Conferencias de padres y maestros durante Covid: 10 cosas que debe saber

Revisado por experto Amanda Morin
Covid-19 continúa cambiando la forma de comunicarse entre las familias y los educadores. Las conferencias de padres y maestros pueden ser una buena oportunidad de conectarse. Sin embargo, puede que requieran un poco más de planificación (y paciencia) durante la pandemia.
Estas son 10 cosas que debe saber acerca de las conferencias de padres y maestros este año.
Para familias
1. Encontrar tiempo para reunirse puede ser más difícil que de costumbre
Es posible que usted esté haciendo malabarismos estos días con su trabajo, la educación de su hijo y otras exigencias familiares. El maestro de su hijo probablemente también esté en la misma situación. Si ninguno de los horarios propuestos para la conferencia le funciona, hágaselo saber al maestro. Proponga otros horarios que funcionen para usted.
2. Usted tiene información esencial para compartir con el maestro
A medida que la pandemia evoluciona, los niños podrían estar cambiando entre el aprendizaje presencial y el aprendizaje a distancia. Si su hijo ha estado recibiendo clases dede casa, es posible que usted haya observado fortalezas y dificultades que el maestro desconoce. Cuanto más información proporcione al maestro de su hijo, mejor será la colaboración entre ustedes para ayudar a su hijo a progresar.
3. Todas las preguntas son buenas preguntas
Es probable que usted tenga preguntas acerca de las habilidades y el progreso académico de su hijo. Tal vez quiera saber qué se espera que su hijo haga en este grado escolar.
También puede que tenga preguntas sobre las nuevas maneras en que está aprendiendo este año, desde la tecnología hasta los horarios. Tal vez quiera que el maestro le muestre cómo entrar a Google Classroom u otra herramienta. Está bien que pregunte sobre este tipo de cosas.
4. Es importante establecer una relación con el maestro, incluso si es a distancia
Las restricciones de la pandemia pueden dificultar la comunicación con el maestro de su hijo. Aproveche esta reunión para desarrollar una relación sólida con el maestro.
5. Es nuevo para todos, incluidos los maestros
Con cada cambio que se produce durante la pandemia, los maestros deben averiguar cuál es la mejor manera de enseñar a sus estudiantes. Agradecerán escuchar cualquier comentario positivo acerca su labor. Agradézcales por todo lo que están haciendo en estos tiempos inciertos.
Para maestros
1. Las reuniones durante la pandemia pueden causar inquietud a las familias
Muchas familias tienen cierta experiencia con las videoconferencias. No obstante, puede que les siga resultando complicado reunirse con los educadores de manera virtual. Algunas familias no saben usar la tecnología que usted utiliza. O no se sienten cómodas frente a una cámara (sobre todo si el inglés no es su primer idioma). Puede ser útil enviarles información sobre la herramienta para la videoconferencia antes de la reunión.
Si en su escuela están realizando conferencias en persona, las familias puede que tengan preguntas sobre las reglas de distanciamiento social. También puede que les preocupe poner en riesgo su salud. Asegúrese de que las familias conozcan y comprendan todos los protocolos de salud y seguridad para la reunión en la escuela. Ofrezca reuniones virtuales para quienes las prefieran.
2. Las familias tienen información que puede ayudarlo a apoyar a sus estudiantes
Las familias conocen las fortalezas, dificultades e intereses de sus hijos. También tienen información sobre cómo se han adaptado al aprendizaje durante la pandemia. Pregunte qué funciona (y qué no) con los cambios constantes y las nuevas maneras de aprender.
3. Considere solicitar al estudiante que asista a la conferencia
Los estudiantes probablemente estén en la casa con sus familias durante las conferencias virtuales. Saber que están hablando de ellos en su ausencia podría hacerlos sentir incómodos. Si los estudiantes participan en la conferencia (o en parte de ella), todos pueden hablar de cómo van las cosas.
4. La empatía es importante
Las familias pueden estar más estresadas que de costumbre. Pregúnteles cómo les está yendo. Escuche y responda con empatía. Asegúreles que juntos forman un equipo para apoyar a su hijo.
5. Los pequeños logros merecen ser celebrados
En tiempos de estrés puede que sea difícil ver los aspectos positivos. Es importante reconocer cualquier avance o logro. Destaque los pequeños logros que haya notado en una tarea o una buena pregunta durante una discusión. Agradezca a las familias por colaborar con usted.
¿Desea más información acerca de las conferencias de padres y maestros?
- Descargue esta hoja de trabajo para saber qué decir y qué preguntas hacer
- Recomendaciones para aprovechar al máximo la conferencia de padres y maestros
Acerca del autor

Acerca del autor
Gretchen Vierstra (MA) es gerente editorial en Understood y coanfitriona del podcast 'In It'. Fue educadora con experiencia docente y en el diseño de programas en escuelas, organizaciones y espacios de aprendizaje en línea
Revisado por

Revisado por
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.