Permita que las destrezas determinen el ritmo del aprendizaje

A medida que pasaban las semanas en tercer grado, Noé era cada vez más infeliz con la escuela y con él mismo. Para noviembre, rara vez sus padres veían al estudiante creativo y divertido que era al principio del año escolar.

La historia de Noé: Lo fácil y lo difícilNoé siempre batalló con la lectura y la escritura, pero eso no lo molestaba demasiado. Sabía que tenía dislexia y que le tomaría más tiempo dominar esas destrezas.

Lo que le preocupaba eran las matemáticas. A Noé siempre le habían gustado las matemáticas y era bueno para resolver operaciones numéricas. Disfrutaba leyendo las estadísticas de sus deportes favoritos y sobresalía en los “acertijos” que el maestro proporcionaba para ganar créditos adicionales.

Pero Noé tenía problemas para memorizar y recordar datos matemáticos. Le costaba recordar los pasos a seguir en procedimientos largos, como divisiones largas y recordar secuencias de números. Cuando tenía que “mostrar su trabajo” sus problemas de escritura lo complicaban todo.

En clase, el maestro de Noé le pidió resolver los ejercicios en “un tiempo de dos minutos” para poder pasar al próximo nivel en matemáticas. Pero Noé no pudo resolverlos lo suficientemente rápido como para avanzar, así que se quedó en el mismo nivel durante varias semanas. Al no tener el estímulo que proporciona hacerlo bien en su asignatura favorita, su entusiasmo disminuyó, lo mismo que sus calificaciones en las otras asignaturas.

Vimos a Noé en nuestra clínica. Él era como otros niños con dificultades de aprendizaje y de atención. Sus mayores retos estaban relacionados con “destrezas básicas”, como deletrear y pronunciar fonéticamente, escribir a mano de manera legible, memorizar cosas por repetición y recordar reglas e instrucciones.

Pero sobresalía en muchas destrezas cognitivas como resolución de problemas, creatividad, razonamiento no verbal, hacer conexiones y reconocer patrones, y elaborar hipótesis y predicciones.

Con frecuencia parecía que para Noé “las cosas difíciles” eran fáciles y “las fáciles” eran difíciles.

El problema con las barrerasPara nosotros el problema era claro. Las destrezas menos desarrolladas de Noé estaban siendo usadas como barreras que impedían que avanzara al ritmo que su grado de razonamiento lo permitía.

Esta es una situación común. Con frecuencia, a los maestros y a los padres les preocupa que permitir a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y de atención estudiar materiales más avanzados antes de dominar destrezas básicas, sea perjudicial a largo plazo. Pero aunque este temor es común, está fuera de lugar.

Los chicos como Noé pueden desarrollarse en formas diferentes que los niños “con un aprendizaje típico”. A pesar de que les toma más tiempo dominar destrezas básicas, su habilidad para aprender conceptos más avanzados puede ser igual o exceder la de sus compañeros de clase “típicos”. Estimular sus intereses con temas más avanzados en áreas desarrolladas, generalmente aumenta sus deseos y habilidades para dominar destrezas básicas, en lugar de causar que descuiden esas habilidades.

Si esperamos para estimular sus habilidades más desarrolladas hasta que hayan dominado las menos desarrolladas, entonces, los chicos podrían perder la confianza y el interés. Como resultado, sus talentos podrían caer en el fracaso del desarrollo o, incluso, ser desperdiciados.

Maneras de utilizar las destrezas más desarrolladasPodemos mantener a chicos como Noé entusiasmados con el aprendizaje. Para lograrlo tenemos que balancear el trabajo en sus destrezas menos desarrolladas con actividades más estimulantes que involucren sus talentos. Estas son algunas maneras para lograrlo:

Qué significa esto para Noé¿Qué pasa con Noé? Su maestro, eventualmente, le permitió trabajar para nivelar su comprensión sin preocuparse de la rapidez, Noé, rápidamente se puso a la par del grupo avanzado de matemáticas de su clase. Al final del cuarto grado, Noé estaba dos años más adelante que ellos. Noé volvió a apasionarse con las matemáticas. Se sintió orgulloso de sí mismo y sus calificaciones mejoraron en todas las asignaturas.

¿Qué cambió? La opinión que Noé tenía de sí mismo y entender que lo que podía lograr ya no estaba definido por sus limitaciones, sino por sus destrezas.

Nunca deberíamos enfocarnos tanto en lo que los chicos no pueden hacer hasta el punto de que fracasemos en aprovechar lo que sí pueden hacer.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido de los blogs en Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog, y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni son avalados por Understood.

Comparta