En qué se diferencian los abogados de los defensores de educación especial

Revisado por experto Amanda Morin

Tal vez esté pensando en contratar un defensor o un abogado de educación especial para ayudar a su hijo a obtener servicios en la escuela. Pero ¿en qué se diferencian?
De alguna manera, los abogados y los defensores cumplen roles similares. Ambos pueden:
- Representarlo en sus negociaciones con la escuela.
- Escribir cartas a la escuela en su nombre (o ayudarlo a que usted las escriba).
- Revisar el IEP o plan 504 de su hijo.
- Asistir a las reuniones del IEP o plan 504.
- Proporcionarle información sobre los derechos de su hijo.
- Asesorarlo sobre la estrategia a seguir con la escuela.
- Recomendarle especialistas, proveedores de servicios, evaluadores y escuelas.
Aunque los defensores y los abogados tienen muchas cosas en común, también existen grandes diferencias entre ellos. Esta tabla muestra cuáles son esas diferencias.
Defensor de educación especial | Abogado | |
---|---|---|
Descripción básica |
Una persona que lo guía a través del proceso de educación especial. |
Un profesional que lo representa en una disputa legal con la escuela. |
Cualificaciones profesionales
|
Cualquiera puede hacerse llamar defensor. No existe ninguna licencia o certificación. |
Un abogado debe tener una licencia para ejercer legalmente en su estado. |
Puede proceder legalmente
|
No. Sin embargo, en algunos estados un defensor puede representarlo en un debido proceso o audiencia imparcial .
|
Sí. Los abogados pueden:
|
Aptitudes especiales |
Algunos defensores fueron maestros o especialistas en educación. Dependiendo de su experiencia, es posible que puedan:
|
La principal pericia de los abogados es en el ámbito legal. Sin embargo, algunos abogados son competentes en otras cosas como los defensores. |
Cómo actúan las escuelas |
Algunas escuelas están dispuestas a colaborar con un defensor. Puede que les permitan facilitar las reuniones, o mediar entre usted y la escuela. Otras escuelas no son tan abiertas. Si usted lleva un defensor a una reunión, la escuela podría llevar a su abogado. |
La mayoría de las escuelas desconfían de los abogados. Si usted lleva un abogado a una reunión, la escuela traerá al suyo. Por otro lado, tener un abogado significa que usted es serio. Las escuelas suelen responder rápidamente cuando ven que usted tiene un abogado. |
Cuánto cuestan |
Los honorarios de los defensores suelen ser menores que lo que cobran los abogados. |
Los abogados pueden ser costosos. Muchos cobran $100 o más por hora. |
Ya sea que usted esté buscando un defensor o un abogado, es importante hacerles preguntas. Esto lo ayudará a decidir si la persona tiene el conocimiento y la experiencia necesarias para obtener los resultados que usted quiere para su hijo.
Esta es una lista de preguntas que puede hacer a un abogado:
- ¿Cuál es su experiencia legal?
- ¿Durante cuánto tiempo ha practicado la ley de educación especial?
- ¿En cuántas audiencias de debido proceso y demandas ha trabajado y cuáles fueron los resultados?
- ¿Ha representado a un niño con desafíos como los míos?
- ¿Podría proponerme un plan de cómo cree que deberíamos llevar este caso?
- ¿Cuáles son sus honorarios profesionales y qué servicios cubren?
- ¿Cuánto estima que costará que nos represente durante todo el caso?
- ¿Tiene un acuerdo legal para los honorarios?
- ¿Tiene seguro por mala práctica profesional?
- ¿Cuál será mi papel como padre/madre en este caso?
- ¿Cómo me mantendrá informado del progreso?
- ¿Quién será responsable de manejar el expediente de mi hijo en este caso?
Esta es una lista de preguntas que usted puede hacer a un defensor:
- ¿Qué experiencia tiene como defensor de educación especial?
- ¿Tiene entrenamiento como defensor?
- ¿Ha trabajado anteriormente en este distrito escolar?
- ¿Ha trabajado con un niño con desafíos como los míos?
- ¿Podría proponerme un plan de lo que debemos hacer o solicitar a la escuela?
- ¿Cuáles son sus honorarios?
- ¿Qué servicios están incluidos en sus honorarios?
- ¿Cuánto estima que costará su labor de defensor durante todo el caso?
- ¿Cuál será mi papel como padre/madre en este caso?
- ¿Cómo me mantendrá informado del progreso?
Los defensores de educación especial y los abogados pueden ayudar a su hijo de diferentes maneras. Entender las diferencias es importante para obtener la ayuda que su hijo necesita. Avise a la escuela con anticipación si planea llevar un abogado o defensor a una reunión.
Obtenga más información sobre:
Acerca del autor

Acerca del autor
Andrew M.I. Lee (JD) es un editor y abogado que ayuda a las personas a entender las complejidades legales, educativas y de ser padres.
Revisado por

Revisado por
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.