitó a su primer grupo de defensores que hablan español. McHale-Small dice que por el creciente número de familias latinas en su comunidad, existen muchas cuestiones en juego. El idioma es parte de ello. Pero ahí también parece haber más estigma alrededor de cuestiones de aprendizaje en la comunidad, dice.

“Piense acerca de lo que trata este mensaje en el contexto de esta familia y tenemos que ser un poco más sensibles al respecto”.

La comunidad de Coatesville parece estar teniendo auge en el cuidadoso enfoque de la organización. En los 18 meses desden que la organización inició Citizens Who S.E.E., ya ha trabajado con cerca de 45 familias. Esas familias los encontraron simplemente de boca a boca.

Una familia en particular destaca en la mente de McHale-Small. Esto se debe a que en este caso se trataba de la estudiante de bachillerato Lanayja Mason, quien contactó a Citizens Who S.E.E. Ella también fue quien reunió todos sus registros escolares para revisión.

Estaba claro para McHale-Small que Mason tenía dificultades para leer que no se habían considerado. Por lo que un defensor de Citizens Who S.E.E., un psicólogo escolar retirado, ayudó a la familia Mason a trabajar con la escuela.

Los servicios de Mason ahora son más adecuados para su discapacidad identificada. También está trabajando para obtener la certificación como trabajadora atendiendo niños a través del programa de educación vocacional del bachillerato.

Desarrollar relaciones exitosas padres-escuela

Citizens Who S.E.E. asesora a las familias sobre cómo solicitar una reunión IEP o a solicitar servicios adecuados. Y ellos han tenido éxito ayudando a familias y escuelas para trabajar juntos.

El grupo cuenta con el apoyo del superintendente de escuelas. Marshall y McHale-Small concuerdan que esta buena relación contribuye a su éxito.

De acuerdo con Marshall, otra clave para su éxito es que Citizens Who S.E.E. siempre es respetuosa del personal escolar.

“Nosotros nunca seremos un adversario en una reunión”, dice Marshall. Añade que todos, desde los familiares hasta los defensores de la escuela saben que confrontar o ser irrespetuoso no tiene un lugar en las reuniones con la escuela.

Este entendido es una parte grande de lo que hace tan efectivo a Citizens Who S.E.E. Todos se benefician. Y el impacto más positivo, comenta Marshall es el que atañe a los niños ya que todos están trabajando para ayudar.

“Usted pasa por todas las frustraciones. Pero después, al final del día, usted observa a los niños y la sonrisa en su rostro. Ya no están enojados sobre tener que ir a clases. Esto trae alegría a su corazón. Nada puede reemplazar esto”.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Díganos qué le interesa

Comparta