Cómo lograr que las excursiones sean una buena experiencia para los chicos con dificultades del procesamiento sensorial

Por Amanda Morin
Revisado por experto Bob Cunningham (EdM)

De un vistazo
Es esencial hacer planes con antelación para manejar las dificultades sensoriales durante las excursiones.
Su hijo puede necesitar adaptaciones en las excursiones, de igual manera que las requiere en la escuela.
Es importante preparar a su hijo para la experiencia total de ir de excursión, no solo para ir a un lugar específico.
Si su hijo tiene dificultades del procesamiento sensorial, usted sabe que las excursiones pueden ser situaciones complicadas para él. Él podría tener crisis emocionales u otras reacciones fuertes a rutinas poco familiares o ante información sensorial inesperada. Y esto puede llamar la atención de sus compañeros.
Usted no puede estar siempre presente para manejar las problemas que surjan. Sin embargo, puede ayudar colaborando con los acompañantes, maestros y también con su hijo para asegurarse de que todos sepan qué esperar.
Prepare a los acompañantes de la excursión
Los acompañantes a veces son otros maestros, pero con frecuencia son los familiares de otros niños. De cualquier manera, ellos puede que no conozcan a su hijo tan bien como sus propios maestros. Y FERPA, una ley federal de privacidad, afirma que la escuela no puede divulgar información del expediente de su hijo con otras familias.
Pero usted puede proporcionar información sobre su hijo. Considere preguntar al maestro si podría darle una nota al acompañante de la excursión. Usted no necesita entrar en detalles sobre las dificultades de su hijo, pero tal vez quiera que el acompañante conozca algunas de sus áreas problemáticas.
Si su hijo recibe que lo ayudan en las áreas que se le dificultan, usted puede proporcionar esa información al acompañante. Cualquier adaptación que su hijo tenga en la escuela también deberá estar disponible en la excursión.
Solucione problemas con el maestro de su hijo
También es buena idea hablar con el maestro de su hijo antes de la excursión. Estos son algunos puntos a tratar:
- Pregunte sobre los teléfonos celulares. Si su hijo tiene uno, ¿puede tenerlo a mano en caso de que necesite comunicarse con usted? Discuta lo que significa “necesitar”. Por ejemplo, ¿su hijo debería llamarlo o mandarle un mensaje de texto solamente si se siente agobiado? ¿O también puede contactarlo para reportarse y decirle que todo va bien?
- Hable sobre adaptaciones “exclusivas para la excursión”. Por ejemplo, quizás su hijo prefiera sentarse junto a la ventana en el autobús para no sentirse encerrado. O, usar un reproductor MP3 si es sensible al ruido.
- Solicite información sobre el programa. Conocer el plan básico puede ayudarlo a describir con precisión a su hijo lo que sucederá el día de la excursión.
- Revise el plan de transporte. Confirme cómo se transportará la clase, quién irá con ellos y si contarán con un grupo de apoyo o “sistema de acompañantes”.
- Hable sobre los “compañeros” adecuados para su hijo. Tener un adulto como acompañante puede llamar la atención e incomodar a su hijo. Solicite que su hijo tenga como acompañante a otro estudiante. Si es necesario, ambos pueden ir en compañía de otra persona.
- Comente las dificultades con la comida. Si los niños van a comer durante la excursión, solicite ver el menú. Si usted sabe que su hijo no comerá esos alimentos, notifique que él llevará su almuerzo.
También es importante tener un plan alternativo en caso de que las cosas no vayan bien. Realice un plan con el maestro para manejar una crisis sensorial. Proponga que haya alguien disponible si su hijo necesita un descanso del grupo.
Prepare a su hijo para la excursión
Cuando hace planes para la excursión, es fácil enfocarse en el destino y en lo que sucederá allí. Pero en las excursiones suceden otras cosas, y por eso es importante preparar a su hijo para toda la experiencia.
Estos son algunos temas a cubrir y qué hacer para ayudar.
- Revise el horario. Hable sobre cualquier punto potencialmente problemático (como multitudes o nuevos alimentos). Si tiene un hijo pequeño con dificultades del procesamiento sensorial, puede hacer un horario visual.
- Explore el área. Si es posible, haga un “recorrido virtual” con su hijo del lugar al que irá de excursión.
- Ayude a su hijo a que abogue por sí mismo. Hablen de las maneras en que puede comunicar sus necesidades y a qué adultos puede pedir ayuda.
- Envíe un pequeño “kit sensorial” con su hijo. Empaque las cosas que su hijo necesita para sentirse cómodo, como lentes de sol, tapones para oídos y juguetes para manipular.
- Asegúrese de que esté cómodo el día de la excursión. Permita que su hijo seleccione su vestuario y asegúrese de que esté bien descansado y alimentado.
Esto puede parecer demasiado trabajo, pero las excursiones pueden ser muy divertidas para su hijo. Además, son herramientas de aprendizaje importantes que exponen a los niños a situaciones interesantes que no pueden tener en un salón de clases, como ver obras de arte, granjas, animales u objetos históricos.
Para más sugerencias, revise maneras de ayudar a los estudiantes de primaria que tienen dificultades del procesamiento sensorial a manejar sus dificultades en la escuela.
Puntos clave
Los maestros no pueden divulgar información sobre su hijo a los acompañantes, pero usted sí puede.
Usted puede colaborar con los acompañantes y maestros para encontrar maneras de que su hijo no llame la atención en las excursiones.
Conocer el horario, tener herramientas sensoriales a mano y saber abogar por sí mismo pueden ayudar a su hijo a desenvolverse mejor en las excursiones.
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
Revisado por

Revisado por
Bob Cunningham (EdM) ha sido parte de Understood desde su fundación. También ha sido administrador principal de varias escuelas independientes y líder escolar en educación general y especial.