Cómo ayudar a que su hijo obtenga apoyo emocional en la escuela

PorAmanda Morin

De un vistazo

  • El acoso escolar no es la única razón por la cual su hijo podría necesitar apoyo emocional en la escuela.

  • Ayudar a su hijo a pedir ayuda es un proceso de varios pasos.

  • Pedir ayuda puede ser difícil para los niños pero los ayuda a aprender cómo defenderse.

No siempre es fácil para los niños buscar ayuda emocional en la escuela. Podrían no saber a quién recurrir o qué decir. Ayudar a su hijo a que aprenda cómo pedir ayuda puede ser un paso importante en el aprendizaje de habilidades de auto abogacíaauto abogacía. Cómo hacerlo y cuánto involucrarse va a depender de la edad y las destrezas de su hijo.

Identificar las áreas emocionales problemáticas

No siempre es fácil identificar cuáles son las necesidades emocionales de su hijo. Algunas posibles áreas problemáticas son:

  • Compararse con otros niños y sentir que no está al mismo nivel
  • Necesitar más explicaciones en el salón de clase y preocuparse sobre cómo reaccionará el maestro si le pide ayuda otra vez
  • Sentir que no se viste, habla o actúa como los otros niños
  • Sentirse excluido por las amistades. Por ejemplo, podría no ser incluido en las conversaciones durante el almuerzo o no ser elegido como compañero en un proyecto
  • Ser acosado en la escuela

Tenga presente que los niños pequeños podrían no ser capaces de expresar lo que les preocupa. Y, en ocasiones, cosas que usted piensa que son problemáticas podrían no ser importantes. Sin embargo, podría haber otros asuntos de los que su hijo no quiere hablar o que usted no puede preveer.

Ayudar a su hijo a obtener ayuda emocional en la escuela

Ayudar a su hijo a que obtenga apoyo emocional en la escuela es un proceso de varios pasos. Antes de alentar a un niño reacio a buscar ayuda, prepare el terreno para que funcione. Aquí le mostramos cómo:

Manténgase en contacto con la escuela. Ya sea a través de una adaptación formal en un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) o un plan 504 o a través de una conversación informal, asegúrese que la escuela está preparada para que su hijo pida ayuda. Identifique algunas personas que conozcan a su hijo y estén dispuestas a ayudarlo. Quizás también quiera hablar con ellas para que lo ayuden si notan que tiene problemas y no pide ayuda.

Hable con su hijo. Su hijo no solamente podría ser reacio a buscar ayuda, sino que tampoco puede que sepa cómo hacerlo. Pregúntele con quién se siente cómodo y en qué situaciones. Si tiene problemas con el maestro y necesita apoyo ¿con quién podría hablar? ¿Hay algún adulto que le agrade y confíe en él?

Anticipe obstáculos. Es posible que su hijo no obtenga lo que necesita cuando busca ayuda. Asegúrese de que él sepa que usted está a su disposición para buscar más soluciones si el consejo que obtuvo no fue útil, o la persona a la que le pidió ayuda no consideró que sus preocupaciones eran importantes.

Averigüe y supervise su progreso. Enseñar a su hijo a pedir ayuda es solamente útil si funciona. Pregúntele si sus esfuerzos han sido útiles y si las cosas están mejorando.

Apoyo emocional constante

Entender los desafíos sociales que su hijo enfrenta podría ayudar a que usted entienda qué clase de apoyo necesita. Los grupos sociales o un mentor de su edad (supervisado y entrenado por un adulto) podrían ser buenas opciones. Construir una red de apoyo es un paso importante para mejorar la autoestima y las habilidades de autodefensa.

Puntos clave

  • Colaborar con la escuela para que haya ayuda disponible puede ayudar a que los esfuerzos de su hijo sean exitosos.

  • Los grupos sociales y los mentores pueden proveer apoyo emocional.

  • Confirme frecuentemente con su hijo que esté obteniendo la ayuda que necesita.

    Díganos qué le interesa

    Comparta

    Acerca del autor

    Acerca del autor

    Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood.

    Revisado por

    Revisado por

    Jenn Osen-Foss (MAT) capacita educadores en el uso de instrucción diferenciada, intervenciones y planificación.