Señales de ansiedad en preadolescentes y adolescentes

Revisado por experto John Piacentini (PhD)
La adolescencia puede ser un periodo de altibajos emocionales, que resultan en cambios de ánimo y conductas impredecibles. Parte de esto puede atribuirse a los cambios hormonales. Pero también a esta edad los chicos enfrentan mucha presión, especialmente si piensan y aprenden de manera diferente.
Todo se vuelve más complicado, la escuela, la vida social, las responsabilidades en la casa. Además, se supone que tienen que empezar a pensar en su futuro.
Estas son algunas señales a las que estar atentos, según John Piacentini (PhD) y Lindsey Bergman (PhD), expertos del Centro Child Anxiety Resilience Education and Support (CARES) de UCLA.
Señales físicas de ansiedad
- Se queja con frecuencia de dolores de cabeza o de estómago sin razón médica.
- Se niega a comer en la cafetería de la escuela o en otros lugares públicos.
- Cambia repentinamente sus hábitos alimenticios.
- No usa los baños fuera de casa.
- Está inquieto, agitado, hiperactivo o distraído (pero no necesariamente tiene TDAH).
- Comienza a temblar o a sudar en situaciones intimidantes.
- Tensa los músculos constantemente.
- Le cuesta dormirse o permanecer dormido.
Señales emocionales de ansiedad
- Llora a menudo.
- Se enoja o molesta sin razón aparente.
- Teme cometer errores, incluso pequeños.
- Siente mucha ansiedad cuando tiene que presentar exámenes.
- Duda de sus habilidades y capacidades, aunque no haya razón para ello.
- No acepta la crítica, aunque sea constructiva.
- Tiene ataques de pánico (o tiene miedo de tenerlos).
- Tiene fobias o miedos insistentes.
- Le preocupan cosas del futuro lejano.
- Tiene pesadillas recurrentes de perder a un progenitor o a un ser amado.
- Tiene pensamientos obsesivos o preocupaciones acerca de cosas que podrían suceder o temas desagradables.
Señales conductuales de ansiedad
- Evita participar en actividades en la clase.
- Se queda en silencio o se muestra preocupado cuando tiene que trabajar con sus compañeros.
- Se niega a ir a la escuela o hacer los deberes.
- Evita situaciones sociales con sus compañeros.
- Se niega a hablar con los compañeros o con desconocidos en tiendas, restaurantes, etc.
- Se enoja o llora cuando se separa de sus padres o de un ser amado.
- Comienza a tener reacciones explosivas.
- Comienza a abandonar actividades que le gustaban.
- Busca constantemente aprobación de sus padres, maestros y amigos.
- Muestra conductas compulsivas, como lavarse las manos o arreglar cosas.
Cómo ayudar
Si usted observa señales de ansiedad con regularidad, use este registro de ansiedad para tomar notas y tratar de descubrir patrones.
Registro de ansiedadPDF
Comparta esta información con personas que puedan ayudar. Esto incluye a los padres, cuidadores, maestros y médicos.
Conozca las diferencias entre la ansiedad típica y un problema de ansiedad.
Acerca del autor

Acerca del autor
Lexi Walters Wright fue la coordinadora de la comunidad de Understood. En su labor de escritora y editora ayuda a los padres a tomar decisiones acertadas para toda la familia.
Revisado por

Revisado por
John Piacentini (PhD) es profesor de psiquiatría y director de UCLA Child Anxiety Resilience Education and Support (CARES) Center.