
De un vistazo
Tal vez desconozca los términos relacionados con la educación especial.
Es posible que no escuche todos estos términos.
Aprenderlos al comienzo del proceso de educación especial lo ayudará a la larga.
Es posible que haya términos relacionados con la educación especial y el IEP que usted desconozca. A continuación encontrará términos y abreviaciones importantes que se emplean en la educación especial y el IEP.
Plan 504 (504 plan): Un plan de acción para eliminar las barreras que enfrenta el estudiante que tiene una discapacidad. Le proporciona el mismo acceso a aprender en el salón de educación general. Los estudiantes que tienen un plan 504 no suelen necesitar instrucción especializada (educación especial).
Adaptación (accommodation): Esun cambio en el ambiente de aprendizaje. Las adaptaciones eliminan los obstáculos que impiden que los estudiantes aprendan y demuestren lo que aprendieron. Por ejemplo, a los estudiantes que tardan más en responder porque aprenden de manera diferente, podría permitírseles que tengan más tiempo para realizar los exámenes. Aunque tengan adaptaciones, se espera que los estudiantes aprendan los mismos contenidos que sus compañeros.
Metas anuales (annual goals): El equipo del IEP incluye una lista de habilidades académicas y funcionales (las de todos los días) que considera que el estudiante puede lograr antes de finalizar el año escolar. Esas metas están diseñadas para ayudarlos a cumplir el programa de educación general. Las metas del IEP tienen que ser realistas y cuantificables. Muchas escuelas incluyen metas SMART (Specific/Específicas, Measurable/Medibles, Attainable/Alcanzables, Result-oriented/Orientada hacia resultados y Time-bound/delimitadas en un lapso de tiempo).
Tecnología de asistencia (assistive technology o AT): Cualquier aparato, equipo o software que ayude a los estudiantes a aprender, comunicarse y funcionar mejor en la escuela. La tecnología de asistencia incluye desde herramientas simples como resaltadores, hasta software de alta tecnología como apps que leen textos en voz alta.
Plan de intervención del comportamiento (behavior intervention plan o PBI): Un plan diseñado para enseñar y reforzar conductas positivas. Usualmente usa estrategias para prevenir y cambiar comportamientos que afectan el aprendizaje. También podría incluir apoyos y ayudas para el estudiante. A menudo es parte del IEP. Para obtener este plan es necesario que el estudiante tenga una evaluación funcional del comportamiento.
Discapacidad (disability): Una condición reconocida por la ley. Para calificar para un IEP, el estudiante debe tener una discapacidad que esté incluida en una de las 13 categorías reconocidas por la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). Muchos de los estudiantes que piensan y aprenden de manera diferente califican en una de estas tres categorías: 1) Una discapacidad especifica del aprendizaje. 2) Otro impedimento de salud. 3) Impedimento del habla o lenguaje.
Debido proceso (due process): Un proceso legal para resolver disputas relacionadas con la educación especial y el IEP. El debido proceso no es la única forma de resolver una disputa. Existen otras opciones como la mediación y presentar una denuncia ante las autoridades estatales.
Servicios del año escolar extendido (ESY, por sus siglas en inglés): Estos servicios de educación especial se ofrecen fuera del calendario escolar regular, como durante las vacaciones de verano, o durante recesos escolares como el de invierno.
Currículo de educación general (general education curriculum): Es el conocimiento y las habilidades que se espera que adquieran todos los estudiantes del estado. El currículo varía dependiendo del estado.
Programa de Educación Individualizado (Individualized Education Program o IEP): Un IEP describe el programa de instrucción de educación especial, los apoyos y servicios que los niños necesitan para progresar en la escuela. Algunas personas se refieren al documento escrito que describe todo esto como un IEP, en cuyo caso la p significa plan en lugar de programa.
Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (Individuals with Disabilities Education Act o IDEA): La ley nacional de educación especial. IDEA es una ley federal que garantiza que todos los estudiantes con discapacidades tengan acceso a una educación pública, apropiada y gratuita.
Ambiente menos restrictivo (least restrictive environment o LRE): Los estudiantes con discapacidades deben recibir enseñanza en el ambiente menos restrictivo. Esto significa que deben recibir enseñanza en el mismo lugar que los estudiantes sin discapacidades, en la medida de lo posible. En la mayoría de las circunstancias, las escuelas deben ofrecer servicios y apoyos que ayuden a los niños con un IEP a progresar en las aulas de educación general.
Modificación (modification): Una modificación es un cambio en lo que se espera que el estudiante aprenda y demuestre que sabe. Por ejemplo, un maestro podría pedir a la clase que escriba un ensayo que analice tres batallas importantes durante una guerra. A un estudiante con una modificación podría pedírsele que solo escriba acerca de datos básicos de esas batallas. Las modificaciones son diferentes a las adaptaciones.
Reporte de los padres (parent report): Es una carta que los padres escriben para documentar las fortalezas, desafíos y logros en el hogar, la escuela y la comunidad. Compartir este informe con el equipo del IEP proporciona una visión más completa del estudiante.
Intervenciones y apoyos conductuales positivos (positive behavior interventions and supports, PBSI): Es un enfoque proactivo usado en toda la escuela para promover los comportamientos positivos y la seguridad escolar. Las intervenciones y apoyos conductuales positivos crean una cultura escolar en donde todos los estudiantes aprenden cómo comportarse y usan un lenguaje común para hablar de ello.
Reporte del progreso (progress reporting): La manera como la escuela reporta el progreso del estudiante hacia las metas anuales. Esto se especifica en el IEP. El reporte del progreso debe ser proporcionado con la misma frecuencia que los reportes del progreso de todos los estudiantes de educación general.
Nivel actual de rendimiento (present level of performance, PLOP, PLP, PLAFF): Es una descripción de las capacidades, destrezas, retos y fortalezas al momento en que se escribe el IEP. Describe las habilidades académicas (como el nivel de lectura) y las habilidades funcionales (como entablar una conversación, o escribir con un lápiz). Este es el primer paso para establecer las metas anuales del IEP.
IEP basado en los estándares (standards-based IEP): El IEP basado en los estándares mide el rendimiento académico del estudiante y lo compara con lo que el estado espera de los estudiantes del mismo grado escolar.
Educación especial (special education): Instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades particulares del estudiante. Debe estar diseñada de manera que el estudiante tenga acceso al programa de educación general. Las familias no pagan por ella, es ofrecida de manera gratuita.
Ayudas suplementarias y servicios (supplementary aids and services): Son apoyos que ayudan a los estudiantes a aprender en las aulas de educación general. Puede incluir un equipo especial, o tecnología de asistencia como audiolibros o apuntes de las lecciones. También puede incluir formación profesional de los empleados de la escuela para que aprendan a trabajar con los estudiantes teniendo en cuenta sus necesidades particulares.
Servicios relacionados (related services): Cualquier servicio de apoyo que necesita el estudiante para beneficiarse de la educación especial. Un ejemplo es el transporte y otro la terapia ocupacional.
Respuesta a la intervención (response to intervention o RTI): La respuesta a la intervención es un método sistemático para identificar a los estudiantes que tienen dificultades y proporcionarles ayuda. Los maestros examinan las habilidades de cada uno de los estudiantes del aula para determinar cuáles son los que necesitan intervenciones académicas basadas en evidencias. Se monitorea el progreso del estudiante frecuentemente para cerciorarse de que está recibiendo el apoyo y la intervención adecuada.
Plan de transición (transition plan): Es parte del IEP y describe lo que el estudiante aprenderá y hará durante el bachillerato para prepararse para la vida adulta. El equipo del IEP desarrolla con el adolescente un plan antes de que el estudiante cumpla 16 años. El plan de transición incluye metas y actividades que son académicas y funcionales, pero que se extienden más allá de la escuela y cubren destrezas prácticas para la vida y la capacitación laboral.
Tenga esta lista de términos a mano para futura referencia. Quizás también desee conocer términos importantes que describen los derechos a la educación especial.
Puntos clave
Revise esta lista de términos antes de cada reunión con el equipo del IEP para refrescar su memoria.
No todos estos términos se aplican a todos los estudiantes.
Pregunte al equipo del IEP que le explique cualquier término que desconozca.
Díganos qué le interesa
Acerca del autor

Acerca del autor
El equipo de Understood está integrado por entusiastas escritores, editores y moderadores de la comunidad en línea. Muchos de ellos tienen hijos que piensan y aprenden de manera diferente.
Revisado por

Revisado por
Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.