No éramos, ni somos los únicos

PorThe Understood Team

Mi historiaCuando nació mi primera hija yo era una mamá joven y, como muchas otras mamás, inexperta. Mi esposo y yo nos habíamos mudado de Venezuela a los Estados Unidos y estábamos lejos de la familia. Yo ni siquiera sabía si debía hablar inglés o español con mi hija. Me sentía sola y confundida.

Qué era lo que yo estaba haciendoUna vez que me di cuenta que mi hija tenía dificultades con la atención, comencé a leer todo lo que encontraba en la Internet para poder entender qué pasaba con ella. Encontré mucha información que no era confiable ni veraz. Acabé sintiéndome abrumada y sin saber qué hacer.

Cuando la llevé al doctor le hicieron una serie de pruebas y, con respecto a la escuela, mi inquietud e intuición venían acompañadas de notas y llamadas telefónicas del maestro diciendo que mi hija no ponía atención, que se metía en problemas, que se la pasaba en las nubes, que no socializaba con otros niños, que hablaba demasiado en clase o que le costaba más trabajo aprender que a los demás.

Esa información no me cayó muy bien y me llenaba de angustia. Yo no tenía la información adecuada, lo que dificultó, aún más, el camino.

Lo que hubiera deseado saber antesMe hubiera gustado saber desde el principio que en nuestro país, los Estados Unidos de Norteamérica, nosotros no éramos los únicos enfrentando este problema. Muchas familias de inmigrantes, e incluso, no inmigrantes, también estaban en nuestros zapatos. De hecho, descubrí que 1 de cada 5 niños tienen dificultades de aprendizaje y de atención, como mi hija.

Me hubiera gustado saber antes que en los Estados Unidos hay leyes para proteger a los niños. Una de las más grandes es IDEA, la cual puede proveer servicios para los niños en las escuelas. Otra es la Sección 504 que permite que los niños elegibles reciban un Plan 504.

Toda el área de leyes y servicios escolares puede ser muy complicada y para poder ayudar a las familias a entender el proceso, el gobierno estableció los Centros de Capacitación (PTI, por sus siglas en inglés), ¡y estos centros están en cada estado de la nación!

Actualmente yo trabajo en uno de esos centros, el Centro de Capacitación e Información para Padres. Ayudo a las familias que, como mi esposo y yo cuando recién nos mudamos aquí, no saben qué hacer ni a dónde ir. Las dificultades de aprendizaje y de atención no son raras en los niños. Existen recursos y ayuda en la comunidad. Solo debes saber dónde buscar.

En cuanto a hablar inglés y español con mis hijas, ahora hablo los dos idiomas con ellas y es algo maravilloso.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no necesariamente reflejan los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por Understood.

Díganos qué le interesa

Comparta