Qué es el autoconocimiento

Por Amanda Morin

Revisado por experto Bob Cunningham (EdM)

De un vistazo

  • El autoconocimiento es la habilidad de conectarse con nuestros sentimientos, pensamientos y acciones.

  • Tener autoconocimiento también significa poder reconocer cómo nos perciben otras personas.

  • Las personas que se conocen a sí mismas reconocen sus fortalezas y desafíos.

Es posible que escuche hablar del autoconocimiento como una habilidad importante, tanto para los niños como para los adultos. El autoconocimiento es la capacidad de conectarse con nuestros sentimientos, pensamientos y actos.

Cuando las personas se conocen a sí mismas entienden sus fortalezas y desafíos, y saben qué los ayuda a progresar. También entienden que la manera en que se ven a sí mismos puede ser diferente a cómo los perciben los demás.

Las personas que desarrollan la habilidad del autoconocimiento pueden:

  • Reconocer sus fortalezas y desafíos.
  • Entender y hablar de sus necesidades y sentimientos.
  • Reconocer las necesidades y sentimientos de otras personas.
  • Darse cuenta de cómo su comportamiento afecta a los demás.
  • Desarrollar una mentalidad de crecimiento y aprender de sus errores.

Cuando las personas se conocen mejor, les es más fácil desarrollar la autoestima. Esto es especialmente importante para las personas que piensan y aprenden de manera diferente y que tienen dificultad con ciertas habilidades y tareas.

El autoconocimiento les permite ver, no solo sus desafíos, sino también en qué son buenos.

Profundice

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Bob Cunningham (EdM) es director ejecutivo del desarrollo del aprendizaje en Understood.

Comparta