NBA está creando espacios sensoriales en más de la mitad de sus arenas

PorThe Understood Team

Asistir a un juego de baloncesto es emocionante para la mayoría de los chicos. A ellos les fascina ver constante acción y escuchar las ovaciones del público.

No obstante, las arenas ruidosas no siempre generan esa emoción en los niños que tienen . Actualmente, la NBA está intentando modificar eso.

Qué está haciendo la NBALa NBA está asociada con la organización sin fines de lucro KultureCity para crear y ofrecer 19 arenas de “inclusión sensorial” en el otoño de 2018. Aunque algunos lugares (como los aeropuertos) han instalado salones sensoriales, la NBA está dando un paso adelante.

La “inclusión sensorial se refiere a un espacio que diariamente ofrece permanentes para quienes tienen necesidades sensoriales”, comentó a Understood Todd Jacobson, vicepresidente ejecutivo de responsabilidad social de la NBA. La inclusión sensorial no solo beneficia a los chicos con autismo, dificultades de procesamiento sensorial, TDAH o síndrome de Down, añadió, sino también a quien está experimentando una sobrecarga sensorial.

Los espacios sensoriales de la NBA incluyen colores y sonidos relajantes que ayudan a crear un ambiente tanquilo alejado del ruido de la arena. Estas salas también incluyen terapia de juego multisensorial y estaciones de tecnología.

Además de las salas sensoriales, las arenas también contarán con personal capacitado para reconocer las necesidades sensoriales y ofrecer esas adaptaciones a niños y adultos que las necesiten.

Qué inició el cambioLa iniciativa se inspiró en la familia Belles. En 2016, Jeff y Amy Belles asistieron junto con su hijo Carson a un evento de concientización del autismo en la Arena Quicken Loans en Cleveland. Carson utiliza un dispositivo auditivo para comunicarse.

Cuando el aparato activó un detector de metales, se pidió a Carson que se lo quitara. Fue ahí donde las cosas dieron un giro.

Los papás contaron a CNN que el personal de seguridad les gritó “detengan a ese chico” cuando Carson tuvo una crisis sensorial. Luego los Belles recibieron una disculpa del vicepresidente de operaciones de las instalaciones de la arena, Antony Bonavita. Bonavita también tiene un hijo con dificultades sensoriales y estaba frustrado por cómo se había manejado la situación.

Fue Bonavita quien inició la asociación con KultureCity. Él quería que la arena fuera un lugar más tolerante para todas las familias.

“Vimos la oportunidad de ir más allá de la concientización y dirigirnos hacia la inclusión y la aceptación”, explicó Jacobson, “y lograr que los eventos y los arenas de la NBA fueran más accesibles para cualquier persona que tuviera un trastorno sensorial”.

Qué se ha hecho y qué sigueEl primer equipo de la NBA en poner en marcha la iniciativa fue Cleveland Cavaliers, lo cual no fue una sorpresa. Le siguió Sacramento Kings, Oklahoma City Thunder y Utah Jazz. Y de acuerdo con Jacobson, también participarán más arenas.

“Un total de 19 arenas (20 equipos) tendrán disponibles adaptaciones y elementos sensoriales para el inicio de la temporada 2018-2019”, comentó Jacobson (la NBA tiene un total de 30 arenas).

Y la iniciativa no se detiene allí. A principios de este mes, la tienda principal de la NBA de la ciudad de Nueva York se transformó en sensorialmente inclusiva.

La tienda localizada en la Quinta Avenida incluirá mercancía y bolsas para niños con dificultades sensoriales. Las bolsas incluyen audífonos con cancelación de ruido, objetos manipulables giratorios (fidget spinners) y almohadillas sensoriales ponderadas, para así garantizar una experiencia divertida para todos.

"No están dirigidas únicamente a niños o a personas con autismo”, dijo Bonavita a CNN. “Es un espacio disponible para que cualquiera de nuestros invitados tenga la oportunidad de regularse o tener un momento de tranquilidad”.

Díganos qué le interesa

Comparta