Hitos del desarrollo en estudiantes de segundo y tercer grado

Por Amanda Morin
Revisado por experto Molly Algermissen (PhD)

De un vistazo
Los niños de segundo y tercer grado empiezan a entender ideas más complicadas, como la de causa y efecto.
A esa edad los niños usan mejor el lenguaje para expresar emociones e ideas.
Los estudiantes de segundo y tercer grado suelen ser fácilmente influenciados por sus compañeros.
La escuela no es algo nuevo para los niños que empiezan segundo o tercer grado, pero sí son nuevas las habilidades que desarrollan durante esos años. A esa edad avanza mucho el lenguaje y la manera de pensar de los niños. También desarrollan habilidades socioemocionales.
Revise estos hitos del desarrollo para darse una idea de las habilidades que los niños a los entre los 7 y 8 años de edad.
Desarrollo físico
Entre los 7 y los 8 años los niños perfeccionan sus habilidades físicas. Su control motor fino y su resistencia suelen mejorar. La mayoría de los niños de segundo y tercer grado:
- Adquieren fortaleza en los músculos largos y cortos.
- Pueden jugar y estar activos por periodos más largos sin cansarse.
- Usan los músculos cortos de las manos para hacer mejor cosas como sostener el lápiz correctamente y trazar letras con precisión.
- Pueden correr más lejos y por más tiempo.
- Montan bicicleta sin ruedas de entrenamiento.
- Desarrollan destrezas deportivas como atrapar una pelota pequeña.
- Se atan los cordones de los zapatos, se abotonan la ropa y suben cremalleras sin ayuda.
- Coordinan movimientos para hacer cosas como seguir una rutina de baile.
- Pueden empezar a mecanografiar con rapidez en un teclado.
Desarrollo cognitivo
Las habilidades cognitivas y para resolver problemas prosperan a esta edad. Los niños suelen hablar a un nivel más adulto y empiezan a explorar actividades específicas que les interesan. La mayoría de los niños a esta edad:
- Buscan el porqué de las cosas y hacen preguntas para obtener más información.
- Entienden lo que es la causa y el efecto y hacen conexiones más profundas (por ejemplo, saben que si 6 + 2 = 8, entonces 8 ‒ 6 = 2).
- Utilizan esas conexiones para hacer operaciones matemáticas más complejas, como la multiplicación y la división.
- Empiezan a planificar (por ejemplo: hacen un dibujo para construir algo o desarrollan un plan para un experimento).
- Pueden sentarse y poner atención a algo que les interesa durante al menos 30-45 minutos.
- Empiezan a coleccionar cosas.
- Intentan diferentes tipos de escritura, como la narración y los informes de opinión ("Por qué me gustó este libro”).
- Usan oraciones complejas y variadas para expresar sus ideas con claridad.
- Reconocen y saben el valor de las monedas.
- Aprenden cómo sumar y restar reagrupando (también conocido como “préstamo”).
Desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje usualmente continúa a un ritmo constante durante estos dos años. Los niños empiezan a usar palabras que han leído pero no han escuchado, y por ello puede que no las pronuncien bien. Al final de tercer grado la mayoría de los niños:
- Comprenden lo que leen y empiezan a avanzar de “aprender a leer” a “leer para aprender”.
- Aprenden vocabulario a través de la lectura.
- Usan palabras para explicar problemas sociales y académicos.
- Empiezan a jugar con las palabras para hacer juegos de palabras, y entienden las bromas y las adivinanzas.
- Usan “malas” palabras para ver el efecto que provocan.
- Usan todos los sonidos de las letras correctamente.
- Usan la escritura para expresar sentimientos, contar historias y resumir información.
Desarrollo socioemocional
Segundo y tercer grado pueden ser un poco difíciles desde el punto de vista social y emocional. Los niños comienzan a restringir sus amistades a unos pocos buenos amigos, pero esas amistades pueden cambiar rápidamente. La mayoría de los niños están ansiosos por ser aceptados y pertenecer a un grupo y prueban diferentes personalidades para ver dónde encajan. Al final del tercer grado, la mayoría de los niños:
- Tienen momentos de extrema inseguridad y necesitan mucho apoyo de su familia y seres queridos.
- A menudo pasan de estar alegres y dispuestos a ayudar a estar malhumorados y no querer colaborar.
- Disfrutan ser parte de un equipo, un grupo o un club.
- Pasan más tiempo con las amistades y son influenciados fácilmente por ellas.
- Experimentan períodos de emociones intensas e impaciencia (creen que todos están en su contra), y repentinamente sienten que todo está bien.
- Comienzan a ver las cosas desde otros puntos de vista e incorporarlos en su vida diaria.
- Son conscientes de alguna manera de cómo son percibidos por los otros.
- Quieren portarse bien, pero todavía no están muy atentos a las indicaciones.
- Comparten secretos con los amigos y hacen bromas.
Estos logros son comunes en este periodo de dos años, pero los niños se desarrollan a diferentes ritmos. Si tiene inquietudes relacionadas con el desarrollo, comuníquelas. Los padres, maestros y proveedores de atención médica pueden colaborar para encontrar respuestas e idear un plan.
Adelántese y conozca cuáles son los hitos del desarrollo en niños de cuarto y quinto grado.
Puntos clave
Hacia el final de tercer grado los niños suelen descubrir algo que disfrutan y concentrarse en esa actividad durante casi una hora, incluso hasta más tiempo.
Es común que los niños de esa edad estén malhumorados en un momento e inmediatamente después estén contentos.
Los padres, los maestros y los proveedores de atención médica deben colaborar entre sí cuando hay problemas de desarrollo.
Acerca del autor

Acerca del autor
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
Revisado por

Revisado por
Molly Algermissen (PhD) es profesora asociada de psicología clínica en Columbia University Medical Center y directora clínica de PROMISE.