Joven con dislexia recibe premio y ahora aboga por otros

Ainsley Proctor entiende los desafíos que enfrentan muchos niños que aprenden de manera diferente porque los ha experimentado. Ainsley tiene dislexia, y cuando era más joven pensaba que eso podía ser un obstáculo en su vida. Por el contrario, sus experiencias la han llevado a tomar acción.

Ainsley, una estudiante de segundo año de bachillerato, se ha dedicado a inspirar a estudiantes con dislexia y promover cambios en las escuelas. Sus esfuerzos han sido reconocidos. Ainsley obtuvo el premio Remy Johnston Certificate of Merit en 2018.

Este reconocimiento es otorgado anualmente por International Dyslexia Association (IDA) a un estudiante con dislexia que sirva de ejemplo a otros. Esta asociación premia a estudiantes que demuestren resiliencia y estén involucrados en su comunidad.

Ella afirma sentirse honrada de recibir ese premio: “Me sentí muy emocionada cuando recibí la notificación por correo”.

De pequeña Ainsley no pensaba en recibir premios o reconocimientos, sino que le preocupaba no poder avanzar en la escuela. Sin embargo, eso empezó a cambiar a medida que su capacidad de leer fue mejorando gracias a recibir instrucción especializada diseñada para niños con dislexia.

En bachillerato Ainsley descubrió que quería ayudar a los niños con dislexia. Consiguió una pasantía con un senador del estado de Virginia que abogaba por mejores leyes para la dislexia. Fue la única estudiante en formar parte del comité asesor sobre educación especial de la junta escolar de Virginia Beach. También es miembro fundadora de la división en Hampton Road de Decoding Dyslexia.

Puede que Ainsley no siempre haya tenido la confianza en sí misma que tiene hoy. No obstante, mantuvo una actitud positiva y el deseo de tener éxito, según su madre Lynn.

Lynn quiso asegurarse de que su hija tuviera el apoyo necesario para progresar. La escuela implementó adaptaciones y servicios a través de un . Sin embargo, le preocupaba que no pudieran ofrecerle la instrucción que es adecuada para los estudiantes con dislexia.

Ella tuvo la posibilidad de contratar a un especialista en lectura entrenado en el método Wilson Reading System. Este programa es uno de que utilizan el enfoque Orton-Gillingham para enseñar a los que tienen dificultad para leer. Wilson es usado en algunas escuelas y también por tutores privados.

Contar con el apoyo y la instrucción apropiada permitió que Ainsley superara muchos de los obstáculos ocasionados por la dislexia. No ha sido fácil, pero Ainsley afirma que tener dislexia le ha enseñado muchas cosas. “Me ha ayudado a desarrollar una ética de trabajo” y “me ha enseñado a persistir cuando las cosas son difíciles”.


Acerca del autor

Acerca del autor

Tara Drinks es directora asociada en Understood.

Comparta