
¿Su hijo ya ha sido evaluado? ¿Está esperando los resultados? Dependiendo de en qué parte del proceso se encuentre, tal vez quiera revisar estos pasos previos:
Ahora que su hijo es elegible para los servicios de educación especial, puede que usted se pregunte qué incluye un Programa de Educación Individualizado, conocido como IEP por sus siglas en inglés. ¿Cómo exactamente la escuela presenta un programa de educación especial y elabora el IEP?
Conocer lo que implica un IEP facilita que usted participe en su creación, además de darle algo de tranquilidad por si se siente inquieto. No es inusual tener sentimientos encontrados cuando el proceso del IEP está en marcha. Algunos padres se sienten incómodos con la idea de obtener un IEP.
Puede ser de ayuda tener en cuenta que una vez que se implementa el IEP, su hijo podrá recibir el apoyo que sentará las bases de su éxito en la escuela.
Conozca cuáles son los elementos clave de un IEP y cómo la escuela creará un plan que satisfaga las necesidades particulares de su hijo.
Cómo se elabora el primer IEP de su hijo
Los IEP son desarrollados por un grupo de profesionales en la escuela. Un integrante de este equipo del IEP suele actuar como el coordinador de servicios y supervisa el IEP. Usted también forma parte del equipo IEP de su hijo. Esto significa que usted estará involucrado en cada etapa del proceso de elaboración del IEP.
El equipo del IEP usará los resultados de la evaluación de su hijo para diseñar el plan. Los puntajes indican las áreas específicas en las que su hijo tiene dificultades. Contar con esa información permite que el equipo del IEP provea la instrucción y los apoyos individualizados que su hijo necesita.
Si a su hijo le han hecho una evaluación privada, usted tendrá que trabajar con la escuela para que se usen los resultados de esa evaluación al desarrollar el IEP.
Una de las decisiones más importantes que toma el equipo al crear un IEP es cuál será el ambiente de aprendizaje en el que se colocará a su hijo. Las escuelas están obligadas a colocar a los estudiantes con IEP en el ambiente menos restrictivo. La mayoría de los chicos que tienen un IEP pasan la mayor parte del día en clase junto con sus compañeros. Esto se conoce como aula inclusiva, o un salón de clases de educación general que tiene estudiantes que reciben educación especial.
- Siga estos pasos para iniciar el primer IEP de su hijo
- Entienda cómo los resultados de las pruebas pueden conducir a la obtención de apoyos específicos, en este caso para niños con dislexia
- Descubra los beneficios de estar en un salón de clases inclusivo
Qué incluye un IEP
Existen muchos términos en un IEP (y durante todo el proceso del IEP) que seguramente serán nuevos para usted al comienzo. Sepa que puede acudir al equipo del IEP en cualquier momento con preguntas sobre los términos o conceptos incluidos en el IEP.
Ver el IEP de su hijo por primera vez puede ser intimidante y confuso. Entender lo que está viendo puede ayudarlo a hacer las preguntas correctas acerca de los servicios y apoyos que su hijo está obteniendo.
Ve lo que incluye un IEP. Revise este gráfico de la anatomía de un IEP.
Estas son algunas de las cosas que incluye un IEP:
- El nivel actual de desempeño de su hijo en la escuela (PLOP, por sus siglas en inglés)
- Instrucción individualizada y servicios relacionados, como la terapia ocupacional
- Apoyos como y .
Las metas anuales establecidas para su hijo son un elemento clave del IEP. Se fija una meta de avance en las habilidades con las que su hijo tiene dificultad. Continúe leyendo para obtener más información sobre las metas del IEP. Además puede:
- Revisar listas de adaptaciones en el aula para los niños con difiultades de aprendizaje y de atención
- Obtener ejemplos de tecnología de asistencia para la lectura, la escritura y las matemáticas
- Averiguar si el IEP incluye las actividades extracurriculares y metas para abogar por sí mismo
Enfocarse en las metas del IEP
Las metas del IEP establecen las expectativas de progreso durante el año escolar. El propósito es determinar cuánto progreso está logrando su hijo con los servicios y apoyos proporcionados. Las metas del IEP deben ser SMART: Specific (específicas), Measureable (medibles), Attainable (alcanzables), Results-oriented (orientadas a resultados) y Time-bound (en un tiempo limitado).
En los IEP tradicionales, las metas no están relacionadas con lo que otros chicos están logrando en el mismo grado. Por lo tanto, un estudiante puede alcanzar las metas en su IEP, pero aún así no estar al nivel de su grado escolar.
Actualmente, algunos estados usan un IEP basado en estándares. En ese tipo de planes las metas están basadas en los estándares académicos estatales. El progreso de un niño se mide teniendo como referencia el rendimiento de los otros niños en el mismo grado escolar. El propósito es ayudar a cerrar la brecha en el rendimiento.
Idealmente, el IEP de su hijo estará basado en sus fortalezas. Esto significa que las metas anuales se enfocarán en las fortalezas de su hijo y buscarán la manera de usar esas capacidades para trabajar en sus deficiencias. Este enfoque aún no se utiliza ampliamente, pero usted puede solicitar al equipo del IEP que considere las fortalezas de su hijo al momento de fijar sus metas.
Prepárese y averigüe cómo puede hacer un seguimiento de las metas de su hijo con un rastreador de metas del IEP. También puede:
- Descargar una lista de preguntas acerca de las metas del IEP de su hijo
- Averiguar cómo saber si las metas de su hijo son SMART
- Si su hijo es mayor, vea un modelo de un plan y metas de transición en el IEP
Si no está de acuerdo con lo que contiene el IEP de su hijo
Su función en la elaboración del IEP de su hijo no se detiene una vez que el plan está hecho. De hecho, es muy importante que revise cuidadosamente el IEP y se asegure de que incluye todo lo que debería tener y que usted está de acuerdo con lo que la escuela ha propuesto. Conozca qué revisar cuidadosamente en el IEP de su hijo.
Incluso después de trabajar con el equipo del IEP, puede que no esté de acuerdo con todo lo que incluye el IEP de su hijo. Si eso ocurre, usted puede rechazar el IEP y negociar los cambios con el equipo del IEP. Si continúa sin llegar a un acuerdo, existen otros tipos de resolución de disputas que puede considerar.
Puede que usted no quiera estar en desacuerdo con el equipo sobre el IEP de su hijo, pero es una situación bastante común, tanto para los padres como para las escuelas.
- Lea lo que ocurrió cuando una mamá rechazó un IEP después de años de haberlo aceptado.
- Conozca qué hizo una mamá cuando creyó que a su pequeño hijo se le exigía más que a los otros niños.
- Lea cómo se sintió una especialista de la escuela cuando ella y los padres de un niño no estaban de acuerdo con un IEP.
Prepararse para lo que sigue
Una vez que ha sido creado el documento, usted lo revisará junto con el equipo del IEP. Suponiendo que todos están de acuerdo, el plan será implementado y su hijo empezará a recibir los servicios y apoyos estipulados en el IEP.
Los maestros de su hijo sabrán que su hijo tiene un IEP, pero es recomendable hablar con ellos acerca de lo que contiene. Los maestros son socios vitales en ayudar a su hijo a mejorar sus habilidades y mantenerse motivado en seguir esforzándose para superar sus retos.
Averigüe cómo fue el proceso de crear un IEP para otros padres. Conéctese con otras familas en nuestra segura comunidad en línea. Además puede revisar una colección de historias personales relacionadas con el IEP.
Estos son los siguientes pasos en el proceso del IEP:
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Melody Musgrove (EdD) fue directora de la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de los Estados Unidos.