Por qué estoy celebrando haber logrado que la palabra “dislexia” se incluya en el IEP de mi hija

Con los años, mi esposo y yo nos hemos propuesto muchas metas para obtener la mejor ayuda posible para nuestra hija. Una ha sido lograr que la palabra dislexia apareciera en su IEP.

¡Tardamos seis años, pero finalmente lo logramos! Nuestra hija comenzará sexto grado con el nombre de su discapacidad específica de aprendizaje en su expediente.

¿Por qué es una victoria para nosotros? Porque significa mucho para ella.

Nuestra hija fue identificada con dislexia al final del kínder. Desde el principio, mi esposo y yo hemos considerado prioritario trabajar con el equipo de su escuela para usar esa palabra. Es importante para nosotros porque creemos que incluirla en su IEP nos beneficia a todos.

Así es como:

Puede ayudar a conseguirle los mejores apoyos y servicios

Una vez que un niño es identificado con una discapacidad de aprendizaje específica (incluyendo la dislexia), las escuelas deben proveer intervención específica. Ese es un derecho amparado por la (IDEA, por sus siglas en inglés), y también por otras leyes estatales.

Siempre tuvo sentido para nosotros que el equipo IEP mencionara la discapacidad de nuestra hija en su IEP para que pudiera determinar la ayuda adecuada para ella.

Se enfoca en supervisar el progreso

Siempre hemos creído firmemente que el progreso que nuestra hija tiene en su programa de intervención para la dislexia debería ser supervisado. Y quisimos que eso formara parte de los objetivos y metas de su IEP.

Hacerlo de esa manera nos ayuda a entender mejor su progreso. Creemos que también ayuda a asegurar que la escuela implemente la intervención de manera adecuada y consistente.

Además, el IEP incluye un sistema de supervisión de progreso al que también queríamos sacarle provecho.

Fomenta su autoconciencia y que abogue por sí misma

Siempre hemos usado en casa el término dislexia. Nuestra hija, ahora de 11 años, se sintió mucho más tranquila al entender por qué tiene problemas con la lectura y la ortografía. Deseamos que también se sienta comprendida en la escuela.

Nuestra hija asiste a sus reuniones del IEP y participa como integrante del equipo en las decisiones sobre su educación. Por lo tanto tiene sentido que ella espere que su equipo de la escuela hable de su dislexia en esas conversaciones.

Además, ella puede abogar por sí misma más eficazmente si puede señalar a los maestros cuáles son sus necesidades específicas en su IEP debido a la dislexia.

Conduce a que las reuniones con el equipo escolar sean más productivas

Incluir el término dislexia en el IEP facilita hablar con el equipo de la escuela sobre las necesidades de nuestra hija. Sabemos con antelación que tendremos la oportunidad de discutir nuestras metas y objetivos con respecto a la dislexia.

También sabemos que el equipo estará preparado para hablar de sus necesidades en esos términos. Nos tranquiliza saber que todos estamos hablando de lo mismo.

Así que, ¿qué fue lo que finalmente hizo que la escuela incluyera el término dislexia en el IEP? Creemos que fue una carta publicada recientemente por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

La carta explica a las escuelas que los términos para las diferentes discapacidades de aprendizaje pueden ser usados en el IEP. También menciona que los términos deben ser usados si eso ayuda a que el niño reciba la ayuda adecuada.

¡Estamos emocionados! Aunque tardó varios años, tenemos la esperanza de que el incluir la palabra dislexia en el IEP de nuestra hija facilitará mucho que trabajemos juntos en el equipo del IEP.

¿Y la mejor parte? Nuestra hija sabe que su dislexia es real y que su equipo escolar hablará con ella al respecto durante sus reuniones del IEP. No tiene precio haber logrado que ahora ella se sienta segura y en control.

Nuestra hija está orgullosa de tener dislexia. Ahora se siente libre de hablar sobre el tema, sobre todo durante sus reuniones del IEP.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Comparta