Los pasos que dio Illinois para supervisar la educación especial en las escuelas públicas de Chicago

PorThe Understood Team

En una acción espectacular, el estado de Illinois está interviniendo en la supervisión de la educación especial en las escuelas públicas de Chicago. Esto surge después de que el estado se percató de que las escuelas de Chicago retrasaban y negaban servicios a miles de estudiantes de manera sistemática. Chicago es el tercer sistema más grande de escuelas públicas del país.

Los problemas empezaron en 2016, cuando las escuelas de Chicago contrataron asesores externos para reformar sus programas de . Los asesores provenían de empresas de consultoría. Ellos esperaban disminuir los costos al mismo tiempo que mejoraban los servicios. Sin embargo, no tenían experiencia en discapacidades ni tampoco tenían experiencia en educación especial.

Los asesores cambiaron las normativas que regían la educación pública en Chicago a fin de limitar la autoridad de los equipos del IEP. Las escuelas de Chicago usan un sistema electrónico para el IEP, básicamente un software que ayuda a los equipos a escribir los IEP. El sistema fue cambiado para exigir que los equipos del IEP completaran un engorroso papeleo antes de ofrecer los servicios del IEP.

Por ejemplo, imagine a un niño que ha sido evaluado y el equipo del IEP acuerda que tiene una . El software del IEP continúa requiriendo que el equipo capture semanas de datos de la antes de poder ofrecer servicios a ese niño (esto violaba los lineamientos de la ley federal de que la RTI no puede utilizarse para retrasar o negar los servicios de educación especial).

El software del IEP también fue modificado para requerir que los equipos recibieran aprobación del director o de un representante del distrito escolar para ciertos servicios. Cosas como los paraprofesionales, el transporte y los servicios del año escolar extendido necesitaban autorización. Esto dificultaba que los estudiantes recibieran la ayuda que necesitaban. Otros cambios a nivel del presupuesto y las políticas también conducían a que las escuelas no recibieran el financiamiento para el personal y los servicios.

Las escuelas de Chicago no informaron a las familias de los cambios realizados. Sin embargo, las familias sintieron el impacto rápidamente. Los padres y los defensores empezaron a notar reducciones en los servicios. También se percataron de que habían retrasos para que los chicos recibieran ayuda.

En octubre de 2017, la emisora de radio WEBZ de Chicago transmitió la noticia de lo que el sistema escolar estaba haciendo. Esto condujo a que el consejo educativo del estado iniciara una investigación exhaustiva.

En su investigación, Illinois encontró que las escuelas de Chicago habían violado la ley federal de educación especial, la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). Los niños no estaban recibiendo los servicios a los que tenían derecho (usted puede leer todos los resultados de la investigación en este PDF).

El estado ordenó que Chicago tomara acciones correctivas. Una solución importante: que las escuelas de Chicago empoderaran a los equipos del IEP para tomar decisiones en las reuniones del IEP.

Illinois también nombró a un supervisor especial para que inspeccione la situación. El supervisor tendrá el poder para aprobar casi cualquier aspecto de las políticas y el presupuesto de la educación especial en Chicago. El supervisor también observará las reuniones del IEP. Y las escuelas públicas de Chicago tendrán que reportar al estado con regularidad acerca de cómo están corrigiendo sus violaciones.

Janice Jackson, quien después de la investigación fue nombrada directora general de las escuelas públicas de Chicago, reconoció en una declaración que algunos cambios fueron realizados demasiado rápido y sin suficiente información de parte de los padres y los maestros. “Las escuelas públicas de Chicago no volverán a cometer ese error”, añadió.

Chicago no es el único sistema escolar donde esto ha ocurrido. A principios de este año, el gobierno federal confirmó que Texas había negado los servicios de educación especial a miles de estudiantes.

“Es sumamente preocupante ver estos problemas en más de un sistema escolar”, dijo Lindsay Jones, vicepresidenta y jefa de políticas y defensa de National Center for Learning Disabilities (NCLD, por sus siglas en inglés). Sin embargo, comenta que es bueno ver que los estados intentan corregir los problemas. “Las decisiones del IEP deben basarse en las necesidades del individuo, no en decisiones dirigidas a recortar los costos”. (NCLD es el socio ejecutivo de Understood).

Revise nuestra guía para participar en las reuniones del IEP. Descargue nuestro kit de herramientas de abogacía para que los padres hagan cambios en la escuela de sus hijos. Y lea acerca de las quejas estatales, una manera de atraer la atención del estado hacia las violaciones de las leyes de educación especial.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Díganos qué le interesa

Comparta