3 formas en que involucro a mi hijo en las conferencias de padres y maestros

PorDeJunne’ Clark Jackson, MA, MAT, MEd, CALT, LDT

3 ways I engage my child in parent-teacher conferences, mom with her son

Cada año, como un reloj, llega el aviso de las conferencias de padres y maestros. Estoy bastante segura de que suspiro de forma audible cuando recibo una de estas notificaciones. Pero después del pensamiento inicial: “Otra vez la dichosa reunión”, por lo general continúo con: “¡De acuerdo, adelante!”.

Siempre hay muchas cosas que discutir con el maestro de mi hijo, especialmente en lo que se refiere al . Sin embargo, sé que la forma de aprovechar al máximo esta reunión es conversando con mi hijo sobre la reunión que se aproxima.

Esta es la manera en que yo abordo las conferencias con mi hijo para asegurarme de haber obtenido información valiosa de parte de sus maestros:

1. Hablo con mi hijo antes de la conferencia

Esto es importante por dos motivos. Primero, ayuda a que mi hijo y yo nos pongamos de acuerdo con respecto a su desempeño en la escuela. Y segundo, le da a mi hijo la oportunidad de expresar cualquier inquietud que no se sienta cómodo de decirle al maestro. 

Una vez que conozco los puntos a discutir en la reunión, hablo con mi hijo sobre cuáles cree que son sus fortalezas y debilidades. Esta es una gran oportunidad para mí de ayudarlo a conocerse a sí mismo e identificar áreas a mejorar. También me permite elogiar sus logros, lo que promueve su confianza y lo anima a esforzarse. 

Después, le pregunto qué le gustaría que le dijera a su maestro. Esto es importante porque permite que mi hijo exprese su opinión y se sienta parte de la conversación (ya sea que esté presente o no). 

Por último, hablo sobre lo que él cree que me dirá su maestro. Esta es otra oportunidad para la autorreflexión y puede ayudar a identificar áreas de preocupación. 

2. Hago que mi hijo participe en la reunión, si es apropiado

Primero, pregunto si mi hijo puede asistir a la conferencia. No siempre es el caso.

Si se le permite estar presente, reflexiono sobre qué podría aprender al participar en la reunión. El objetivo es garantizar que sepa que la reunión no es solo para adultos, que él tiene un interés personal en lo que se discute y por qué. De esta manera, es más probable que tome las riendas de su educación, que es lo que queremos en última instancia. Le estoy enseñando a mi hijo que su educación es importante y una prioridad para mí.

También me aseguro de que esté presente únicamente en los momentos que son relevantes para su nivel de conocimiento. Si se van a tratar temas delicados, su maestro y yo decidimos que no esté presente para poder hablar en privado. 

3. Hablamos de los resultados de la reunión

Mi hijo debe comprender cómo concluyó la reunión de padres y maestros: lo bueno, lo malo y lo bonito. Lo hago de una manera que le resulte atractiva. Por ejemplo, le hago preguntas del tipo “sabes cómo” relacionadas con una experiencia de la vida real. También le ofrezco oportunidades para que procese la información y haga todas las preguntas que necesite.

Para mí es muy importante proporcionarle claridad y confirmación absolutas a mi hijo después de una conferencia para que pueda abogar por sí mismo. Si necesita ayuda, sabrá cómo pedirla y qué pedir. Si las cosas van bien, sabrá que debe seguir trabajando como lo ha estado haciendo.

No importa cuántas veces me prepare y asista a una conferencia de padres y maestros, siempre me siento un poco ansiosa. Después de superar la falta de aliento inicial, me recuerdo a mí misma que estoy preparada, lo que incluye la información proporcionada por mi hijo. 

Al ser proactiva e involucrar a mi hijo en el proceso, esté o no presente en la reunión, puedo establecer el tono para tener una reunión productiva en la que todos se sientan bien. 


¿No está seguro de qué hablar durante su próxima conferencia de padres y maestros? Esta hoja de trabajo para la conferencia de padres y maestros puede ayudar.

    Temas relacionados

    Díganos qué le interesa

    Comparta

    Acerca del autor

    Acerca del autor

    DeJunne’ Clark Jackson, MA, MAT, MEd, CALT, LDT es presidenta de The Center for Literacy & Learning, organización sin fines de lucro 501c(3) con sede en Louisiana, que se centra en la alfabetización, desde el nacimiento hasta la vida.