¿Cómo funciona el medicamento para el TDAH? ¿Por qué los estimulantes y otro tipo de medicamentos para el TDAH ayudan a reducir los síntomas del TDAH?
Aprenda cómo funciona la medicación para el TDAH en el cerebro.
Cómo el TDAH afecta un proceso clave en el cerebro
Para que el cerebro realice algo, como oler una flor o pronunciar una palabra, las neuronas (células cerebrales), deben pasar la información entre ellas. Este proceso se llama neurotransmisión.
¿Cómo envía una neurona un mensaje a otra? El extremo más delgada de la neurona transmisora libera una pequeña cantidad de químicos llamados neurotransmisores. Estos químicos deben cruzar un corto espacio llamado sinapsis para llegar a la punta de la neurona receptora.

Cuando se tiene TDAH, este proceso puede interrumpirse de diferentes maneras:
- La neurona transmisora puede no liberar suficientes neurotransmisores.
- Los neurotransmisores pueden tener problemas al activar las colchonetas de recepción (receptores) en la neurona receptora.
- La neurona transmisora puede succionar los neurotransmisores de vuelta antes de que se realice una buena conexión.
Todas las neuronas transmisoras necesitan aspirar neurotransmisores extras para estar listas para enviar otra señal. Este proceso se llama recaptación. Pero con el TDAH este proceso ocurre rápidamente, antes de que la neurona receptora reciba el mensaje.
Cómo funciona el medicamento para el TDAH
Los problemas para pasar la información de una neurona a otra pueden afectar la atención y la motivación. También puede ayudar a explicar los otros síntomas del TDAH, como la inquietud y la impulsividad.
La medicación pueden reducir los síntomas del TDAH al ayudar a las neuronas a pasar los mensajes. Los medicamentos pueden hacer que los neurotransmisores sean más eficientes en una o más maneras.

Algunos tipos de medicamento para el TDAH ayudan a liberar más neurotransmisores. Otros tipos ayudan a reducir la velocidad de recaptación, estos son llamados inhibidores de recaptación. Ambas acciones pueden ayudar a más neurotransmisores a alcanzar la siguiente neurona.
Al mejorar la neurotransmisión, el medicamento para el TDAH puede hacer que los niños sean menos hiperactivos. Puede ayudarlos a poner atención. Esto a su vez puede ayudar a que procesen y aprendan nueva información.
El medicamento para el TDAH funciona en aproximadamente 8 de cada 10 personas. Pero no es una “cura” para el TDAH. También puede reducir los síntomas mientras se encuentra activo en el cuerpo.
Más información sobre medicamento para el TDAH
Existen dos tipos importantes de medicamento para el TDAH: estimulantes y no estimulantes. Cada tipo se enfoca en un neurotransmisor diferente. No todas las personas responden igual de bien a los diferentes tipos, y no es común cambiar de un medicamento a otro.
Tome en cuenta que algunas veces el medicamento para el TDAH puede tener efectos secundarios. Esto es verdad para los estimulantes y también para los no estimulantes. Dos de los efectos secundarios más comunes son la pérdida del apetito y problemas para dormir.
Algunas personas se ponen ansiosas o inquietas cuando el efecto del medicamento se desvanece. Esto se conoce como efecto rebote. Hay efectos secundarios muy raros, como tics motores. Llevar un registro de medicamento para el TDAH puede ayudarlo a dar seguimiento a los efectos secundarios.
Aprenda sobre las opciones de tratamiento para el TDAH. Y obtenga ideas para ayudar con el TDAH en la casa.
Recuerde que tener TDAH, y las diferencias en el cerebro que esto significa, no quiere decir que alguien no se inteligente. Pero estas diferencias pueden hacer que la comunicación entre algunas partes del cerebro se complique, así como también puede complicar que las cosas se hagan.
Understood no está asociada con ninguna compañía farmacéutica.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Nelson Dorta (PhD) es neuropsicólogo pediátrico y profesor asistente de psicología clínica en psiquiatría infantil en College of Physicians and Surgeons de Columbia University.