
De un vistazo
Cuando su hijo tiene problemas de comportamiento, puede ser difícil hablar de ellos con los maestros. Tal vez le preocupe que el maestro critique a su hijo o a usted, o no entienda los problemas. También es posible que usted haya experimentado prejuicios en el pasado o haya tenido relaciones difíciles con los maestros.
Pero tener estas conversaciones puede ayudarlo a desarrollar una relación de colaboración con el maestro. Además, puede ayudarlo a obtener apoyo para su hijo en la escuela, aunque la educación sea a distancia.
Estas conversaciones pueden ocurrir de diferentes maneras: por email, por teléfono, o si es posible en persona. La conferencia de padres y maestros también es un buen momento para hablar acerca de las dificultades de su hijo.
Hay algunas reglas básicas a seguir al hablar con el maestro sobre problemas de comportamiento:
- Ser claro.
- Ser específico.
- Hacer preguntas.
- Hacer preguntas de seguimiento.
Estos ejemplos sobre cómo iniciar la conversación pueden ayudarlo a planificar qué decir cuando hable con el maestro de su hijo:
Solicitar la conversación: Hola. Soy Cristina, la mamá de Jorge. En la casa hemos estado viendo que Jorge está a menudo enojado y es rebelde, me gustaría hacer una cita para hablar con usted acerca de esto.
Iniciar la conversación: Gracias por hablar conmigo. Me preocupa el comportamiento de Jorge. Se está portando mal en casa y estoy intentando averiguar el motivo.
Compartir información: Jorge ha estado muy enojado y rebelde desde que comenzó la escuela. Estalla por cosas insignificantes y se niega a hacer la tarea.
Obtener información: ¿Cómo le va a Jorge en la escuela? ¿Usted ha notado conductas similares?
Dar seguimiento a las respuestas: Usted dice que él no respeta las reglas del salón de clases, ¿puede darme un ejemplo? Quiero asegurarme de haber entendido.
Solicitar ayuda: ¿Qué puedo hacer en la casa para ayudar a que Jorge mejore su comportamiento? ¿Debería hablar con otra persona en la escuela?
Terminar la conversación: Gracias por hablar conmigo. Ahora tengo una idea más clara de lo que está pasando. ¿Podemos hablar nuevamente después de que haya pensado en lo que usted me ha dicho y haya intentado algunos cambios en la casa?
Si hay algo que no comprende o necesita más información, no deje de hacer más preguntas. El propósito de la conversación es averiguar qué está sucediendo con su hijo y qué podría ayudarlo.
¿Se aproxima la conferencia de padres y maestros? Esta es una hoja informativa para ayudarlo a prepararse.
Puntos clave
Temas relacionados
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood.