Adaptaciones en el aula para el TDAH

Por Amanda Morin
Revisado por experto Ginny Osewalt
Los estudiantes con TDAH tienen dificultad con la atención y el autocontrol. En la escuela puede parecer como falta de atención, distracción, hiperactividad, impulsividad y desorganización. Todo esto puede obstaculizar el aprendizaje. ¿Qué adaptaciones en el salón de clases pueden ayudar a los estudiantes con TDAH? Estas son algunas estrategias que los maestros pueden usar.
Arreglar el aula
- Utilizar asientos flexibles, como sillas que se mueven, escritorios para trabajar de pie, reposapiés, cojines para asientos o ligas de resistencia para las patas de las sillas.
- Aumentar el espacio entre los escritorios y las mesas de trabajo.
- Asignar un lugar tranquilo en el salón para trabajar.
- Establecer asientos preferenciales cercanos al maestro y/o alejados de áreas ruidosas.
- Colocar en un lugar visible un horario escrito de las rutinas diarias y las reglas. Cuando sea posible, avise los cambios con antelación.
Desarrollar hábitos de organización
- Utilizar un cuaderno para las tareas o un calendario electrónico.
- Entregar un grupo de libros de textos adicional para guardarlos en la casa.
- Proporcionar carpetas y canastas de materiales para mantener organizado el escritorio.
- Codificar por color los materiales de cada asignatura.
- Facilitar notas escritas o un resumen de la lección para facilitar la toma de apuntes.
- Enseñar estrategias para tomar apuntes, como el uso de organizadores visuales y software de mapas mentales.
- Asignar a un compañero que tome apuntes para el estudiante.
Dar instrucciones
- Dar instrucciones por escrito y en voz alta, y hacer que el estudiante las repita.
- Entregar un resumen de la lección que detalle las instrucciones y las actividades.
- Mantener las instrucciones sencillas, claras y concretas.
- Usar imágenes y gráficas para crear un interés visual.
- Entregar indicaciones que describan los elementos de una tarea que ha sido hecha correctamente.
- Ayudar al estudiante a dividir las tareas largas en partes más manejables.
Completar tareas y proyectos
- Permitir que el estudiante demuestre lo que sabe de diferentes maneras, como reportes orales, pósters y presentaciones en video.
- Proporcionar alternativas para responder las preguntas de los exámenes, como responder oralmente o encerrar las respuestas en un círculo.
- Minimizar el número de preguntas y problemas en cada hoja de trabajo.
- Hacer cuestionarios cortos a menudo, en lugar de un examen largo al final de cada unidad.
- Reconocer el trabajo terminado en lugar de eliminar puntos por haberlo entregado tarde o incompleto (tener un plan para terminarlo).
- Calificar el contenido y no la pulcritud.
- Otorgar más tiempo y un lugar tranquilo para trabajar y hacer los exámenes.
Controlar el comportamiento
- Utilizar un plan de comportamiento con un sistema de recompensas.
- Establecer una señal no verbal (como una nota adhesiva en el escritorio, la mano o el hombro) para captar la atención del estudiante e indicar la necesidad de cosas como un descanso.
- Hablar de los problemas de conducta individualmente con el estudiante.
- Revisar a menudo la “temperatura emocional” o el nivel de frustración del estudiante.
Qué sigue
¿Tiene un estudiante con dificultad para poner atención y controlarse? Lea una hoja informativa sobre el TDAH.
¿Considera que su hijo pudiera necesitar adaptaciones? Obtenga recomendaciones para hablar con los maestros sobre el TDAH.
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
Revisado por

Revisado por
Ginny Osewalt es una maestra certificada, tanto en educación primaria como en educación especial, con más de 15 años de experiencia en educación general, inclusión, sala de recursos y aulas autocontenidas.