Recomendación del maestro: Normas para el uso de objetos antiestrés en niños

Los objetos o juguetes antiestrés (conocidos en inglés como fidgets) como por ejemplo las pelotas para apretar, son herramientas de autorregulación que promueven el movimiento y la estimulación táctil. Pueden ser excelentes para los niños que tienen problemas con la atención, la concentración y el procesamiento sensorial.

Pero en mis numerosos años como maestra y madre he visto muy a menudo que son utilizados inapropiadamente. Cuando veo a un niño lanzar una pelota antiestrés en el salón u obsesionarse con hacer figuras de plastilina, sé que algo anda mal.

El problema es que muchas veces entregamos esos objetos a los niños sin ninguna explicación, pensando que sabrán usarlos como por arte de magia. Y cuando juegan con ellos, en lugar de usarlos como herramientas, nos enojamos.

Por eso es importante explicarles cómo usar estos objetos. Esto es lo que sugiero:

Primero, explique a su hijo que un objeto de este tipo es una estrategia de su “kit de herramientas” para ayudarlo a concentrarse al hacer una tarea. Cuando se usan correctamente y en la situación apropiada, estos objetos pueden ayudarlo a prestar atención a lo que le dicen, a enfocarse en su trabajo e incluso a tranquilizar su cuerpo y su mente.

Básicamente, es un objeto para ayudarlo a concentrarse y no un juguete para divertirse.

Segundo, identifique junto con su hijo los momentos específicos en los que podría necesitar uno de esos objetos. Por ejemplo: podría necesitarlo cuando está haciendo la tarea escolar o cuando tiene que permanecer sentado y quieto en una sala de cine.

Tercero, establezca reglas en cuanto a cómo usar esos objetos en su casa y comuníqueselas a su hijo. Si no está seguro por dónde empezar, estas son mis reglas “no negociables”.

Regla #1: Ser consciente. Antes de agarrar un juguete antiestréspiensa si lo necesitas. Si no sabes, revisa la regla #2.

Regla #2: Solo puedes usarlo si te ayuda a concentrarte, a poner atención o a tranquilizarte, de lo contrario no está permitido usarlo.

Regla #3: No lo uses si distrae o interfiere con el trabajo que otros están haciendo. Si distrae o interfiere con el trabajo de otros, usa otra estrategia u otro objeto antiestrés.

Regla #4: Cada vez que dejes de usarlo, colócalo en el lugar designado (en mi casa los guardamos en una cesta).

Si usted quiere que su hijo use un objeto antiestrés, existen muchas opciones para elegir. Pruebe hasta que encuentre cuál le funciona mejor a su hijo. Le recomiendo que no seleccione uno que sea atractivo o que parezca un juguete tradicional. Su hijo debe tener presente que un objeto antiestrésno es un juguete.

Una vez que esté listo, puede escoger una cesta para guardarlos (u otro lugar), imprimir las reglas y colocarlas en un lugar donde su hijo pueda verlas y revisarlas fácilmente.

Nancy Hammill

Nancy Hamill obtuvo el premio de Educadora de Discapacidades de Aprendizaje del Año 2016 otorgado por Learning Disabilities Association of America, un socio fundador de Understood. Ella tiene 20 años de experiencia como maestra, especialista en alfabetización y terapeuta de aprendizaje.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Comparta