
Cuando a Victor Reid, un estudiante de 7o grado con dislexia, le asignaron en clase la tarea de escribirle una carta a una persona famosa escogió al magnate de negocios Richard Branson.
Fue una decisión fácil para Victor. Al estudiante de 7o grado lo inspiró el éxito de Branson. Además sabía que Branson había tenido dificultades con la lectura y la escritura en la escuela. Victor escribió:
“Estimado Sr. Richard Branson… Me resulta difícil leer y escribir ensayos… Cuando me siento desanimado, mi mamá me recuerda todas las personas exitosas que conocemos que son disléxicas y todos sus maravillosos logros. Entonces sé que no soy el único que tengo dificultades. Cuando usted tenía dificultades para aprender, ¿qué pensaba al respecto? ¿Qué lo inspiró y estimuló a perseverar cuando se sentía desalentado?”.
Para la sorpresa de Victor, Branson le escribió una carta inmediatamente.
“Estimado Victor,
Gracias por tu carta. Es un honor que mi historia te haya servido de inspiración. Yo tengo dislexia y, en ocasiones, mi condición me ha hecho sentir como el peor de todos.
Pareciera que asistes a una escuela excelente que está atendiendo tus necesidades de aprendizaje satisfactoriamente, así que tu situación es mucho mejor que la que yo tuve. No te preocupes si te parece difícil… recuerda: la escuela no te define”.
Branson también lo animó a explorar sus intereses:
“Si te enfocas en lo que te apasiona, sin duda lograrás hacer grandes cosas. Yo lo hice y, gracias a un extraño giro del destino, fue mi dislexia la que me abrió el camino al éxito.
Por tener una dificultad de aprendizaje que me causó problemas con la lectura, la escritura y la ortografía, veo las cosas de manera diferente que la mayoría de las personas y aprendí el valor de la simplicidad. Cuando creé Virgin me aseguré que se convirtiera en la piedra angular de cómo hacíamos las cosas, y en el proceso logré transformar una gran desventaja en mi más grande ventaja.
Victor, el hecho de que no obtengas buenas calificaciones en la escuela no significa que no te irá bien en la vida. Mantén la cabeza en alto, una sonrisa en el rostro y una actitud positiva y todos tus sueños, como los míos, se harán realidad.
Te deseo lo mejor,
Richard Branson”
Recibir una respuesta personal de Branson le infundió a Victor mucha seguridad. “Richard Branson acepta su dislexia, habla sobre ella”, señaló la mamá de Victor Jenn McMaster durante una entrevista en una emisora de noticias local.
Esta no es la primera vez que Richard Branson se ha dirigido a jóvenes que tienen dislexia.
En mayo del 2015, Branson compartió un video realizado por Isley Hermansen, en ese entonces una niña de 12 años con dislexia. También fue entrevistado sobre la dislexia por Quinn Bradlee en representación del socio fundador de Understood National Center for Learning Disabilities. Branson parece tener una predilección por jóvenes que tienen dislexia.
Lea la carta completa que Victor le envió a Branson y la respuesta de Branson en el sitio de Virgin en la red.
Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.