Nuestra comunidad opina: La parte más difícil de criar hijos que piensan y aprenden de manera diferente

Criar a un niño que piensa y aprende de manera diferente puede ser un desafío. Esa es una de las razones por las que Understood tiene una comunidad en Facebook en español donde los padres se comunican e intercambian ideas.

Preguntamos a nuestros seguidores en Facebook: “¿Cuál es el reto más grande que enfrenta como padre o madre de un niño que piensa y aprende de manera diferente?”.

Sus respuestas abarcaron cuatro temas: asuntos emocionales, dificultades en la escuela, el manejo de la crítica y asuntos prácticos. Conozca qué respondieron.

Asuntos emocionales

  • “El sentimiento de que NUNCA puedo relajarme o bajar la guardia. Que tengo que estar al tanto de todo cada minuto del día, siempre leyendo e investigando, siempre ofreciendo apoyo a mi hijo día tras día, siempre abogando en la escuela y en la comunidad”. —Gayla.
  • “Mi perfeccionismo. Mi paciencia. Mi temperamento”. —Lisa.
  • “No ser lo suficientemente claro acerca de lo orgulloso que me siento de ellos”. —Osman.
  • “Siempre tener los mismos problemas y sentirme como que estamos en un ciclo sin fin”. —Natalia.
  • “Sentirme una mamá culpable el 100 por ciento de las veces”. —Susan.
  • “Aprender a tener paciencia. Porque creo que mi hijo debería recordar cosas, especialmente cuando se las recuerdo todo el tiempo. Por ejemplo, él no recuerda apagar la televisión y las luces de su habitación, PERO recuerda si le dije hace una semana que hoy lo llevaría a cenar”. —Darlene.
  • “Ser comprensiva con sus desafíos. Nunca tuve problemas en la escuela y por naturaleza soy una persona motivada. Me resulta difícil entender que a veces no entiende el material y que eso le dificulta estar motivada para aprender”. —Carina.
  • “Nunca ser capaz de ser solamente la mamá, sin tener que abogar constantemente por las necesidades especiales de mi hijo”. —Abigail.
  • “Separar mis sentimientos debido al comportamiento, de mis sentimientos por la persona”. —Vicki.

Dificultades con la escuela

  • “La escuela, definitivamente. Me siento como pez fuera del agua”. —Cindy.
  • “Averiguar/encontrar la mejor educación para satisfacer sus necesidades particulares”. —Caroline.
  • “Intentar que los maestros entiendan que no está siendo testarudo. Que se encierra en sí mismo porque se siente desorientado y avergonzado”. —Jennifer.
  • “Lidiar con el sistema de educación especial. Por fortuna, soy una defensora profesional capacitada, pero sigue siendo agotador seguir los juegos del distrito. Los plazos son insuficientes y a menudo los posibles cambios no se ven hasta el siguiente año escolar”. —Angela.
  • “Enseñar a mi hijo de manera que entienda y no me lleve a una situación límite. Sería una verdadera bendición repasar una lección de lectura que no termine con ambos llorando”. —Nichole.
  • “La falta de entendimiento. ¿Por qué después de todo este tiempo sigo explicando a la escuela, a los maestros de educación general, a los maestros de educación especial, etc., lo que es la dislexia y cómo afecta a mis niños? La escuela debería entenderlo mejor”. —Tara.
  • “Tratar de que los maestros entiendan que aunque él se vea y actúe ‘normal’, tiene un IEP por una razón y deben implementarlo”. —Catherine E.
  • “Una sola palabra: tarea”. —Katie.
  • “Tener las mismas batallas en la escuela, año tras año. Intentar que los maestros y la administración tengan la misma información y comprendan que las dificultades de nuestra hija se han convertido en una hazaña interminable y agotadora, pero que no cederemos ni nos daremos por vencidos”. —Tambra.
  • “Intentar que los maestros entiendan lo mucho que se esfuerza mi hija y que tengan compasión”. —Nicki.
  • “Tener maestros que traten a mi hijo como si tuviera una mano rota, y por otro lado intentar desesperadamente recordarle a él que es inteligente, para que pueda confiar en sí mismo lo suficiente como para intentarlo”. —Ingrid.
  • “Lograr que los maestros se den cuenta de que cuando él se encierra en sí mismo, no es su elección. Sus desafíos y su ansiedad crean un círculo vicioso y hay momentos en los que él ‘simplemente no puede’. Al final, consigo que todos estén en la misma página pero puede ser toda una hazaña”. —Christine.
  • “Por ser psicóloga escolar y mamá de una niña con dislexia y TDAH, me siento abrumada sabiendo cómo DEBERÍA lucir la intervención y saber que no está recibiendo lo que necesita para ayudarla con sus desafíos de aprendizaje”. —Amy.

