Qué le digo a las familias acerca de ayudar a sus hijos en exceso
“Sea cauteloso de no estar consintiéndolo”.
Y…
“Asegúrese de estar preparado para apoyarlo”.
Estos pensamientos podrían parecer contradictorios. Sin embargo, me he dado cuenta que le he dicho las dos cosas al mismo padre/madre. ¡Hablando de confusión!
Es natural querer ayudar a su hijo. Y si él batalla para hacer algo, usted podría estar tentado a hacerlo.
Pero cuando se trata de ayudar a su hijo con una tarea, no siempre está claro cuándo su ayuda está cruzando la línea entre apoyarlo y lo que yo llamo “consentirlo”. Y la respuesta puede cambiar de situación a situación.
Esta situación no solo es a veces confusa, sino que puede también ser la fuente de problemas entre las familias.
He observado a familias que, con calma y en sincronía, están en un apasionado desacuerdo acerca de esto. ¿Sería mejor asistir al niño con una tarea difícil o esperar que él la haga por sí solo?
Un padre/madre afirma:
“Él aprenderá mejor tratando de resolver las cosas por sí solo. Uno no puede estar ahí para ayudarlo todas las veces, así que él debe saber cómo hacerlo por sí mismo”.
Otro padre/madre contraataca:
“Tus expectativas no son realistas. El trabajo es demasiado difícil para él y nunca aprenderá a hacerlo si siempre se siente tan frustrado”.
Si usted tiene un hijo con , discapacidades del aprendizaje u algún otro desafío, este debate podría parecerle muy familiar.
Así que, ¿cómo saber si está apropiadamente apoyando a su hijo (sin cruzar la línea)?
Para mí, la prueba siempre ha sido esta: ¿Su hijo es capaz o no de hacer la tarea sin ayuda? Si la respuesta es sí, entonces hacerlo por él es consentirlo. Si la respuesta es no, entonces ayudarlo es darle apoyo.
Cada familiar ocasionalmente ayuda a su hijo, aun cuando él no puede hacer algo por sí solo. Y eso está bien. Pero cuando a usted se le hace hábito ayudar a su hijo, es cuando se convierte en un problema.
Cuando se trata de niños que piensan y aprenden de manera diferente, existen dos áreas problemáticas que dificultan determinar la línea divisoria entre consentir y apoyar. La primera es cuando la tarea está justo en el borde entre lo que su hijo puede hacer y lo que le resulta muy difícil.
En esa situación, por lo general, es mejor dejar que él lo intente primero y, después, ofrecerle ayuda si se queda atascado. Si duda en empezar, no hay nada malo en que usted lo ayude a empezar para que él agarre el ritmo. De hecho, esta es una buena manera de abordar situaciones donde usted no está completamente seguro si él podrá hacerlo solo o si realmente necesita su ayuda.
La segunda área problemática es cuando un niño consistentemente tiene problemas para hacer una tarea. A veces, él puede hacer la tarea por sí solo y, otras veces, no. Esto a menudo provoca desacuerdos entre si debe ayudarlo o no.
Cuando este sea el caso, usted debe tener en cuenta en qué situación se encuentra su hijo.
Piense qué más está sucediendo en la vida de su hijo, además de la tarea que está llevando a cabo. Podría estar teniendo problemas con amigos y un mal día en la escuela. O podría estar cansado o tener hambre. Todo esto puede interferir en lo que su hijo puede hacer por sí mismo.
Cuando el peso de sus circunstancias sean un obstáculo, apoyarlo para que haga una tarea no es consentirlo. Pero en lugar de solo hacer las cosas por él, vea si existe una forma de ayudar sin hacer el deber por él. Asegúrese de que él juega un papel activo en la realización. Usted puede escribir lo que él dice, leérselo en voz alta o, incluso, darle la respuesta, pero debe explicarle cómo la obtuvo.
Todos queremos ayudar a nuestros hijos. Saber en dónde está el límite entre consentir y apoyar es un paso importante.
Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.
Acerca del autor

Acerca del autor
Bob Cunningham (EdM) ha sido parte de Understood desde su fundación. También ha sido administrador principal de varias escuelas independientes y líder escolar en educación general y especial.