Qué es | Una condición a nivel cerebral que dificulta que los niños se concentren, usen la memoria funcional, se organicen y se controlen a ellos mismos. También pueden ser impulsivos o hiperactivos. Todos estos son desafíos del funcionamiento ejecutivo. | Limitaciones en habilidades mentales claves que son responsables de la atención, la memoria, la organización y la administración del tiempo, así como del pensamiento flexible. Los niños con TDAH tienen problemas con estas habilidades. Pero lo mismo ocurre a niños sin TDAH. |
Señales que podría observar | - Tiene dificultad para poner atención.
- Tiene dificultad con el autocontrol.
- Tiene dificultad para controlar sus emociones.
- Tiene dificultad para retener información en la memoria funcional.
- Tiene problemas para pasar de una actividad a otra.
- Tiene dificultad para comenzar tareas.
- Tiene problemas para organizar su tiempo o materiales.
- Tiene dificultad para dar seguimiento a lo que está haciendo.
- Tiene dificultad para completar proyectos a largo plazo.
- Tiene dificultad para pensar antes de actuar.
- Se distrae fácilmente y suele ser olvidadizo.
- Parece no escuchar cuando le hablan.
- Tiene dificultad para esperar su turno.
- Está inquieto excesivamente.
- Actúa como si estuviera “impulsado por un motor”.
- Interrumpe a los demás y habla en exceso.
| - Tiene dificultad para poner atención.
- Tiene dificultad con el autocontrol.
- Tiene dificultad para controlar sus emociones.
- Tiene dificultad para retener información en la memoria funcional.
- Tiene problemas para pasar con facilidad de una actividad a otra.
- Tiene problemas para comenzar tareas.
- Tiene problemas para organizar su tiempo o materiales.
- Tiene dificultad para dar seguimiento a lo que está haciendo.
- Tiene dificultad para completar proyectos a largo plazo.
- Tiene problemas para pensar antes de actuar.
- Se distrae fácilmente y suele ser olvidadizo.
- Tiene dificultad para esperar su turno.
- Le cuesta recordar lo que le piden que haga.
|
Posible impacto social y emocional | La impulsividad y los problemas para controlar las emociones pueden causar dificultad para hacer y mantener amigos. Los comentarios negativos frecuentes por portarse mal o por no poner atención pueden afectar su autoestima y motivación. Esto puede conducir a que el niño se sienta “mal” o crea “que no es bueno”. | Tener dificultad para recordar lo que le piden que haga puede causar problemas en las relaciones sociales. No pensar con flexibilidad puede dificultar ser flexible con los demás. Un autocontrol y una autosupervisión limitadas puede ocasionar problemas con los amigos. |
Profesionales que pueden ayudar | Pediatras, neurólogos, pediatras del desarrollo y el comportamiento, enfermeros practicantes, psiquiatras: Diagnostican el TDAH y prescriben medicación. También pueden detectar otras dificultades, como la ansiedad. Los pediatras pueden referir a sus pacientes a psicólogos (o neuropsicólogos pediátricos) para recibir evaluaciones más completas. Psicólogos clínicos infantiles: Diagnostican el TDAH y problemas de salud mental que podrían coexistir, como la ansiedad.También pueden evaluar las diferencias del aprendizaje, incluyendo los problemas con el funcionamiento ejecutivo. Proporcionan terapia del comportamiento para enseñar a los niños a manejar sus actos e interacciones. Ofrecen terapia cognitivo-conductual para ayudar con problemas emocionales relacionados con el TDAH. Neuropsicólogos pediátricos: Evalúan diferencias del aprendizaje. Esto incluye pruebas que examinan el funcionamiento ejecutivo. También pueden realizar evaluaciones para el TDAH y problemas de salud mental comunes que pudieran coexistir. Terapeutas educativos y entrenadores organizacionales: Trabajan con habilidades organizativas y para la administración del tiempo.
| Pediatras, neurólogos, pediatras del desarrollo y el comportamiento, enfermeros practiacantes, psiquiatras: Refieren a los pacientes a especialistas que puedan detectar dificultades del funcionamiento ejecutivo y otras diferencias del aprendizaje. Pueden diagnosticar el TDAH y prescribir medicamentos para tratarlo (no existen medicamentos que sean únicamente para las dificultades del funcionamiento ejecutivo).También pueden evaluar la presencia de otros desafíos relacionados, como la ansiedad. Psicólogos clínicos infantiles: Pueden detectar dificultades del funcionamiento ejecutivo como parte de una evaluación completa para identificar diferencias del aprendizaje. Proporcionan terapia del comportamiento para enseñar a los niños a manejar sus actos e interacciones. Ofrecen terapia cognitivo-conductual para ayudar con desafíos emocionales. También pueden diagnosticar el TDAH y problemas de salud mental que pudieran coexistir, como la ansiedad. Neuropsicólogos pediátricos: Detectan dificultades del funcionamiento ejecutivo como parte de una evaluación completa para identificar diferencias del aprendizaje. También pueden realizar evaluaciones para el TDAH y problemas de salud mental comunes que pudieran coexistir. Terapeutas educativos y entrenadores organizacionales:Trabajan con habilidades organizativas y para la administración del tiempo.
|
Qué puede ofrecer la escuela | Adaptaciones a través de un plan 504 o un IEP. El niño podría ser elegible para un IEP bajo la categoría de “otro impedimento de salud”. Ejemplos podrían incluir: | Adaptaciones a través de un plan 504 o un IEP. El niño podría ser elegible para un IEP si tiene una discapacidad del aprendizaje o TDAH. Ejemplos podrían incluir: - Tutoría o entrenamiento para enseñar habilidades de la función ejecutiva.
- Ayuda con habilidades organizativas.
- Tiempo adicional en los exámenes para los niños cuyos problemas con la función ejecutiva hacen que tengan una velocidad de procesamiento más lenta.
- Asiento preferencial.
- Estrategias para habilidades académicas específicas. Estas podrían incluir estrategias para la comprensión lectora, el planteamiento de preguntas, hacer predicciones, resumir y organizar las ideas al escribir.
- Reforzamiento positivo y estímulo para mejorar la confianza.
- Enseñanza estructurada de habilidades académicas complejas. Múltiples oportunidades para la práctica y el reforzamiento
- Un “mapa” para resolver varios problemas con ejemplos que detallen cada paso de manera explícita.
|
Qué pueden hacer las familias en casa | - Crear rutinas diarias y rituales para proporcionar estructura.
- Practicar habilidades de autorregulación.
- Modelar el comportamiento social adecuado.
- Establecer reglas y apegarse a ellas.
- Dividir las tareas en partes más pequeñas.
- Permitir descansos frecuentes.
- Tener expectativas de comportamiento claras y preparar a los niños con anticipación para experiencias nuevas.
- Proporcionar comentarios constantemente.
- Proporcionar refuerzo positivo ante conductas positivas.
| - Crear rutinas diarias y rituales para proporcionar estructura.
- Practicar habilidades de autorregulación.
- Modelar el comportamiento social adecuado.
- Enseñar habilidades para la administración del tiempo.
- Notificar con antelación las transiciones que se aproximan.
- Hablar de las tareas difíciles. Enseñar a pensar en voz alta durante situaciones de planificación y solución de problemas.
- Mejorar las habilidades de supervisión pidiendo a los niños que evalúen su desempeño. Hablar con ellos acerca de la precisión de su evaluación.
|