4 recomendaciones para ayudar a los estudiantes de escuela media a defender sus derechos

Por Amanda Morin
Revisado por experto Donna Volpitta (EdD)
La escuela media puede ser difícil para los niños. La mayoría de ellos no quiere llamar la atención. Es posible que les cueste decir lo que piensan, no solo a otros niños, sino también a los maestros. Los niños que piensan y aprenden de manera diferente puede que estén acostumbrados a que sea usted quien interceda por ellos para que reciban el apoyo que necesitan.
Sin embargo, usted no va a poder estar siempre ahí para ayudarlos cuando las cosas se pongan difíciles. Por eso es más importante que nunca que los niños aprendan a decir lo que piensan y a defender sus derechos. Es posible que no estén preparados para hacerse cargo de todo, pero hay maneras de empezar a enseñarlos a hablar por sí mismos.
1. Hable de los retos de la escuela media
La transición a la escuela media puede que sea complicada. Los estudiantes suelen tener más maestros que en primaria, y además cada uno con estilos de enseñanza diferentes. Hablar con algunos de ellos puede ser intimidante, especialmente cuando los niños están acostumbrados a tener uno o dos maestros principales.
Recuérdele a su hijo que los maestros están ahí para ayudarlo, pero que necesitan conocer a sus alumnos para poder hacerlo. Los estudiantes pueden elaborar una tarjeta 3×3 y entregársela a sus maestros. Esta es una manera sencilla de que los maestros sepan en qué son buenos, qué les gusta y en qué tienen dificultades.
2. Hágales saber que está de su lado
Los estudiantes de escuela media todavía están aprendiendo a abogar por sí mismos. Asegúrese de que sepan que usted continuará defendiéndolos y que intervendrá cuando sea necesario. No solo los beneficiará saber que usted está en su equipo, sino que además continua aprendiendo cómo ser un defensor eficaz. Esto es algo en lo que pueden trabajar juntos.
3. Ayúdelos a descubrir sus fortalezas
Sentirse diferente en la escuela media puede ser duro. Descubrir en qué eres bueno y qué te gusta hacer ayuda a los niños a fortalecer la autoestima y hacer amigos. Esto a su vez facilita unirse a equipos deportivos y a participar en otras actividades extracurriculares con niños que tienen los mismos intereses.
Ayudar a los niños a identificar sus fortalezas y sus intereses promoverá que se sientan más seguros para hablar por sí mismos.
4. Hable abiertamente de las diferencias en la manera de pensar y aprender
Los niños que piensan y aprenden de manera diferente saben que algunas cosas les resultan más difíciles. Saben que sus diferencias los afectan en la escuela y en la casa. Sin embargo, puede que necesiten saber que es importante hablar de ello.
Hable en la casa sobre las diferencias en la manera de pensar y aprender. Usted no necesita usar términos médicos ni complicados. El hecho de que los niños sepan que usted quiere hablar puede ayudar a reducir el estigma y empoderarlos.
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
Revisado por

Revisado por
Donna Volpitta (EdD) es la fundadora de Pathways to Empower. Su trabajo está basado en las investigaciones más recientes en neurociencia, psicología y educación.