Mantenerse informado del IEP de su hijo

PorEl equipo de Understood

Su proceso del IEP no termina una vez que su hijo tiene un plan de servicios de educación especial. De hecho, el trabajo del IEP apenas empieza.

Usted se preguntará cómo puede seguir participando una vez que los servicios y apoyos han sido implementados. ¿Cuál es su papel en el proceso de ahora en adelante? ¿Qué puede hacer para asegurarse de que el IEP sea lo más eficaz posible?

Infórmese sobre qué ocurre una vez que el IEP de su hijo está en marcha, y obtenga ideas para manejar más fácilmente este proceso que continúa.

Asegurarse de que el IEP de su hijo está funcionando

Mantenerse actualizado en lo referente al IEP de su hijo y colaborar con la escuela puede requerir tiempo y esfuerzo, pero vale la pena. Mientras más involucrado esté, mejor podrá asegurarse de que están funcionando los apoyos y servicios de su hijo.

Pueden haber ocasiones en las que pareciera que su hijo no progresa, o en las que usted se percate de que sus calificaciones en una o más áreas están empeorando. Si usted tiene preocupaciones o preguntas acerca de cómo van las cosas, puede reunirse con el equipo IEP para discutirlas.

También es importante hablar frecuentemente con los maestros de su hijo acerca del IEP. Ellos pueden proveer información de lo que está sucediendo en el salón de clases. Y usted puede asegurarse de que conozcan todos los aspectos del IEP de su hijo, así como de que este se use adecuadamente.

Las metas estipuladas en el IEP medirán el progreso de su hijo. Saber cuáles son le permitirá estar al tanto de cuánto está mejorando su hijo. Y todos los años el equipo creará nuevas metas para cubrir las necesidades cambiantes de su hijo.

Usted también podría tener preguntas acerca de cómo funcionará el IEP de su hijo. Por ejemplo: ¿incluye actividades extracurriculares?, ¿mencionar el nombre de las discapacidades de su hijo en el IEP conduce a obtener mejores servicios y apoyos? y ¿cómo puede reforzar las metas de su hijo durante el verano?

También existe una tendencia en la educación especial llamada IEP basado en las fortalezas que quizá desee discutir con el equipo del IEP.

Finalmente, el IEP de un chico a veces necesita ser modificado para abordar algo que no está funcionando.

Vea una selección de recursos para supervisar el IEP aquí.

Organizar la carpeta del IEP

Hay muchos documentos a los que dar seguimiento cuando su hijo tiene un IEP. Para empezar, está el plan mismo. Hay otros documentos que usted querrá tener a mano cuando se reúna con el equipo, como los resultados de la evaluación y las boletas de calificaciones.

Una manera de organizar toda esa información es mediante una carpeta del IEP. Es una herramienta excelente para mantener todo en un solo lugar y además puede disminuir el estrés. Al tener todos los documentos a la mano no tendrá que perder tiempo buscando algo importante durante una reunión del IEP o en cualquier momento que lo necesite.

Manejar las disputas sobre el IEP

Es posible que en algún momento usted no esté de acuerdo con la escuela con respecto al IEP de su hijo o con ciertos apoyos específicos. Por ejemplo, situaciones como eliminar o negar los servicios pueden conducir a un conflicto. Cuando hay disputas, existen varias maneras para intentar resolverlas.

La primera es la negociación informal. Esto significa trabajar directamente con la escuela para llegar a un acuerdo. Otra opción es la mediación, la cual involucra a un profesional externo que ayuda a que usted y la escuela resuelvan el conflicto.

El debido proceso es una manera formal de resolver disputas, pero solo para desacuerdos relacionados con los derechos a recibir educación especial. Este proceso puede tardar, y podría tener que contratar a un abogado o a un defensor. Debería ser usado solo como último recurso.

Planificar la transición después del bachillerato y para dejar el IEP

Si le preocupa qué ocurrirá cuando su hijo termine el bachillerato y empiece el siguiente capítulo, usted no es el único. Puede ser un momento estresante para los padres y para los chicos.

No hay IEP en las universidades ni en la vida laboral. El IEP es parte de la ley de educación especial (IDEA) que solamente aplica hasta el último grado de bachillerato. Pero parte de tener un IEP es prepararse para la vida después del bachillerato. El proceso formal de la planificación de la transición empieza cuando su hijo cumple 16 años, y muchas escuelas lo comienzan antes.

El proceso puede que no elimine todas sus preocupaciones acerca del futuro, pero ayuda a que su hijo trace un camino basado en sus intereses y fortalezas. Crea metas en el IEP y brinda los servicios para que su hijo las alcance.

Tanto usted como su hijo jugarán roles importantes. Participar en el proceso puede ayudar a su hijo a desarrollar habilidades para abogar por sí mismo que son vitales y lo ayudarán después del bachillerato (usted no necesita esperar a que llegue el momento de planificar la transición para que su hijo asista a las reuniones del IEP. Ser parte del proceso con antelación ayuda a que su hijo empiece a desarrollar habilidades para abogar por sí mismo desde joven).

Abogar por su hijo y (por otros)

Tener un impacto en el IEP de su hijo significa ser un buen defensor. Eso no surge de manera natural en algunos padres, pero existen maneras de desarrollar esas habilidades. Hay herramientas y estrategias que pueden ayudar.

Nuestro kit de herramientas, basado en el fallo del Tribunal Supremo en el caso de Endrew F., puede ayudarlo a abogar por servicios para su hijo. Descargue ese kit de herramientas aquí.

Aprenda maneras de ser un buen defensor para su hijo en la escuela.

A través de la supervisión del IEP de su hijo, usted podrá estar listo para empezar a abogar a mayor escala. Estos documentos pueden ayudarlo a defender a su hijo y a todos los chicos que tienen dificultades de aprendizaje y de atención.

No deje de conectarse con otras familias de chicos con IEP en nuestra segura comunidad en línea. También puede revisar una serie de historias personales relacionadas con el IEP.

Díganos qué le interesa

Comparta

Acerca del autor

Acerca del autor

El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.

Revisado por

Revisado por

Melody Musgrove (EdD) fue directora de la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de los Estados Unidos.