La política de Texas ha impedido que miles de estudiantes reciban educación especial, según un reporte

El mes pasado, Houston Chroniclepublicó una noticia sobre educación especial que generó mucha revuelo en Texas, y a nivel nacional. El periódico reportó que mientras que el promedio de estudiantes que reciben servicios de educación especial a nivel nacional es 13%, en Texas el porcentaje es mucho menor.

Según la noticia, las autoridades educativas de Texas han venido presionando a las escuelas para que mantengan la cifra por debajo del 8,5%. Y esto ha venido ocurriendo por más de una década.

Como resultado, miles de estudiantes no han recibido educación especial, reporta Houston Chronicle. Los chicos con dificultades de aprendizaje y de atención han sido muy afectados. El periódico reportó que el número de niños en ese grupo que estaban recibiendo servicios de educación especial disminuyó un 45,9% del 2004 al 2014. Si Texas siguiera el promedio nacional, 250,000 niños más estarían recibiendo servicios.

Texas Education Agency (TEA) impuso el límite en el 2004, e implementó un sistema para supervisar a las escuelas y asegurarse que mantengan la cifra por debajo del porcentaje requerido. A las escuelas que no lo cumplan se les exige que implementen un “plan de acciones correctivas”. Sin embargo, TEA está en desacuerdo con algunas de las afirmaciones de Houston Chronicle sobre el sistema de supervisión.

Texas tiene una ley de dislexia que hace que la situación sea más complicada. Esta ley conduce a los niños con dislexia hacia un  en lugar de un . Sin embargo, se desconoce el número exacto de niños que han recibido servicios a través de un plan 504.

Tampoco hay manera de medir el impacto que esa política ha tenido en los niños con dificultades de aprendizaje y de atención. No está claro cómo ha afectado resultados como el índice de graduación.

El periódico investigó si otros estados tiene límites similares, y reportó que los registros muestran que ningún otro estado los tiene. Pero si usted tiene dudas sobre su escuela o distrito, hay algunas cosas que puede hacer.

Puede contactar al comité escolar de su localidad y a la asociación de padres y maestros (PTA, por sus siglas en inglés), o al Centro de Capacitación e Información para Padres de su estado. Grupos de defensa como National Center for Learning Disabilities, Learning Disabilities Association of America y Parents Education Network también pueden ser de ayuda (los tres son socios fundadores de Understood).

Es importante que entienda sus derechos en el proceso del IEP. Puede que también quiera conocer la diferencia entre la ley federal y la estatal en lo que se refiere a la educación especial.

Comparta