Los beneficios de los servicios de intervención temprana en el hogar

Por Annie Stuart

Revisado por experto Virginia Gryta (MS)

De un vistazo

  • La ley exige que los servicios de intervención temprana se proporcionen en “entornos naturales” tanto como sea posible.

  • Un entorno natural incluye lugares, materiales, personas y actividades con los que su hijo está familiarizado.

  • Los entornos naturales ayudan a que su hijo se interese en aprender habilidades nuevas.

Se acaba de enterar de que su hijo califica para recibir servicios de intervención temprana. ¿Qué sigue ahora? ¿Adónde acudir para recibir esos servicios? Quizás le sorprenda, pero en muchos casos los especialistas van a su casa o comunidad, que es el entorno natural de su hijo.

Intervención temprana y entornos naturales

La parte C de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) es la razón por la que los especialistas suelen trasladarse a donde usted se encuentra. IDEA exige que los bebés y niños pequeños que califican para reciban los servicios en un entorno tan natural como sea posible. Este es un requisito legal.

Esto es lo que significa: En general, los niños deben recibir los servicios en un lugar o entorno que sea natural para un bebé o niño pequeño de la misma edad que no tenga un o una discapacidad. El entorno natural podría diferir de un niño a otro, dependiendo de las rutinas familiares y los tipos de servicios que sean necesarios.

“El desempeño de muchos niños es mejor cuando están rodeados de cosas que les son familiares. Esto es aún más importante para los niños pequeños con retrasos en el desarrollo, o que piensan o aprenden de manera diferente”.

Los proveedores de servicios también pueden proporcionar los servicios en otros lugares. Aunque es posible que lo hagan solamente cuando no es posible hacerlo en un entorno natural.

¿Qué hace que un entorno sea natural?

Un entorno natural incluye los lugares donde su hijo vive y juega. Sin embargo, es mucho más que un lugar. Es también un proceso que incluye cosas como estas:

Entornos como:

  • Su casa o patio
  • La casa de un familiar
  • El lugar donde cuidan a su hijo
  • Un parque

Materiales que se encuentran en el ambiente de su hijo, como:

  • Juguetes
  • Libros
  • Columpios
  • Césped
  • Cucharas

Personas como:

  • Padres
  • Hermanos y hermanas
  • Vecinos
  • Maestros
  • Amistades

Actividades como:

  • Merendar
  • Bañarse o vestirse
  • Jugar
  • Leer
  • Pasear al perro
  • Ir al supermercado
  • Celebrar las festividades

¿Por qué es beneficioso un entorno natural?

Muchos niños tienen un mejor desempeño cuando están rodeados de cosas que les son familiares. Esto es aún más importante para los niños pequeños con retrasos en el desarrollo, o que piensan o aprenden de manera diferente. Tienen más probabilidad de aprender y, por lo tanto, aprovechar más los servicios de intervención temprana.

Un entorno natural podría:

  • Facilitar que su hijo practique habilidades nuevas sin salir de su casa.
  • Permitir que su hijo participe en las actividades que le interesan.
  • Permitir que un proveedor de servicios enseñe conductas a los miembros de la familia y sus compañeros.

Trabajar con los niños en su entorno natural elimina un paso en el proceso de aprendizaje. Significa que su hijo no tendrá que descubrir cómo trasladar lo que ha practicado en un espacio clínico al lugar donde vive y juega.

Por supuesto, recibir los servicios en su casa y su comunidad también puede hacer una gran diferencia para usted. Significa que no tendrá que dedicar tanto tiempo a trasladarse a citas en lugares diferentes. Además, podría recibir “capacitación” de los especialistas durante el día.

¿Quién decide el lugar donde se recibirán los servicios?

El equipo del Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP, por sus siglas en inglés) decide dónde recibirá su hijo los servicios, ya sea en un entorno natural o no. Este es el mismo equipo que escribió el plan con el tipo de servicios para su hijo y su familia una vez que se determinó que su hijo calificaba para intervención temprana. Este equipo tiene una visión completa de lo que podría funcionar mejor para su familia y su hijo.

El equipo del IFSP está conformado por:

  • Padres
  • El coordinador de servicios
  • Dos o más personas de profesiones diferentes
  • Una persona involucrada en la evaluación de su hijo

En ocasiones otros miembros de la familia forman parte del equipo del IFSP. También podrían participar otras personas que proveen servicios de intervención temprana.

Entornos alternativos

Si el equipo decide que un entorno natural no es adecuado para cumplir con los objetivos establecidos para su hijo, el IFSP debe explicar el porqué. Por ejemplo, ciertos tipos de servicios podrían requerir equipo especial que solamente está disponible en una clínica, consultorio o entorno hospitalario.

Además, algunos programas ofrecen entornos grupales que se parecen mucho a un grupo para jugar. Estos grupos cuentan con proveedores de servicios que apoyan el desarrollo social, intelectual y físico, así como de la motricidad fina y del habla.

Puntos clave

  • Piense en los entornos naturales con los que su hijo está familiarizado. Podrían ser los mejores lugares para el aprendizaje.

  • Usted ayuda a decidir dónde recibirá su hijo los servicios.

  • Los proveedores pueden ofrecer servicios en otros lugares solamente cuando no sea posible hacerlo en un entorno natural.

Acerca del autor

Acerca del autor

Annie Stuart es una escritora y correctora independiente especializada en educación y salud.

Revisado por

Revisado por

Virginia Gryta (MS) enseña y es mentora de estudiantes en proceso de obtener una maestría y certificación en educación especial en Hunter College.

Comparta

Revise temas relacionados