
De un vistazo
La manera en que su hijo piensa puede influir cómo prefiere aprender.
Algunos tipos de pensadores necesitan entender los “por qué” y los “cómo” para poder aprender.
Algunos tipos de pensadores son buenos para ver toda la situación y lograr soluciones rápidamente.
Puede que ya haya entendido las diferentes destrezas de aprendizaje ¿Pero acaso conoce el estilo de pensamiento de su hijo? El tipo de pensador que es su hijo influencia cómo prefiere aprender. Aquí encontrará un resumen de las opciones de aprendizaje para el estilo de pensamiento de su hijo.
Estilo de pensamiento | Lo que significa | Se beneficiará así |
---|---|---|
Pensadores reflexivos |
Entienden mejor cuando tienen tiempo para pensar sobre lo que han visto, escuchado o leído. Ellos:
|
|
Pensadores intuitivos |
Entienden mejor cuando son capaces de explorar el “porqué” de las ideas y las relaciones entre cosas. Ellos:
|
|
Pensadores secuenciales |
Entienden mejor cuando pueden ver los pasos y la lógica detrás de las ideas. Ellos:
|
|
Pensadores globales |
Entienden mejor cuando pueden ver toda la idea general al mismo tiempo. Ellos:
|
|
Conocer las destrezas de aprendizaje de su hijo y el estilo de pensamiento pueden ayudar tanto en casa como en la escuela. Esa información puede ayudarlos a ambos a encontrar las mejores maneras de estudiar y evitar o reducir las peleas al hacer las tareas.
Puntos clave
Los pensadores secuenciales aprenden escuchando la lógica detrás de las cosas, mientras que los pensadores reflexivos aprenden haciendo preguntas.
Los pensadores intuitivos y los globales primero observan la situación general.
Su hijo puede tener más de un estilo de pensamiento y puede beneficiarse de muchas maneras de aprender.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood.
Revisado por

Revisado por
Mark J. Griffin (PhD) fue el director fundador de Eagle Hill School, una escuela para niños con discapacidades específicas del aprendizaje.