Señales del trastorno del desarrollo de la coordinación a diferentes edades

El trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta el movimiento de los niños. También puede tener un gran impacto en el aprendizaje. Este trastorno que en ocasiones es conocido como dispraxia, puede dificultar hacer los deberes escolares, mantenerse al día con las asignaturas y realizar actividades cotidianas.

Los niños con este trastorno presentan problemas motores con las habilidades motoras finas y gruesas. También pueden tener problemas con la coordinación y la planificación motora (la capacidad de planear y ejecutar movimientos en el orden correcto). Estas son algunas señales del trastorno del desarrollo de la coordinación a diferentes edades.

Señales en preescolar

  • Dificultad para sostener y usar los cubiertos.
  • Dificultad para entender cómo sostener un recipiente y extraer la comida con el cubierto.
  • Dificultad para aprender a pedalear o conducir un triciclo o una bicicleta con ruedas de entrenamiento.
  • Dificultad para lanzar una pelota.
  • Temor a los juegos con pelotas, como lanzar y atrapar una pelota blanda.
  • Jugar demasiado brusco o tropezarse o empujar a otros niños accidentalmente a menudo.
  • Dificultad para hacer movimientos con las manos y acciones que acompañan a canciones como “The Wheels on the Bus” y “Head, Shoulders, Knees and Toes”.
  • Dificultad para sentarse derecho o permanecer quieto.

Señales en los grados K–2

  • Dificultad para armar rompecabezas o construir con bloques.
  • Dificultad para sostener un lápiz para escribir o dibujar.
  • Torpeza para usar las tijeras y recortar con precisión.
  • Tropezar con personas o cosas a menudo.
  • Moverse de manera extraña o lenta, y caerse con frecuencia.
  • Dificultad para abotonarse la ropa y usar cierres.
  • Se le caen objetos a menudo.
  • Dificultad para saltar y brincar con los dos pies o con un pie.
  • No ha desarrollado el dominio de una mano, ya sea la derecha o la izquierda (usa solo una mano para la mayoría de las actividades).
  • Dificultad para copiar apuntes del pizarrón o de otro papel.
  • No trazar las letras correctamente ni separarlas debidamente sobre la línea.
  • Aprender con lentitud a montar una bicicleta sin ruedas de entrenamiento o no aprender nunca.
  • Dificultad con las rutinas de cuidado personal, como vestirse y cepillarse los dientes.

Señales en los grados 3-7

  • El espaciado entre las letras y las palabras no está bien distribuido.
  • Escribir letras de diferentes tamaños.
  • Tardar mucho en escribir.
  • Dificultad para agarrar un lápiz y formar letras.
  • Dificultad para alinear las columnas en los problemas de matemáticas.
  • Dificultad para imitar movimientos en la clase de gimnasia o en deportes.
  • Tropezarse con las personas con frecuencia.
  • Caerse a menudo.
  • Dificultad para cortar los alimentos.
  • Dificultad con tareas visoespaciales, como mover las piezas en un tablero de juegos.
  • Dificultad con rutinas básicas, como empacar la mochila o vestirse.

Señales en preadolescentes y adolescentes

  • Dificultad con los aspectos visoespaciales de las matemáticas, como la geometría.
  • Dificultad con los deportes que requieren coordinación mano-ojo, como el ping-pong.
  • Caerse más frecuentemente que otros adolescentes.
  • Tropezar con personas y cosas a menudo.
  • Dificultad para abrir la cerradura de un casillero o usar un candado de combinación.
  • Evitar o tener dificultad para enviar mensajes de texto o teclear.
  • Dificultad para preparar comidas simples como un sándwich.
  • Dificultad para aprender a conducir (maniobrar un volante o calcular distancias, como qué tan cerca está un auto cuando cambia de carril).
  • Evitar actividades como los deportes o bailar.

Consulte con el médico si cree que su hijo pudiera tener el trastorno del desarrollo de la coordinación. Juntos pueden revisar esta lista, y a partir de ahí desarrollar un plan.

Aprenda maneras de ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades motoras finas y las habilidades motoras gruesas en la casa. Y entérese en este video cómo los sujetadores de lápiz pueden ayudar a escribir.

Acerca del autor

Acerca del autor

El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.

Revisado por

Revisado por

Priscila Tamplain (PhD) es profesora asistente en el departamento de quinesiología y la directora del laboratorio de Developmental Motor Cognition de University of Texas en Arlington.

Comparta