Casi todas las escuelas están cerradas debido a la crisis sanitaria causada por el coronavirus. En colaboración con Lindsay Jones, directora ejecutiva de National Center for Learning Disabilities (socio de Understood), creamos estas preguntas para aclarar inquietudes legales comunes que usted pudiera tener sobre el cierre de las escuelas y la discriminación, entre otras.
Tenga en cuenta que las leyes de su estado pueden ser diferentes. El primer lugar donde obtener información es el departamento de educación de su estado y su distrito escolar, así como la página con información actualizada sobre el coronavirus del Departamento de Educación de los Estados Unidos (incluye algunos recursos en español). Sin embargo, estas preguntas son un buen punto de partida.
¿Pueden las escuelas públicas enviar a un estudiante o maestro a casa si tiene el coronavirus?
Sí. El gobierno (y las escuelas públicas) tienen el poder de actuar para asegurar que estudiantes y maestros no corran peligro. Si alguien tiene una enfermedad que es una amenaza directa para otros, las escuelas pueden exigir que la persona permanezca en su casa. También tienen el poder legal de cerrar instalaciones y que todos los niños aprendan en sus casas.
¿Pueden las escuelas compartir información sobre un estudiante o miembro del personal que tenga coronavirus?
Las escuelas pueden y están obligadas por ley a revelar si se ha producido una exposición al coronavirus. Sin embargo, no pueden identificar a la persona excepto en situaciones específicas.
Nota: Este y todos los videos de YouTube pueden ser configurados con subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla del video localice “CC” y haga clic. Vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles” y luego la opción “ Auto-translate”. Busque en la lista “Spanish” y haga clic.
Tanto los estudiantes como el personal escolar tienen derecho a la confidencialidad. La privacidad de los estudiantes está protegida por la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés) y por otras leyes. Las escuelas pueden compartir información de identificación con las autoridades de salud pública ante una emergencia sanitaria o de seguridad, pero no con el público en general. Para obtener respuestas detalladas revise esta guía de privacidad del estudiante en relación al coronavirus del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Los maestros y otros miembros del personal escolar también tienen derechos de privacidad. En general, las escuelas pueden divulgar que hubo exposición al coronavirus, pero no pueden proporcionar información que identifique a la persona. No obstante, las leyes para empleados son complejas. Para más información consulte esta guía de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos.
Cuando las escuelas cierran temporalmente para todos los alumnos, ¿tienen ellos derecho a recibir instrucción en casa?
No. Supongamos que una escuela cierra debido a una emergencia y decide que no impartirá clases a ningún estudiante. En ese caso, se detiene toda la enseñanza.
Debido a que no se proporciona educación general, tampoco habrá educación especial. Pueden haber excepciones inusuales en el caso de niños con necesidades que sean críticas o urgentes.
Las leyes estatales requieren que los estudiantes reciban cierto número de días de instrucción al año. Lo que está sucediendo actualmente es que las instalaciones físicas de las escuelas están cerradas, pero continúan impartiendo clases a distancia. Cuando las escuelas proporcionan educación a distancia, también tienen que proveer servicios de educación especial. LINK
¿Tienen las escuelas públicas que actuar ante el acoso y la discriminación?
Sí. Las escuelas no pueden discriminar a los estudiantes por motivo de discapacidad, raza, color, sexo o país de procedencia. También tienen que investigar y actuar ante el acoso y el hostigamiento que niega el derecho de los niños a recibir educación.
El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha publicado una carta (solo disponible en inglés) y una hoja informativa sobre el coronavirus y la protección de los derechos civiles de los estudiantes. También es importante saber que muchos estados tienen leyes antiacoso.
Nota: Este y todos los videos de YouTube pueden ser configurados con subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla del video localice “CC” y haga clic. Vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles” y luego la opción “ Auto-translate”. Busque en la lista “Spanish” y haga clic.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Andrew M.I. Lee (JD) es un editor y abogado que ayuda a las personas a entender las complejidades legales, educativas y de ser padres.
Revisado por

Revisado por
Lindsay Jones (JD) es directora ejecutiva de National Center for Learning Disabilities (NCLD).