Cómo las dificultades del funcionamiento ejecutivo pueden afectar el aprendizaje de las matemáticas

Por Kate Kelly

Revisado por experto Philip D. Zelazo (PhD)

5 Ways Executive Functioning Issues Can Impact Math, kid using a calculator

De un vistazo

  • Los niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo pueden tener problemas con las matemáticas.

  • Es posible que les cueste cambiar de un tipo de problema a otro.

  • Las dificultades con la memoria funcional pueden obstaculizar la resolución de problemas de matemáticas de varios pasos.

Las habilidades de la función ejecutiva juegan un papel importante en el aprendizaje de las matemáticas. Permiten que los niños apliquen el conocimiento matemático que han adquirido, y que además los aprovechen para adquirir habilidades matemáticas nuevas. Por lo tanto, cuando los niños tienen desafíos con la función ejecutiva podrían tener dificultades con las matemáticas, incluso cuando las entienden. Estas son algunas dificultades comunes.

1. Apresurarse a hacer la tarea de matemáticas

Algunos niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo pueden ser impulsivos o impacientes. Es posible que se apresuren en terminar la tarea, lo cual puede resultar en errores. Es necesario comprender bien las instrucciones antes de empezar a resolver un problema de matemáticas. Los niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo puede que no se tomen el tiempo para revisar la tarea o detenerse a pensar en qué es lo que tienen que hacer. En su lugar, suelen iniciarla de inmediato.

Por ejemplo, podrían asumir que la tarea de matemáticas requiere sumar porque así fue el día anterior. En su prisa por comenzar, no se dan cuenta que en esta oportunidad todos los problemas tienen el signo de menos y no el signo de más. El resultado es que todas sus respuestas son equivocadas.

2. Dificultad para aplicar reglas matemáticas nuevas

Aprender cosas nuevas implica hacer cambios a medida que la actividad cambia. Eso requiere tener un pensamiento flexible. También requiere que los niños se detengan y reflexionen antes de responder. Pero los niños que tienen dificultades del funcionamiento ejecutivo puede que se centren exclusivamente en lo que ya saben. Podrían tener dificultad para darse cuenta de que necesitan otra estrategia para resolver un problema.

Supongamos que están aprendiendo fracciones. Los niños que tienen problemas con el pensamiento flexible podrían insistir en que ¼ es mayor que ½. Saben que 4 es mayor que 2. Pero no se dan cuenta de que si está en el denominador la fracción es menor. Tienen que utilizar una regla nueva para decidir cuál es mayor.

3. Responder automáticamente a problemas de matemáticas

Algunos niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo responden a los problemas basándose en hábitos. En lugar de considerar cada situación como diferente, dan una respuesta automática. Cuando se trata de matemáticas, podrían quedarse atascados intentando abordar todas las ecuaciones de la misma manera. Esto puede llevarlos a ignorar información importante.

Supongamos que han estado practicando la suma. El niño responde a 3 + 3 con el número 6. Después observa la ecuación 3 - 3 y también escribe 6. No es que no sepa restar. Pero cuando ve 3 y 3 tiene problemas para anular su tendencia a responder basándose en lo primero que se le viene a la mente.

4. Confundirse a la mitad de problemas matemáticos complejos

Los niños dependen de la memoria funcional para seguir los problemas matemáticos complejos. Necesitan recordar información como una fórmula, la respuesta de un paso previo o los propios pasos del problema para poder utilizarla más adelante para completar el problema. Sin embargo, los niños cuya memoria funcional es limitada podrían perderse a la mitad del problema.

Este es un ejemplo. Al hacer divisiones, los niños que tienen dificultades del funcionamiento ejecutivo podrían olvidar que necesitan bajar el próximo número y colocarlo al lado de la cantidad restante. No recuerdan qué tienen que hacer a continuación y se dan por vencidos, o dan una respuesta equivocada.

Además, es posible que los niños tengan que mostrar el procedimiento que siguieron para resolver un problema de matemáticas complejo. Es decir, muestran el borrador con los pasos para llegar a la respuesta.

Sin embargo, los niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo podrían tener problemas con la organización y anotar la información desordenadamente. Esto puede dificultar avanzar al siguiente paso con la información correcta.

5. No darse cuenta de los errores

Los niños tienen que utilizar la autosupervisión para evaluar cómo van avanzando. Algunos niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo tienen dificultad para detenerse y analizar lo que han hecho. Puede que no se den cuenta de que su respuesta no tiene sentido y que deberían revisar dónde se equivocaron, o pedir ayuda.

Algunos niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo podrían terminar su examen de matemáticas antes del tiempo estipulado. Pero no lo revisan antes de entregarlo, aunque tengan tiempo para hacerlo. Están tan seguro de que hicieron todo bien que no creen necesario revisar.

Cómo ayudar

Si las dificultades del funcionamiento ejecutivo se interponen en la capacidad de un niño para resolver problemas matemáticos, hay estrategias que pueden ayudar.

Comience por hacer que los niños revisen la tarea antes de empezarla. Después, pídales que subrayen las instrucciones y destaquen las partes importantes. Esto incluye cosas como las instrucciones o incluso los signos de suma y resta.

Averigüe si los niños saben cómo resolver los problemas o si necesitan ayuda. Incentívelos a que se pregunten cosas como: “¿Este problema es igual o diferente al anterior?”.

Luego, ayúdelos a hacer una lista de las cosas que deben revisar antes de decidir que el trabajo está completado.

Finalmente, enséñeles a revisar su trabajo, ya sea utilizando una calculadora o realizando la operación en sentido inverso para ver si obtienen la misma respuesta.

Para familias: Obtenga más ideas sobre cómo ayudar a su hijo con tareas de matemáticas complejas. Si sospecha que su hijo tiene dificultades del funcionamiento ejecutivo, tal vez quiera considerar una evaluación.

Para maestros: Conozca adaptaciones en el aula para las dificultades del funcionamiento ejecutivo.

Puntos clave

  • Los niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo suelen apresurarse a hacer las tareas.

  • Los problemas con la memoria funcional, el pensamiento flexible y el control de impulsos pueden dificultar el aprendizaje de reglas matemáticas nuevas.

  • Los niños con dificultades del funcionamiento ejecutivo pueden tener problemas para supervisar su trabajo de matemáticas y detectar los errores que cometen.

Acerca del autor

Acerca del autor

Kate Kelly ha estado escribiendo y editando por más de 20 años, enfocándose en el cuidado parental.

Revisado por

Revisado por

Philip D. Zelazo (PhD) es el profesor Nancy M. and John E. Lindahl del Institute of Child Development, University of Minnesota.

Comparta

Revise temas relacionados