Carousel
- Quick tip 1Enfóquese en los aspectos positivos.Enfóquese en los aspectos positivos.
Es fácil quedar atrapado en pensamientos negativos cuando usted está acostumbrado a los percances. Cambie el enfoque de “lo que está yendo mal” a “lo que está yendo bien”.
La mentalidad de crecimiento describe una manera de ver los desafíos y contratiempos. Las personas que tienen una mentalidad de crecimiento creen que sus capacidades se pueden modificar, incluso si tienen dificultad con algunas habilidades. Piensan que con la práctica sus habilidades pueden mejorar gradualmente.
Las personas con la creencia opuesta (que las habilidades no se pueden modificar) tienen una mentalidad fija. Piensan que sus habilidades no mejorarán, sin importar cuánto se esfuercen.
La mentalidad no es algo rígido. Las personas pueden tener una mentalidad de crecimiento en ciertos momentos y una mentalidad fija en otros. Pueden tener enfoques diferentes para diferentes desafíos. Y su manera de pensar puede cambiar con el tiempo.
Tener una mentalidad en crecimiento puede tener beneficios reales. Ayuda a las personas a replantear su enfoque ante los desafíos y a mantenerse motivadas en mejorar sus habilidades. En lugar de pensar: “No puedo hacer esto”, piensan: “Aún no puedo hacerlo”.
La teoría de la mentalidad de crecimiento no es nueva. Surgió de una investigación enfocada en niños realizada por la psicóloga Carol Dweck y sus colegas. Pero el concepto también se aplica en adultos.
La mentalidad de crecimiento no es algo con lo que las personas necesariamente nazcan. Tanto los niños como los adultos pueden desarrollar la creencia de que las cosas que les resultan difíciles ahora, tal vez no sean difíciles siempre.
Profundice
Mitos acerca de la mentalidad de crecimiento
Mentalidad de crecimiento y diferencias en la manera de pensar y aprender
Cómo ayudar a desarrollar una mentalidad de crecimiento
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la directora de liderazgo intelectual en Understood y la autora de
Revisado por

Revisado por
Ellen Galinsky (MS) es presidenta de Families and Work Institute (FWI). Es experta en desarrollo infantil e investigadora en vida familiar y laboral.