Manejar la crítica

  • “El consejo de otros padres. A veces son padres con hijos pequeños que nos dicen cómo debemos criar a nuestros adolescentes como si lo supieran todo, otras veces es la abuela que recomienda inscribirlo en un entrenamiento militar y que dice que no existe tal cosa como el TDAH”. —Splash.
  • “La completa falta de entendimiento de parte de los demás. Porque algunas discapacidades son ‘invisibles’ como las dificultades con la velocidad de procesamiento y la ansiedad social”. —Cindy.
  • “Que otros niños no la entiendan y decidan no invitarla a las reuniones de juegos y a las fiestas de cumpleaños. Me rompe el corazón ver a otros niños y a sus padres verla con aires de superioridad. Nunca entenderé cómo nuestro mundo puede a veces enaltecer la diversidad y la tolerancia, pero en mi vecindario podemos ser rechazados e ignorados”. —Jennifer.
  • “Solo querer que ella se destaque por los motivos correctos y no por las razones equivocadas. No tener que explicar su comportamiento y asegurar a los otros que sí estamos trabajando en ello”. —Aimee.
  • “No conocer a otros padres que tienen hijos con las mismas dificultades que puedan entenderme”. —Noemi.
  • “Que en lugar de que las personas digan que no entienden que el TDAH y la dislexia luzcan diferentes dependiendo del niño, esperen que mi hija sea como los otros niños y no se tomen el tiempo de entenderla”. —Sonya.
  • “Lograr que las personas entiendan que aunque ella es muy brillante, tiene dificultad para prestar atención y mantenerse concentrada, con la lectura, la escritura, la organización, etc. Algunos siguen creyendo que ella es muy brillante y articulada y que no es posible que tenga las dificultades que le han diagnosticado, y que ella simplemente es conflictiva”. —Nicole.
  • “Manejar e intentar contrarrestar el prejuicio social (incluyendo el de algunos educadores) de que algo anda mal en mi hijo porque no encaja en su estrecha definición de ‘normal’ y de ‘estudiante’”. —Kristen P.
  • “Ver que mi hijo es el ‘chico raro’ cuando se esfuerza tanto en agradar y ser amigable. Me rompe el corazón”. —Ashley.
  • “Lidiar con las críticas de otras personas cuando yo misma me cuestiono”. —Sally.

Asuntos prácticos

  • “La cantidad de dinero requerido para que mi hijo sea identificado con precisión a temprana edad, la ansiedad de estar sola en esto y tener que averiguar por dónde empezar o qué hacer después. ¡Ah! y tener un trabajo a tiempo completo”. —Tiffany.
  • “Equilibrar sus necesidades con las necesidades de mis otros 3 hijos. Siento que no puedo ofrecer lo suficiente, especialmente cuando él necesita tanto de mi tiempo para salir adelante”. —Jennifer.
  • “¿He hecho lo suficiente por él para que esté listo para ser un adulto?” —Sheryl.
  • “Darle responsabilidades a mi hijo y esperar que dé lo mejor de sí, sin establecer expectativas que sean irreales”. —Ryanne.
  • “Preocuparme por el futuro”. —Kristen.
  • “Tener que hablar constantemente y cambiar rápidamente de tema. Estoy completamente exhausta solo del esfuerzo mental de enseñar y volver a enseñar”. —Jennifer.
  • “Salvaguardar y desarrollar su autoestima”. —Amy.
  • “Que un día me voy a morir y entonces ¿qué va a ser de él?”. —Susan.
  • “Lograr que no se dé por vencido y deje de compararse con otros niños”. —Tria.
  • “Que [estos desafíos] son para toda la vida”. —Angela.

Acérquese y forme parte de la comunidad Understood en nuestro Facebook en español para compartir sus alegrías y sus problemas cotidianos.


Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Acerca del autor

Acerca del autor

Lexi Walters Wright fue la coordinadora de la comunidad de Understood. En su labor de escritora y editora ayuda a los padres a tomar decisiones acertadas para toda la familia.

Comparta