Dislexia y depresión

Por Julie Rawe
Revisado por experto Karen Wilson (PhD)
Consejos prácticos para manejar la dislexia y la depresión
- Consejo práctico 1Comentar lo que está observando.Comentar lo que está observando.
Es importante que padres y maestros intercambien información. Programe una cita para hablar de lo que usted ha notado y qué podría ayudar.
Los niños con dislexia tienen más probabilidad de tener depresión que otros niños, especialmente a medida que se acercan a la adolescencia. (La depresión también es común en niños con TDAH).
¿Por qué la dislexia y la depresión suelen coexistir en las personas jóvenes y también en los adultos? Los investigadores señalan algunos motivos:
- Estrés: Asistir a la escuela es estresante porque prácticamente todas las clases involucran al menos algo de lectura. El estrés crónico causa que las personas sean más propensas a desarrollar depresión.
- Baja autoestima: La dificultad para mantenerse al día con los deberes escolares puede afectar la autoestima de los niños. Es posible que piensen que no son inteligentes o que tienen que ocultar lo que les pasa.
- Aislamiento social: Algunos estudiantes que tienen dificultades prefieren faltar a la escuela o ser enviados a la oficina del director antes que sentirse avergonzados frente a sus compañeros. Esto puede resultar en que se sientan aislados.
- Condiciones coexistentes: Muchas personas con dislexia tienen otras condiciones como la ansiedad o el TDAH. Estas otras condiciones pueden aumentar el riesgo de tener depresión.
Con el apoyo adecuado, los jóvenes con dislexia y depresión pueden manejar estas condiciones y salir adelante. Continúe leyendo para averiguar cómo luce la depresión en niños y cómo ayudar.
Profundice
Señales de depresión en niños con dislexia
Tratamiento para la dislexia y la depresión
Otras maneras de ayudar
Acerca del autor

Acerca del autor
Julie Rawe es editora sénior en Understood.
Revisado por

Revisado por
Karen Wilson (PhD) es especialista en la evaluación de niños y adolescentes neurodivergentes. Le apasiona ayudar a los niños que tienen problemas de aprendizaje o socioemocionales.