Discalculia en la primaria: 4 señales que podría ver

Por Amanda Morin

Revisado por experto Sheldon H. Horowitz (EdD)

Es posible que usted esté viendo señales de discalculia en su estudiante de primaria, y no solo durante la tarea de matemáticas. Los niños también pueden tener dificultades con algunos juegos y actividades diarias como decir la hora. Estas son señales que podría ver en la primaria.

1. Evitar juegos populares

Los niños con discalculia suelen evitar los juegos que involucran habilidades para las matemáticas o estrategia. Su hijo podría no querer jugar Uno, War o ningún otro juego popular. En vez de unirse a sus amigos en una partida de cartas o un juego de mesa, su hijo podría preferir jugar solo.

2. Olvidar datos matemáticos básicos

¿Cuánto es 2 + 4? Su hijo podría todavía estar practicando la suma mientras que la mayoría de la clase ya ha empezado a multiplicar. Esto se debe a que los niños con discalculia tienden a tener problemas para aprender y recordar datos matemáticos.

3. Usar los dedos para contar

Los niños con discalculia a menudo tienen problemas para contar y hacer cálculos mentales. Así que cuando usted pregunta cuántas zanahorias quedan en el plato, su hijo puede intentar mostrarle las zanahorias, en lugar de decirle cuántas hay. O, su hijo podría seguir usando los dedos para resolver un problema, cuando sus compañeros ya han avanzado a otras técnicas.

4. Tener problemas para resolver problemas matemáticos de lógica

Los niños con discalculia suelen tener problemas para conectar “palabras clave” con operaciones matemáticas. Su hijo podría tener problemas para decirle cuántos sándwiches hay que hacer si cada miembro de la familia quiere dos.

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Sheldon H. Horowitz (EdD) es el director de investigación y recursos para el aprendizaje de National Center for Learning Disabilities.

Comparta