¿Qué es la neurodiversidad?

PorAmanda Morin

De un vistazo

  • El punto de vista de la neurodiversidad es que las diferencias cerebrales son normales, en lugar de deficiencias.

  • Las personas neurodiversas experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas.

  • Este concepto puede ayudar a reducir el estigma en torno a las diferencias en la manera de pensar y aprender.

¿Qué pasaría si el mundo viera de otra manera las diferencias en el desarrollo neurológico como el TDAH, el autismo y las discapacidades del aprendizaje? ¿Si todos notaran primero las fortalezas que pueden surgir de estas diferencias, en lugar de los desafíos?

Esa es la idea básica de la neurodiversidad: que las diferencias no deben ser consideradas únicamente como desventajas. No son problemas que deban "arreglarse" o "curarse". Simplemente son variaciones del cerebro humano.

La visión de la neurodiversidad es también personal. Ser neurodiverso o neurodiveregente puede ayudar a formar la identidad y la manera en que las personas se perciben a sí mismas y su valor en la sociedad. Las personas neurodiversas experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas. Eso a veces puede causar desafíos. Sine embargo, puede también conducir a nuevas ideas y maneras creativas de resolver problemas, lo cual beneficia a todos.

El concepto de neurodiversidad no es nuevo. Judy Singer, una socióloga interesada en el espectro autista, comenzó a utilizar el término a finales de la década de los noventa. Singer rechazó la idea de que las personas con autismo son discapacitadas. Su punto de vista es que sus cerebros simplemente funcionaban diferente al de otras personas.

El término fue adoptado por algunos activistas de la comunidad del autismo y por otros. Lo han empleado para reducir el estigma y promover la inclusión en las escuelas y en el lugar de trabajo.

Profundice

Díganos qué le interesa

Comparta

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.