
De un vistazo
Los propósitos de año nuevo pueden ayudar a que su hijo modifique una conducta o adquiera una nueva destreza.
Los propósitos útiles son aquellos que incluyen metas razonables.
Gráficos que registran el progreso y reportes frecuentes pueden ser útiles para que los niños no pierdan de vista sus propósitos.
Idealmente, los propósitos para el nuevo año enseñan a los niños cómo decidir sus metas y lograrlas. Esto puede ser particularmente valioso para aquellos que piensan y aprenden de manera diferente. Su hijo puede que necesite ayuda para decidir metas razonables que será capaz de alcanzar.
Establecer una meta para el próximo año
A pesar de lo atractivo que es alcanzar una meta, es fácil desviarse del camino. Ayude a su hijo a idear un plan sostenible siguiendo las mismas pautas (SMART, por sus siglas en inglés) que son usadas para los objetivos del : Asegúrese de que la meta sea:
- Específica (Specific): El propósito debe incluir la meta de su hijo, la habilidad que él está trabajando y cómo piensa lograrla: “Para tocar mejor la trompeta en el concierto de mayo practicaré 30 minutos todos los días”.
- Medible (Measurable): Su hijo deberá hacer un seguimiento de su progreso usando un gráfico o reportándoselo a usted regularmente.
- Alcanzable (Attainable): La meta debe ser ambiciosa pero realista, algo que mejorará las habilidades de su hijo pero que no lo abrume.
- Orientada a los resultados (Results-oriented): El propósito deberá explicar qué será capaz de hacer una vez que logre su meta. Estudiar con un tutor dos veces por semana lo ayudará a obtener A en matemáticas.
- Con límite de tiempo (Time-bound): El propósito debe especificar un período de tiempo razonable para lograrlo, y puede incluir metas más pequeñas en el camino (los pequeños logros pueden ser muy motivadores).
Y otra cosa importante:
- Relevancia (Relevance): Su hijo tiene que querer lograr esa meta. Se tiene que sentir entusiasmado y comprometido.
¿Qué es un buen propósito?
Las metas específicas de su hijo dependerán de sus diferencias, habilidades e intereses. Estos son algunos ejemplos de cómo ayudarlo a que refine sus ideas.
Propósitos de las habilidades socialesIdea inicial: “Seré el más popular en mi clase”.Propósito: “Haré más amigos este año. Dos veces al mes invitaré a un compañero del colegio a mi casa”.
Propósitos académicosIdea inicial: “Este año solo voy a obtener A en todas las asignaturas”.Propósito: “En enero obtendré B o una calificación mayor en cada examen de ciencias, y para ello estudiaré por lo menos 45 minutos para cada examen y le pediré consejos a mi maestro”.
Propósitos atléticosIdea inicial: “Comenzaré a correr en febrero y en mayo participaré en una carrera en pista”.Propósito: “Para aprender a correr y entrenarme usaré una app. Al cabo de 5 meses participaré en la carrera de 5 km del Día de San Valentín y, si me gusta, en el verano participaré en una competencia de 10 km”.
Trabajar para lograr la meta
A medida que su hijo trabaja para lograr sus propósitos, también estará desarrollando habilidades importantes como:
- Autorreflexión: “¿Cómo puedo mejorar este año?”
- Autodefensa: “¿Qué necesito hacer para lograr mi meta?”
- Autoconciencia: “¿Estoy avanzando hacia mi meta?”
- Resolución de problemas y autocontrol: “¿Qué puedo hacer para mantenerme enfocado y no desviarme del camino?”
- Autoestima: “¿Cómo me siento al alcanzar mi meta?”
Anímelo a que se haga preguntas como estas y discuta las respuestas con usted a lo largo del proceso. Eso lo ayudará a mantener el rumbo y sacarle más provecho a la experiencia.
Ayudar a que su hijo persevere
A pesar de sus intenciones y su plan, a veces su hijo tiene dificultad para perseverar. Estas ideas pueden ser útiles para que lo ayude:
- Si su hijo está de acuerdo, únasele. Cada uno será más responsable. “Yo también quiero hacer más ejercicio este año. ¿Qué tal si nadamos juntos todos los sábados en la mañana?”
- ¡No insista! Además de reportes frecuentes de su progreso, hágale preguntas y recuérdele lo importante pero de forma que su hijo lo acepte. Algunos niños podrían responder bien a: “Sé que quieres invitar a alguien dos veces al mes. ¿Lo has hecho este mes?” Otros responden mejor a: “No tenemos planes este fin de semana, en caso de que quieras invitar a alguien a la casa”.
- Comparta sus experiencias. Sea honesto con lo que funcionó y lo que no con sus propósitos para el nuevo año. “Estoy muy contenta de haberme inscrito en el club de libros de la biblioteca. Realmente me ayudó a lograr mi meta de leer una página diario”.
- Motívelo. Deje que su hijo se esfuerce en lograr su propósito. Si no la alcanza puede ayudar a que su esfuerzo sea motivador y no paralizante. Discutan sobre cómo y por qué el plan se desvió del rumbo y cómo podría hacerlo diferente la próxima vez.
Puntos clave
De manera similar a los objetivos de IEP, las metas para el nuevo año deben ser específicas, medibles, alcanzables, orientadas a obtener resultados y deben ser logradas en un tiempo determinado.
Aunque su hijo no logre su meta, establecerla y trabajar para conseguirla es una experiencia que tiene significado para él.
Existen maneras de ayudarlo a mantener el rumbo mientras trabaja para lograr su meta.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Lexi Walters Wright fue la coordinadora de la comunidad de Understood. En su labor de escritora y editora ayuda a los padres a tomar decisiones acertadas para toda la familia.
Revisado por

Revisado por
Donna Volpitta (EdD) es la fundadora de Pathways to Empower. Su trabajo está basado en las investigaciones más recientes en neurociencia, psicología y educación.