
Reconocer y aceptar las diferencias es un proceso de descubrimiento. Esto es cierto tanto para niños como para adultos. Los libros nos pueden ayudar a comprender y apreciar las diferencias en la manera de pensar y aprender de una manera más profunda .
Usted puede encontrar algunos de estos libros en inglés en Bookshare, un servicio gratuito que ofrece libros en formatos accesibles para personas con dislexia, ceguera y otros obstáculos para la lectura.
El equipo de Understood ha reunido algunas de nuestras lecturas favoritas para todas las edades. A continuación seis libros sobre las diferencias, recomendadas por miembros de nuestro equipo.
Para niños
La talentosa Clementina (The Talented Clementine), por Sara Pennypacker
Recomendado por: Elena Andrés Carrasquedo, editora sénior.
En la escuela deben exponer sus talentos y Clementina no sabe cuáles son los suyos. Ella es inquieta, curiosa y presta mucha atención a cosas que pasan desapercibidas para otras personas. Estas son cualidades que la hacen especial, pero que los adultos juzgan como mala conducta.
Elena agrega: “El libro destaca que poner atención no solo significa ser disciplinado, sino detenerse a observar y dejarse maravillar por el mundo. También resalta la importancia de que cada quien reconozca su individualidad. Ideal para conversar sobre la autoestima”.
¡Solo pregunta! Sé diferente, sé valiente, sé tú (Just Ask! Be Different, Be Brave, Be You), por Sonia Sotomayor
Recomendado por: Kim Greene, directora editorial, U.org
En este libro ilustrado, la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos Sonia Sotomayor, aprovecha su experiencia como niña con diabetes para celebrar las habilidades diferentes de los niños.
Kim agrega: “El libro incluye descripciones para los niños acerca de discapacidades como la dislexia y el TDAH, y algo que es igualmente importante, destaca los “poderes” de cada personaje. “¡Solo pregunta!” es un recordatorio de que nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños sobre el poder de ser diferente”.
Para preadolescentes
Serie Percy Jackson y los dioses del Olimpo (Percy Jackson & the Olympians series), por Rick Riordan
Recomendado por: Julie Rawe, editora de proyectos especiales.
Esta serie de cinco libros sigue al semidiós hijo de Poseidón y sus amigos en una aventura en la que se encuentran con dioses, luchan contra monstruos y se enfrentan a los titanes de la mitología griega.
Julie agrega: “Hay una historia de fondo sobre cómo Riordan creó esta serie para motivar a su hijo a leer. Como madre, me contenta saber que las diferencias en la manera de aprender de su hijo ayudaron a crear esta serie”.
Para adultos jóvenes
Disability Visibility (Adapted for Young Adultos): 17 First-Person Stories for Today, por Alice Wong
Recomendado por: Jennifer Spindler, gerente sénior, Ecosystem.
Algunas discapacidades son visibles, mientras que otras son menos evidentes. No obstante, todas están subrepresentadas en los medios y en la cultura popular. La activista Alicia Wong ofrece una colección de ensayos de personas con discapacidades.
Jennifer agrega: “Para decirlo en pocas palabras: las historias me cautivaron. Cada historia eliminó mis ideas estereotipadas de lo que significa vivir con una discapacidad. Me sentí totalmente conmovida por la diversidad de las historias”.
Para adultos y profesionales
A Radical Guide for Women With ADHD: Embrace Neurodiversity, Live Boldly, and Break Through Barriers, por Michelle Frank y Sari Soldenby
Recomendado por: Rachel Hirsh, gerente sénior de proyectos.
Escrito por dos expertas en TDAH, este libro ayuda a las mujeres a aceptar y valorar sus diferencias con el apoyo de estrategias, recomendaciones y actividades. Los lectores cambiarán el diálogo interno negativo, combatirán la vergüenza de un diagnóstico de TDAH y se pondrán en contacto con una comunidad solidaria.
Rachel agrega: “Fue increíblemente útil para mí, ya que tuvo en cuenta las narrativas basadas en el género que han estado profundamente arraigadas en mi psique al crecer como mujer cisgénero”.
Los dones de la imperfección (The Gifts of Imperfection), por Brené Brown
Recomendado por: Andy Kahn, experto en psicología y aprendizaje.
Profesora investigadora y líder intelectual en vulnerabilidad y valentía, la Dra. Brené Brown comparte diez pautas sobre el poder de relacionarse con el mundo desde un lugar de dignidad.
Andy agrega: "Este libro se ha convertido en un texto de referencia que me ha ayudado a ser más compasivo con mis diferencias y su impacto. Brené Brown ayuda al lector a reflexionar sobre la importancia de cultivar la aceptación de su auténtico ser y a manejar el sentimiento de vergüenza que inevitablemente surge cuando no se cumplen expectativas poco realistas y ligadas a la cultura”.
¿Listo para sumergirse en un libro? Únase al club de lectura Wunder (por el momento este grupo de lectura es en inglés) y participe en discusiones moderadas por expertos. Wunder es nuestra app comunitaria que ofrece apoyo y consejos a los padres de niños que piensan y aprenden de manera diferente.
Temas relacionados
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Tara Drinks es directora asociada en Understood.
Revisado por

Revisado por
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood.