Tipos de fortalezas en niños

Por Amanda Morin

Revisado por experto Donna Volpitta (EdD)

A girl looks at an insect she caught in a jar.

Los niños tienen diferentes tipos de fortalezas, no solo académicas. Algunas veces estas fortalezas son evidentes, como cuando un niño se destaca dibujando o en deportes. Sin embargo, otras fortalezas pueden ser más difíciles de notar, como ser buen oyente o trabajar bien en grupo. Los niños que son buenos en esas áreas no suelen ser elogiados por ello.

Reconocer y hablar de estas fortalezas puede ayudar a los niños a progresar, especialmente cuando tienen problemas en la escuela. Use esta lista para ayudar a identificar las fortalezas de los niños.

Fortalezas de carácter

  • Honesto y confiable
  • Protector, amable y empático
  • Servicial
  • Leal
  • Trabajador
  • Resiliente
  • Independiente
  • Cooperador

Fortalezas sociales

  • Comparte, toma turnos y puede hacer concesiones.
  • Se esfuerza por hacer amigos y mantenerlos.
  • Buen oyente.
  • Acepta las diferencias de los demás.
  • Pide ayuda cuando la necesita.
  • Se hace responsable de sus actos (buenos y malos).
  • Dice la verdad y puede disculparse cuando es necesario.
  • Tiene sentido del humor.

Fortalezas del lenguaje

  • Utiliza las palabras para expresar sus necesidades, deseos e ideas.
  • Participa en conversaciones en la casa, la escuela y con los amigos.
  • Puede cambiar el tono de voz cuando narra una historia o hace una pregunta.
  • Cuenta historias que tienen un inicio, un desarrollo y un final claros.
  • Utiliza muchas palabras y le gusta aprender palabras nuevas.
  • Puede responder preguntas con “quién”, “qué”, “cuándo”, “dónde”, “por qué” y “cómo” en una conversación (o sobre una historia).
  • Entiende chistes, juegos de palabras y la ironía.

Fortalezas de alfabetización

Fortalezas matemáticas y de lógica

  • Tiene un sentido numérico sólido, como reconocer cuál es más grande y cuál es más pequeño.
  • Ve y entiende patrones en la naturaleza y en los números.
  • Recuerda datos matemáticos (como 5 + 4 = 9).
  • Puede hacer cálculos mentalmente.
  • Utiliza conceptos matemáticos en la vida diaria (como duplicar los ingredientes de una receta de cocina).
  • Entiende los términos matemáticos utilizados en los problemas de lógica.
  • Resuelve rompecabezas y problemas de lógica.

Fortalezas para el estudio

  • Entiende y establece metas, y puede hacer planes con antelación.
  • Es emprendedor.
  • Permanece enfocado en las tareas.
  • Prueba diferentes enfoques (pensamiento flexible).
  • Organiza las ideas y objetos físicos (por ejemplo, una mochila).
  • Sigue reglas y rutinas.
  • Aprende de los errores y soluciona problemas.

Otras fortalezas y talentos

  • Es creativo/artístico.
  • Baila, actúa, canta o toca un instrumento musical.
  • Practica deportes o juegos (incluidos los videojuegos).
  • Practica yoga, conciencia plena o meditación.
  • Protege a los animales y/o a los niños pequeños.
  • Entretiene a las personas contándoles chistes o historias.
  • Participa en proyectos de servicio a la comunidad.

Cadena de fortalezasPDF

Obtenga recomendaciones sobre cómo hablar con los niños acerca de las fortalezas y los desafíos. También puede leer sobre cómo identificar señales de resiliencia. Descargue una lista de actividades para ayudar a los niños a desarrollar una mentalidad de crecimiento.

Puntos clave

  • Identificar las fortalezas de los niños es tan importante como concentrarse en sus desafíos.

  • Algunas fortalezas pueden ser más fáciles de notar que otras.

  • Desarrollar una mentalidad de crecimiento puede ayudar a los niños a mejorar la función ejecutiva y otros tipos de fortalezas.

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.

Revisado por

Revisado por

Donna Volpitta (EdD) es la fundadora de Pathways to Empower. Su trabajo está basado en las investigaciones más recientes en neurociencia, psicología y educación.

Comparta

Revise temas relacionados