Problemas con la lectura: Cómo iniciar la conversación con el maestro de su hijo
De un vistazo
Puede que sea difícil hablar de las dificultades que tiene su hijo para leer.
Hablar con el maestro de su hijo le dará una idea más clara de lo que está sucediendo.
Saber qué palabras usar para iniciar la conversación facilitará el diálogo entre usted y el maestro.
Si su hijo está teniendo problemas para leer, el primer paso para obtener ayuda es hablar con su maestro. Puede hacerlo en persona en una conferencia de padres y maestros, o puede programar una cita (si no pueden reunirse en persona intente comunicarse por teléfono o a través del correo electrónico).
Pero ¿qué decir exactamente? y ¿cómo decirlo?
Suele ser difícil hablar de los desafíos de los hijos. Usted podría sentirse avergonzado o preocuparle que las personas crean que es su culpa. O, puede que en general se sienta incómodo hablando con los maestros. Pero los maestros pueden ser una fuente de información y orientación muy importante.
Existen varias reglas de oro cuando usted tenga la conversación.
Sea claro.
Sea específico.
Haga preguntas.
Continúe preguntando hasta que le quede claro.
No tenga temor de hacer preguntas. El objetivo es entender qué está ocurriendo con su hijo y cómo ayudarlo.
Estos son algunos ejemplos para facilitar el inicio de la conversación con el maestro acerca de los desafíos de su hijo en lectura.
Solicitar una reunión o una conversación: “Hola. Soy Ana, la mamá de Efraín. Me preocupa el desempeño de mi hijo en lectura y me gustaría reunirme con usted para hablar sobre eso”.
Iniciar la conversación: “Gracias por atenderme. Me preocupa que Efraín esté teniendo problemas para leer. Sé que usted le dice a los padres que los niños deberían tardar media hora en terminar sus tareas de lectura, pero Efraín tarda el doble de tiempo. ¿Significa que hay un problema?.
Compartir información: “Puede que no esté relacionado, pero Efraín se enoja cuando le recuerdo que lea y lo posterga hasta el último minuto. Al principio pensaba que estaba evitando hacer la tarea. Pero ¿podría ser otro el motivo?”.
Recibir información: “¿Puede decirme cómo le va a Efraín en lectura? Sé que leer requiere tener diversas destrezas. ¿Hay algo en específico con lo que tiene dificultad? ¿Tarda más tiempo leyendo del que debería?”.
Dar seguimiento a las respuestas: “Sé que usted había mencionado previamente la fluidez al leer, pero no estoy segura de lo que significa. ¿Puede darme un ejemplo?”.
Solicitar ayuda:“¿Qué puede ayudar a Efraín con la lectura? ¿Hay cosas que usted puede hacer en clase, o hay alguien más en la escuela que pudiera brindarle ayuda extra? ¿Debería estar haciendo algo en la casa?”.
Terminar la conversación: Muchas gracias por su ayuda. Tengo una idea más clara de lo que está sucediendo y a qué estar atenta. ¿Una vez que haya reflexionado de lo que hablamos, podríamos hablar nuevamente sobre qué hacer después?”.
Existen muchas maneras de ayudar a su hijo con la lectura en la casa. Estas son algunas estrategias que puede intentar.
Puntos clave
Sea claro y específico cuando hable con el maestro. Haga preguntas.
Continúe preguntando si necesita más información o no entiende.
Averigüe qué está ocurriendo en clase y qué puede hacer en la casa.